El Ocean Viking es enviado a Rávena, en el noreste de Italia, con 84 rescatados

Roma, 14 feb (EFE).- El barco humanitario Ocean Viking, en el que viajan 84 migrantes rescatados este martes, recibió autorización para desembarcar en Rávena (noreste de Italia), adonde no llegará hasta el próximo sábado, indicaron a EFE fuentes de la ONG SOS Mediterranée.

El puerto designado se encuentra "a cuatro días de navegación" de la zona de rescate en el Mediterráneo Central donde se encuentra la nave, explicaron las fuentes.

Entre las personas a bordo en la embarcación de la ONG francesa hay 58 menores, todos ellos rescatados esta mañana, cuando viajaban en un bote de goma abarrotado en aguas internacionales frente a Libia.

Mientras se dirigen a las costas italianas, los equipos médicos de la ONG y de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja a bordo de la nave "se ocupan de muchos de los sobrevivientes que sufren deshidratación e hipotermia", indicaron.

Se trata de la segunda ocasión que el Gobierno italiano asigna al Ocean Viking el puerto de Rávena, en la costa del mar Adriático, lejos del área de operaciones donde los buques humanitarios centran sus rescates.

El Ocean Viking y el Geo Barents, de Médicos Sin Fronteras (MSF), se encuentran actualmente en misión en la zona, aunque ésta última embarcación se dirige ya a Ancona (centroeste), un puerto a cinco días de navegación tras una operación en la que rescató a 48 migrantes, 9 de ellos menores.

"El envío de embarcaciones de rescate a puertos distantes se ha convertido en una práctica común de Italia a pesar de su ilegitimidad", lamentó MSF en redes sociales tras el anuncio de la asignación, que se enmarca en las política de "puertos lejanos" del Gobierno que preside la ultraderechista Giorgia Meloni.

MSF recordó que "el mes pasado ya se interpusieron dos recursos solicitando la nulidad de las medidas administrativas por las que se nos asignaron los puertos de Ancona y La Spezia", encaminadas a dificultar la labor de las ONG de rescate en el Mediterráneo Central.

Este lunes, un tribunal civil de Catania (Sicilia, sur) dio la razón a las ONG al considerar que el Gobierno italiano incurrió en una ilegalidad el pasado noviembre, al escoger a los migrantes que pudieron desembarcar y retener a otros alegando criterios médicos.

Tras suprimir esta norma, a inicios de este año, el Ejecutivo de Meloni aprobó un nuevo decreto que incluye dos puntos que modifican sustancialmente las actividades de salvamento: la obligación de pedir el desembarco inmediatamente después de un rescate y la asignación, por parte de Italia, de puertos lejanos.

Según datos del Gobierno italiano, más de 4.000 migrantes han llegado a Italia en lo que va de año a través del Mediterráneo central, respectó a los 1.700 del mismo periodo del año pasado, mientras que fueron más de 100.000 los que llegaron a las costas italianas en 2022.

(c) Agencia EFE