Noche de brujas y la historia detrás de esta celebración | Opinión

Millones de personas en todo el mundo celebraron la fiesta de Halloween, o noche de brujas, este fin de semana, luciendo todo tipo de disfraces inspirados en personajes, o temas de actualidad.

Halloween tuvo sus inicios hace aproximadamente 3,500 años, y el festival “Samhain”, sería el actual Halloween, debido a que los celtas creían, que durante esa noche los espíritus salían, junto con otras criaturas como brujas y demonios, ya que el velo entre el mundo de los muertos y el nuestro se debilitaba.

Halloween es una forma de decir “noche previa al Día de Todos los Santos”, ya que el 1 de noviembre se celebra la fiesta cristiana consagrada a los fieles difuntos, donde se incluyen los Santos.

VER VIDEO

La festividad de Halloween llegó a Estados Unidos de Irlanda, que en ese entonces formaba parte del Reino Unido, cuando más de un millón de personas emigraron a territorio estadounidense. Las primeras referencias a Halloween surgieron después de esa emigración, ya que ellos trajeron consigo sus costumbres.

Halloween descendió de la cultura celta, donde se oficiaban rituales paganos. Al practicarse diversos ritos por brujos o brujas, que en aquel entonces se conocían como curanderos o sacerdotes, a las brujas empezaron a otorgarles poderes sobrenaturales.

La cacería de brujas que se produjo en Europa, después del siglo XV, incrementó su relación con el lado tenebroso, y su persecución. A medida que las celebraciones de Halloween se propagaron por el mundo, a la par que creció su fama en el teatro, cine, y la literatura, se utilizaron las figuras de las brujas como un recurso más de publicidad, producto de esa herencia.

Es inadmisible que la Iglesia católica nunca haya condenado a los Papas que ordenaron la cacería de brujas, un genocidio de miles de mujeres efectuado por la Inquisición Católica. Los delitos que se les imputaban eran el control sobre la fertilidad, el uso de anticonceptivos naturales, o la capacidad de sanar a otras personas y animales.

Estas mujeres no eran como las han representado en la literatura, ellas poseían un conocimiento e intuición particular. En la etapa medieval, cuando prevalecía un prototipo social masculino, los conocimientos de las brujas fueron considerados un peligro. Esa es la razón por las que fueron perseguidos, y destruidos junto con ellas en las hogueras.

Esa afamada cacería de brujas fue una herramienta importante en la cimentación del orden patriarcal. Las mujeres, y todos sus derechos, fueron ubicados bajo el dominio del Estado y transfigurados en posesiones económicas.

Las historias sobre brujos, o hechiceros, han sido contadas y recibidas de una forma diferente, el gran mago Merlín, consejero del rey Arturo, es uno de los ejemplos. Aunque ambos, mujeres y hombres, han utilizado poderes fuera del plano físico, la mujer siempre ha sido catalogada de perversa, contrario a su igual masculino que ha sido alabado.

Halloween es la festividad, no religiosa, más popular aventajando al Día de San Valentín, y la Semana Santa. Es un día que históricamente ha tenido sus momentos de horror, y no por las brujas o los disfraces. Los registros muestran que hay más probabilidad de que un niño muera en Halloween, que cualquier otro día del año mientras pide caramelos en la calle.

Los padres debemos cerciorarnos de que nuestros hijos no salgan solos a pedir caramelos, sino con supervisión. Un niño sobreexcitado puede correr acelerado, y olvidarse de echar un vistazo a ambos lados de la calle, o entretenerse usando el celular.

Todas las estadísticas indican que las muertes de niños en Halloween envuelven a un conductor embriagado, y los conductores jóvenes han sido responsables de la mayoría de las muertes de estos niños, por el abuso del alcohol y no por culpa de ninguna bruja.

Alina Rubi es una astróloga e instructora espiritual que ejerce en Miami. Contacto: 305-842-9117, astralrain29@gmail.com; Facebook: Rubi Astrologa; Instagram: alinarubiastrologia; www.esoterismomagia.com.