Siete de cada diez periodistas ambientales han sido violentados en todo el mundo


Un nuevo informe publicado por la UNESCO en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, este 3 de mayo, advierte sobre el aumento de la violencia y la intimidación de los periodistas que informan sobre el medioambiente y la perturbación climática. Al menos 749 periodistas o medios de comunicación que informan sobre temas ambientales han sido atacados en los últimos 15 años, y la desinformación en línea ha aumentado drásticamente en este periodo.

Por ello el organismo pidió un mayor apoyo a los periodistas ambientales y una mejor gobernanza de las plataformas digitales. “Sin información científica fiable sobre la crisis ambiental en curso, nunca podemos esperar superarla. Y, sin embargo, los periodistas en los que confiamos para investigar este tema y garantizar que la información sea accesible se enfrentan a riesgos inaceptablemente altos en todo el mundo, y la desinformación relacionada con el clima está desenfrenada en las redes sociales.

“En el Día Mundial de la Libertad de Prensa debemos reafirmar nuestro compromiso con la defensa de la libertad de expresión y la protección de los periodistas de todo el mundo”, dijo la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.

749 PERIODISTAS AMBIENTALES, OBJETO DE ASESINATO Y OTRAS VIOLENCIAS

En el nuevo informe Press and Planet in Danger, el análisis reveló casos en los que al menos 749 periodistas y medios de comunicación que informaban sobre cuestiones ambientales fueron objeto de asesinato, violencia física, detención y arresto, acoso en línea o ataques legales en el período 2009-2023. Se produjeron más de 300 ataques entre 2019 y 2023, un aumento de 42 por ciento con respecto al período de cinco años anterior (2014-2018).

El informe, que se lanzará en la Conferencia Mundial del Día Mundial de la Libertad de Prensa de 2024 en Santiago, Chile, del 2 al 4 de mayo de 2024, hace hincapié en que el problema es global, con ataques que tienen lugar en 89 países en todas las regiones del mundo.

El Observatorio de Periodistas Asesinados de la UNESCO registra el asesinato de al menos 44 periodistas que investigan cuestiones ambientales en los últimos 15 años, de los cuales solo 5 han dado lugar a condenas, una impactante tasa de impunidad de casi 90 por ciento.

Pero el informe encontró que también prevalecían otras formas de ataque físico, con 353 incidentes. También encontró que los ataques se habían más que duplicado en los últimos años, pasando de 85 en 2014-2018 a 183 entre 2019-2023.

CENSURA Y AUTOCENSURA

En una consulta de más de 900 periodistas ambientales de 129 países llevada a cabo por UNESCO en marzo de 2024, 70 por ciento informó haber experimentado ataques, amenazas o presiones relacionadas con sus informes. Entre estos, dos de cada cinco sufrieron posteriormente violencia física.

Los datos muestran que las mujeres periodistas informan estar más expuestas que los hombres al acoso en línea, haciéndose eco de la tendencia identificada en el informe anterior de UNESCO The Chilling: tendencias globales en la violencia en línea contra las mujeres periodistas.

Además de los ataques físicos, un tercio de los periodistas encuestados dijeron que habían sido censurados, y casi la mitad (45 por ciento) dijeron que se autocensuraban al cubrir el medio ambiente, debido al miedo a ser atacados, a que sus fuentes expuestas o debido a la conciencia de que sus historias entraban en conflicto con los intereses de las partes interesadas. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Martinelli pierde recurso para evitar la cárcel; no podrá regresar al poder en Panamá

El tumor del expresidente José Mujica es cáncer de esófago; no hay metástasis

El nuevo terror de Gaza: latas de comida con trampas explosivas

Elecciones en Panamá: la incertidumbre flota en el aire con la inhabilitación de Martinelli

El cargo Siete de cada diez periodistas ambientales han sido violentados en todo el mundo apareció primero en Newsweek en Español.