Nueva normas de estacionamiento en CABA: ¿en qué barrios funciona la app Blinkay?

Las nuevas normas de estacionamiento en CABA reemplazaron los parquímetros con carteles con códigos QR que permiten descargar la nueva aplicación Blinkay
Las nuevas normas de estacionamiento en CABA reemplazaron los parquímetros con carteles con códigos QR que permiten descargar la nueva aplicación Blinkay - Créditos: @Gerardo Viercovich

A partir de hoy entran en funcionamiento las nuevas normas de estacionamiento medido de la Ciudad de Buenos Aires. Por esta razón, ya no se utilizarán más los parquímetros sino que estos serán reemplazados por una aplicación llamada Blinkay que estará vigente en seis barrios porteños.

Vacaciones de invierno 2022: cuándo son en CABA

La decisión de aplicar esta medida a un terreno reducido responde al hecho de que se trata de la primera fase de esta nueva regulación, que por ahora abarca Retiro, San Nicolás, Balvanera, Monserrat, San Telmo y Recoleta y que funciona con geolocalización, lo cual permite identificar el espacio que el usuario ocupa en la calle.

Quienes vayan a dejar su auto en esos barrios del centro porteño tendrán que crear un usuario en la app Blinkay y, desde allí, podrán reservar un lugar para su vehículo en la vía pública. De todos modos, esta no es la única forma de hacerlo, sino que también es posible comprar horas de estacionamiento en los comercios adheridos.

Por esta resolución, aquellos que transiten por los sitios donde antes estaban los parquímetros notarán que, en su lugar, hay carteles con códigos QR. Al escanearlos, se accede al sitio web en el que se debe descargar la aplicación, que está disponible de forma gratuita en PlayStore y AppStore.

¿Qué medios de pago funcionan con la app Blinkay?

La app le solicitará al usuario que cree un perfil con su nombre y apellido, dirección de correo electrónico y contraseña. Tras ello, se debe seleccionar un método de pago entre las siguientes opciones: tarjeta de débito, tarjeta de crédito o billeteras virtuales, tales como Mercado Pago. Cabe señalar que la forma de abonar se puede editar más adelante si la persona así lo deseara.

¿Qué días y en qué horarios funciona el estacionamiento medido?

El estacionamiento medido funciona bajo el siguiente esquema:

  • Lunes a viernes hábiles: de 8 a 20 horas.

  • Sábados: de 8 a 13 horas.

  • Domingos y feriados: no se cobra el estacionamiento.

¿Cómo acceder al permiso para dejar el auto gratis cerca de tu casa?

Es importante aclarar que se puede estacionar de manera gratuita en las cercanías del hogar, en un radio de 300 metros. Para acceder a esto es necesario hacer una presentación oficial a través del portal oficial del GCBA. En caso de no haber ingresado previamente, hay que crear un usuario.

Sin embargo, las autoridades del gobierno porteño ya aclararon que este beneficio solo aplica a un auto por casa, por lo que quienes tengan más de un vehículo deberán abonar la tarifa común con los autos restantes. Además, recordaron que esto no significa la reserva de un lugar en la calle, sino solo la posibilidad de dejar el auto en la vía pública sin costo.

¿Qué documentación hay que presentar para acceder al estacionamiento gratuito cerca del hogar?

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires publicó en su sitio web los requerimientos para acceder al estacionamiento gratuito en un radio de 300 metros del hogar. Al respecto, cabe aclarar que, si bien el permiso se otorga automáticamente una vez que la persona completa todos los datos y los requisitos del trámite, debe renovarse anualmente.

Quiénes cobran el nuevo IFE, las jubilaciones, el seguro de desempleo y otras prestaciones de Anses del miércoles 29 de junio

Requisitos:

  • DNI o servicio con domicilio dentro de la zona tarifada.

  • Número de partida de ABL del domicilio (el beneficio aplica solo para unidades de vivienda).

  • Cédula única de identificación del vehículo (ex cédula verde) o cédula para autorizado a conducir (ex cédula azul).

  • No tener deuda del Impuesto de Radicación de Vehículos e Infracciones de Tránsito. En caso de tenerla, podés acceder al beneficio y saldar la deuda dentro de los 12 meses de vigencia.