El oficialismo y la oposición lograron un acuerdo para iniciar el proceso para una nueva Constitución

Presidente de Chile, Gabriel Boric
Presidente de Chile, Gabriel Boric

SANTIAGO, Chile.- Una semana después de que los chilenos rechazaran en un plebiscito histórico el texto redactado para sustituir la carta magna vigente, el oficialismo y la oposición de Chile llegaron a un acuerdo para avanzar hacia una nueva Constitución.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, informó que los líderes partidarios acordaron que un segundo texto sea escrito por un órgano 100% electo, paritario, que será acompañado por un comité de expertos. El proyecto constitucional que elaboren será sometido a la aprobación ciudadana en un nuevo plebiscito de participación obligatoria.

Tras el triunfo del “rechazo” el 4 de septiembre- que hizo que se mantenga vigente la actual carta magna impuesta por una dictadura militar- los partidos políticos, excepto uno de extrema derecha, iniciaron casi de inmediato negociaciones en las que acordaron continuar con el proceso constitucional.

A partir de este momento se abre una luz de esperanza y se empiezan a fijar certezas de que en Chile vamos a tener un nuevo proceso constituyente”, añadió Soto.

El primer sondeo de la encuestadora Cadem arrojó que un 48%- entre quienes quieren un nuevo texto constitucional- prefiere que el mecanismo sea una Convención Constitucional mixta (mitad electa y mitad expertos). Sobre su composición, una amplia mayoría del 77% apoyó que mantenga la paridad de género, mientras el 57% está de acuerdo con que tenga cuotas reservadas para pueblos originarios en la proporción que representan a la población, y no en un número fijo como antes.

Las personas que rechazan el proyecto de nueva constitución celebran tras conocer los resultados de la votación parcial del referéndum, en Santiago, el 4 de septiembre de 2022.
Las personas que rechazan el proyecto de nueva constitución celebran tras conocer los resultados de la votación parcial del referéndum, en Santiago, el 4 de septiembre de 2022. - Créditos: @MARTIN BERNETTI

Hace ocho días el 62% de los electores rechazó el texto de la nueva carta magna- impulsado por el presidente Gabriel Boric y escrito por una convención de izquierda-, que contenía artículos inéditos como la plurinacionalidad y autonomías territoriales indígenas.

Tendremos una constitución de la cual todos y todas... podamos sentirnos orgullosos”, dijo el presidente chileno tras conocerse el resultado electoral, en el que el “apruebo” no logró vencer.

El proceso constitucional chileno nació tras un estallido social en octubre de 2019 al que siguió un año después un plebiscito en el que el 78% de los electores decidió que quería una nueva Constitución para reemplazar a la vigente desde hace 41 años, elaborada por la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990).

Agencias AP y ANSA