Noruega hace oficial su histórico reconocimiento del Estado palestino

Noruega hace oficial su histórico reconocimiento del Estado palestino

Noruega entregó el domingo documentos al primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohamed Mustafá, en el último paso hacia el reconocimiento de un Estado palestino, en un movimiento, en gran medida simbólico, que ha enfurecido a Israel. El documento establece que el reconocimiento se hace efectivo este martes 28 de mayo de 2024.

El pasado miércoles, la República de Irlanda y España se comprometieron, conjuntamente con Noruega, a reconocer un Estado palestino. Un paso histórico que se produce en medio de nuevas acciones que han incrementado el aislamiento de Israel tras más de siete meses de guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.

La entrega de documentos por parte del ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, a Mohamed Mustafá se realizó en Bruselas. En la capital de Bélgica, el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina se reunió el lunes con ministros de Asuntos Exteriores de países de la Unión Europea y altos funcionarios de la UE para recabar apoyo para los palestinos. Noruega es una nación que no forma parte del bloque comunitario.

La iniciativa diplomática de las tres naciones supuso un bienvenido espaldarazo a las autoridades palestinas, que llevan décadas intentando establecer un Estado en Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza, territorios que Israel tomó tras la denominada guerra de los Seis Días, en el año 1967, y que aún controla.

Unos 140 países, más de dos tercios de las Naciones Unidas, reconocen un Estado palestino. La mayoría de los 27 países de la UE aún no lo hace, aunque varios han afirmado que lo harían cuando se dieran las condiciones adecuadas para ello. La Unión Europea, Estados Unidos y Gran Bretaña, entre otros, apoyan la idea de un Estado palestino independiente junto a Israel, pero afirman que debe formar parte de un acuerdo negociado.

La entrega de documentos del domingo se produjo solamente dos días después de que el máximo tribunal de las Naciones Unidas ordenara a Israel el cese inmediato de su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en la Franja de Gaza. Se trata de la última medida, hasta el momento, para aumentar la presión sobre las autoridades israelíes, que cada vez están más aisladas.