El objetivo de las sanciones occidentales es el pueblo ruso, según Mishustin

Moscú, 23 mar (EFE).- El principal objetivo de las sanciones de Occidente impuestas a Rusia por su campaña militar en Ucrania es el pueblo ruso, declaró hoy el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, en su informe a la Duma Rusa o Cámara Baja del Parlamento sobre la gestión del Gobierno en 2022.

"En un principio Occidente intentó asegurar que las sanciones no estaban dirigidas contra nuestros ciudadanos. Ya entonces no nos hacíamos muchas ilusiones al respecto, pero ahora ya incluso las personas alejadas de la política global comprenden que el principal objetivo era justamente el pueblo ruso", dijo.

Mishustin recordó que al imponer sus sanciones, Occidente "no desechó ningún recurso".

"Volaron las líneas de los gasoductos Nord Stream. Congelaron cuentas, nos desconectaron de los sistemas internacionales de transferencias bancarias, trataron de bloquear todas nuestras actividades bancarias, así como cualquier actividad económica", añadió.

Además, el jefe del Gobierno ruso recordó que Occidente promovió la retirada del mercado ruso de empresas extranjeras.

Según Mishustin, Occidente intentó lograr "que desaparecieran de las estanterías de las tiendas las mercancías habituales ,y además, echar a la calle y privar de sus ingresos a los empleados de estas empresas, es decir, las mismas personas cuyo trabajo les generó ganancias multimillonarias".

"Querían provocar un desempleo masivo y reducir radicalmente la calidad de vida", denunció.

El jefe del Gobierno ruso constató que Occidente insistió "durante tanto tiempo sobre inviolabilidad sagrada de la propiedad privada, pero hoy en día las propiedades y el dinero de nuestra gente y nuestras compañías se requisan solo porque son de Rusia".

En estas circunstancias, indicó Mishustin, "todas las instituciones del Gobierno, independientemente del nivel, tanto federales, regionales como locales, trabajaron con eficacia en el cumplimiento de las tareas prioritarias del Estado".

"Gracias a nuestros esfuerzos conjuntos bajo la dirección del presidente (de Rusia, Vladímir Putin) logramos solucionar los complejos problemas del año pasado", subrayó.

En 2022, afirmó, el Gobierno ruso se vio obligado a reaccionar "prácticamente todos los días" a los retos de nuevas sanciones.

"Se requerían reaccionar de inmediato, buscar constantemente respuestas a la pregunta: ¿qué vendrá después? Trabajábamos en las medidas de respuestas en un régimen de puestos de mando para proteger a la gente y a la vez sentar las bases para mantener el avance, el crecimiento de la economía y el cumplimiento de los objetivos nacionales", dijo.

El jefe del Gobierno ruso recordó que a principios de 2022 se esperaba un derrumbe del PIB, "pero resistimos".

"Sí, no fue fácil. La caída, inevitable en estas ocasiones, fue bastante moderada. Sin embargo, devolvimos la economía a una trayectoria de crecimiento", afirmó.

"Ahora incluso algunas organizaciones internacionales pronostican que tendremos una dinámica positiva en 2023 y un crecimiento del PIB en 2024 superior a los países desarrollados", señaló.

(c) Agencia EFE