Noche de calma entre Israel y Gaza mientras avanzan las conversaciones para una tregua

Jerusalén/Gaza, 12 may (EFE).- Israel y Gaza vivieron una noche de absoluta calma, después de una jornada el jueves de intenso intercambio de fuego, entre rumores de que las conversaciones para una tregua mediadas por Egipto avanzan y podría anunciarse en las próximas horas.

El Ejército israelí llevó a cabo su último bombardeo sobre la Franja de Gaza ayer poco antes de la medianoche, a las 23.50 horas (20.50 GMT), mientras que las milicias palestinas de Gaza, encabezadas esta vez por la Yihad Islámica Palestina (YIP), no lanzan cohetes a Israel desde las 22.00 horas (19.00 GMT).

Estas más de ocho horas de calma han despertado las esperanzas de que, después de tres días de fuego, una tregua entre las partes puede estar cerca, como indican numerosos reportes sin confirmar en medios israelíes y árabes, que señalan que las conversaciones se reactivaron durante la noche.

Fuentes palestinas informaron de que "hay optimismo" entre los mediadores -Egipto, la ONU y Catar- de que se pueda llegar a un acuerdo en las próximas horas para un cese el fuego "simultáneo y mutuo", aunque agregaron que se trata de negociaciones "muy difíciles" y que el principal obstáculo sería la negativa de Israel a comprometerse a frenar los asesinatos selectivos del alto mando de la Yihad Islámica Palestina (YIP).

Esta nueva escalada bélica comenzó el martes, cuando Israel activó la operación "Escudo y Flecha" con el asesinato selectivo de tres líderes de la YIP -Jalil Bahitini, Tareq Az Aldin y Jahed Ahnam- en intensos bombardeos que se han prolongado durante tres días, matando también ayer a Ali Ghali y Ahmad Abu Daqqa, comandante y subcomandante de la unidad de cohetes del grupo.

En total han fallecido en la Franja de Gaza 30 personas, de las que al menos 15 eran civiles incluyendo 6 niños, y 93 han resultado heridas, según el recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, donde viven 2,5 millones de personas bajo bloqueo militar de Israel desde 2007 y gobernadas por Hamás.

El Ejército asegura haber matado a 16 milicianos de la YIP, 8 de ellos altos mandos, y golpeado con acierto 215 objetivos del grupo -considerado terrorista por Israel, EEUU y la UE-, que incluyen residencias de sus miembros e instalaciones militares como cuarteles, lanzaderas de proyectiles, túneles, o almacenes y fábricas de armas.

En total, las milicias de Gaza han disparado en esta escalada un total de 866 proyectiles -la mayoría cohetes pero también morteros-, de los que 672 cruzaron a territorio israelí mientras que 194 fueron lanzamientos fallidos que cayeron dentro del enclave o al mar Mediterráneo, según el último recuento del Ejército.

Los sistemas antimisiles de Israel interceptaron 260 cohetes, con una efectividad del 91 %, y la mayoría del resto de cohetes cayeron en áreas despobladas.

No ocurrió así con uno que impactó sobre un edificio residencial en la ciudad de Rehovot, al sur de Tel Aviv, matando a una persona por metralla e hiriendo moderadamente a otras cinco; además de registrarse otros impactos en localidades del sur como Ashkelón, Sderot o Eshkol, causando daños materiales y una decena de heridos leves.

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mantuvo una nueva reunión con su gabinete de seguridad, en la que supuestamente habrían acordado negociar una tregua, ya que Israel habría logrado todos los objetivos de la operación, según medios hebreos.

"La operación en Gaza continuará según sea necesario e Israel continuará exigiendo un alto precio a la Yihad Islámica por su agresión contra los ciudadanos de Israel", se limitó a informar su oficina sobre la reunión.

Sobre la posible tregua, la BBC informó esta mañana de que los negociadores de la YIP en El Cairo han recibido una propuesta de alto el fuego de la inteligencia egipcia y pidió tiempo para discutirla con los líderes del grupo.

Israel ha insistido en mantener la ofensiva limitada a la YIP y no implicar a Hamás, lo que puede contribuir a que las hostilidades no se alarguen muchos días. EFE

sga/ah

(foto)(vídeo)

(c) Agencia EFE