“Oídos sordos”: la fuerte crítica que recibió Ricardo Gareca en Chile de parte de una ministra

Jordhy Thompson, el jugador cuestionado; la ministra Antonia Orellana y Ricardo Gareca, DT de Chile
Jordhy Thompson, el jugador cuestionado; la ministra Antonia Orellana y Ricardo Gareca, DT de Chile

SANTIAGO.- La ministra de la Mujer de Chile afirmó este miércoles que “se siguen haciendo oídos sordos del problema estructural que representa la violencia contra las mujeres”, en referencia a unas declaraciones del técnico de la selección de fútbol de ese país, el argentino Ricardo Gareca, que no descartó la posibilidad de convocar a un jugador acusado de violencia de género.

“Al parecer, se siguen haciendo oídos sordos del problema estructural que representa la violencia contra las mujeres”, dijo la ministra Antonia Orellana a los periodistas sobre el caso de Jordhy Thompson, un delantero de 19 años.

“Ojalá que las personas que tienen un espacio de opinión tan relevante, sobre todo para quienes están en edad de formación como los niños y niñas que siguen a la selección, pudieran tener consciencia de que el delito de maltrato habitual violencia intrafamiliar, que es por el que está procesado este jugador es uno de los delitos más denunciados en el país”, añadió Orellana.

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, junto al presidente de Chile, Gabriel Boric, en un acto frente al palacio presidencial de La Moneda
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, junto al presidente de Chile, Gabriel Boric, en un acto frente al palacio presidencial de La Moneda

Las declaraciones de la ministra se produjeron horas después de que Gareca no descartó la eventual convocatoria del jugador que actúa en el club ruso FC Orenburg tras ser cedido por Colo Colo. Thompson se enfrenta a la justicia por un caso de violencia intrafamiliar y femicidio frustrado contra su pareja, denunciado en 2023.

Chile se apresta a disputar el próximo mes la Copa América en Estados Unidos, y le tocará enfrentarse con Argentina, Perú y Canadá, como rivales en su grupo de la primera ronda.

Ricardo Gareca asumió en enero pasado como DT de la selección chilena
Ricardo Gareca asumió en enero pasado como DT de la selección chilena - Créditos: @JAVIER TORRES

En una entrevista con CNN Deportes, el entrenador argentino se refirió a la situación de Thompson como “cuestiones personales”.

“Para mí, no es un problema ese tipo de cosas, porque son problemas personales, todos tenemos algún inconveniente en algún determinado momento de la vida. Y bueno, son cuestiones personales, las cuales no invadimos”, declaró Gareca, al ser preguntado si le gustaría tener una conversación previa con Thompson por su situación judicial o si solo evalúa el fútbol.

Jordhy Thompson, en acción con la camiseta de Colo Colo
Jordhy Thompson, en acción con la camiseta de Colo Colo - Créditos: @FEDERICO PARRA

En marzo de 2023, Thompson fue captado cuando agredía a su pareja en una discoteca. Por esa razón fue separado del plantel de Colo Colo. Semanas después, tras ser reintegrado en la formación del popular equipo chileno, fue denunciado por su expareja por abusos en sus redes sociales, con nuevas pruebas de violencia física y psicológica. De este modo se realizó una denuncia por violencia intrafamiliar y el futbolista tuvo que pagar una multa mínima y debe cumplir una orden de alejamiento. En noviembre pasado, el futbolista fue detenido por los carabineros, después de haber intentado ahorcar a su exnovia, por lo que fue recluido en prisión por intento de femicidio, y en enero aceptó una oferta del Orenburg ruso para jugar en ese país.

La ministra de la Mujer abogó que no hace falta una ley que obligue a que el “mundo del deporte, en particular uno tan masivo y relevante como el del fútbol” para “tomar una posición respecto a la violencia contra las mujeres”. Se refirió además a otro caso de violencia de género que inundó las portadas de los principales periódicos chilenos en las últimas semanas, después de que nueve jugadores del plantel juvenil de Cobreloa fueran detenidos tras ser acusados de violación grupal.

La ministra Antonia Orellana remarcó que
La ministra Antonia Orellana remarcó que "el de violencia intrafamiliar es uno de los delitos más denunciados en Chile" - Créditos: @MARTIN BERNETTI

Según Orellana, casos como éste reflejan las vistas gordas habituales que se hace en el mundo deportivo cuando se trata del “problema estructural que representa la violencia contra las mujeres”.

“Lo vimos el mes pasado, en que un importante club del país pasó de decir que no había problema alguno a tener una detención masiva de jugadores a propósito de una denuncia de múltiples delitos sexuales”, afirmó Orellana.

El caso, conocido en la prensa chilena como “la manada de Cobreloa”, se remonta al arresto el pasado 8 de mayo de nueve jugadores de la cantera juvenil de ese club, acusados de la violación grupal de una joven durante la celebración de las fiestas patrias tres años antes, y que están expuestos a una condena de hasta 15 años de cárcel.

Con información de AP