“El objetivo es visibilizarlos”: Familiares de desaparecidos piden poner sus nombres en las boletas el 2 de junio

undefined
undefined

Para nombrar a las más de 100 mil personas que faltan, familiares de desaparecidos piden nombrar a sus seres queridos en las boletas del próximo domingo 2 de junio.

Con la iniciativa Vota por una persona desaparecida, colectivos y familiares invitan a la población a no anular su voto sino a usarlo “para visibilizar la crisis humanitaria que vive México desde los últimos 15 años“.

“No permitamos que sigan desapareciendo a las personas desaparecidas, en este proceso electoral hagámosles presentes en las urnas“, es la frase de la campaña.

votar desaparecidos
Foto: Cuartoscuro

Lee: Candidatos en Veracruz ignoran crisis de desapariciones y eluden reunión pese a petición de madres buscadoras

¿De qué trata la iniciativa?

De acuerdo con los colectivos Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (as) en Nuevo León, Memoria Verdad y Justicia, Uniendo Esperanzas y otros familiares de desaparecidos, se busca nombrar a sus seres queridos en el proceso electoral.

“Si consideras que las opciones de los partidos políticos no representan una opción digna, te invitamos a que te sumes a nuestra campaña”, dijeron los familiares en conferencia de prensa.

Lety Hidalgo, madre de Roy Rivera Hidalgo, desaparecido en enero de 2011 en Nuevo León, calificó la acción como “un acto antipolítico necesario para que se detengan las desapariciones y se priorice buscar con vida“.

“Es un llamado exigir a los candidatos para que pongan realmente atención a este fenómeno. No debería de haber otra prioridad mas que buscar a los ausentes“, comentó.

Verónica Espinoza, quien busca a su hijo Alejandro Galindo Espinoza, reclamó que los y las candidatas “busquen tapar el sol con un dedo cuando se trata de los desaparecidos”.

Para los políticos, nosotros los familiares somos incómodos y no es justo, por eso vamos a tomar las urnas para que sepan que aquí estamos y no nos iremos hasta tener respuesta de nuestros seres queridos“, declaró.

Por su parte, Ana Enamorado, madre de Oscar Antonio López Enamorado, migrante desaparecido en México desde el 2010, comentó que esta acción también va por los que atraviesan el territorio y sean de otros países. “Los migrantes no votan pero es un tema que lo tienen que ver en todos sus espectros y desde todas las latitudes”, destacó.

votar desaparecidos
Foto: Cuartoscuro

¿Cómo nombrar a los desaparecidos el 2 de junio?

De acuerdo con los familiares, la iniciativa está dirigida para quienes pensaban anular su voto o abstenerse de ir a las casillas.

Si nadie te representa no regales el voto, incomoda y ayuda a visibilizar a los desaparecidos en México”, comentaron los colectivos.

Si deseas participar en la campaña, lo que tienes que hacer es ir al recuadro al final de la boleta que está reservado para las candidaturas no registradas, ahí podrás escribir únicamente el nombre completo de alguna persona desaparecida.

En este enlace los colectivos han facilitado una lista de personas no localizadas.

No se cuenta para la elección pero tampoco es voto nulo, con esto se obliga a contar a nuestros familiares y al final de la jornada vamos a solicitar al INE el listado de personas como candidatos no registrados, ese será nuestro proceso de visibilización“, detalló Jorge Verástegui, hermano de Antonio Verástegui González y tío de Antonio de Jesús Verástegui Escobedo, desaparecidos en Coahuila en enero de 2009.

El día de las elecciones, quien guste podrá tomar una fotografía de su boleta y compartirla en redes sociales con las frases #Queseanvisibles #Ningúnpartidomerepresenta o #Votodigno.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, en México hay 114 mil 22 personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales, 87 mil 219 son hombres, 26 mil 254 mujeres y en 548 casos no se pudo determinar el sexo.

Las entidades con mayor número de víctimas son Jalisco (14 mil 986), Tamaulipas (13 mil 187), Estado de México (12 mil 482) y Veracruz (6 mil 872).

Sigue aquí la cobertura electoral 2024.