¿Tendrá su nombre una tormenta en 2024? Consulte la lista

La temporada de huracanes de 2024 en el Atlántico no ha hecho más que empezar y ya tenemos a Alberto. La tormenta tropical se formó en el Golfo de México.

¿El siguiente nombre en la lista? Beryl.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) reveló la lista oficial de posibles nombres de huracanes, junto con sus predicciones para la temporada atlántica de 2024. La temporada de huracanes comenzó el 1 de junio y durará hasta el 30 de noviembre.

Esto es lo que hay que saber sobre la lista de nombres:

Nombres de las tormentas para 2024

Si alguna de las 17 a 25 posibles tormentas pronosticadas para esta temporada llega a producirse, sus nombres ya han sido fijados. A continuación figura la lista completa de posibles nombres de tormentas para la temporada 2024:

  • Alberto

  • Beryl

  • Chris

  • Debby

  • Ernesto

  • Francine

  • Gordon

  • Helene

  • Isaac

  • Joyce

  • Kirk

  • Leslie

  • Milton

  • Nadine

  • Oscar

  • Patty

  • Rafael

  • Sara

  • Tony

  • Valarie

  • William

Cómo funciona asignar nombres a los huracanes

Rotación: Los nombres de los huracanes se usan por rotación y se reciclan cada seis años. Muchos de los nombres de 2024 volverán a usarse en 2030.

Retirada: A veces las tormentas con nombre adquieren suficiente notoriedad por los daños y muertes que causan como para que sus nombres se retiren permanentemente de la lista. Nunca volveremos a ver otro huracán Andrew, al menos de nombre.

Umbral: Las tormentas tropicales reciben su nombre cuando muestran un patrón de circulación rotatorio y la velocidad del viento alcanza las 39 mph. Una tormenta tropical se convierte en huracán cuando la velocidad del viento supera las 74 mph.

Protocolo: La Organización Mundial de Meteorología (WMO) mantiene y actualiza los nombres de las tormentas tropicales del Atlántico. Los nombres de los huracanes elegidos usan solo 21 letras del alfabeto porque hay pocos nombres que empiecen con Q, U, X, Z e Y. Además, se usan nombres en inglés, español y francés para reflejar la cobertura geográfica de las tormentas del Atlántico y el Caribe.