Nirvana Hank y el detalle en su video de riqueza excéntrica que causa aún más indignación. Y no es la jirafa

Nirvana Hank, hija de Hank Rhon, presume las excentricidades de su hogar
Nirvana Hank, hija de Hank Rhon, presume las excentricidades de su hogar

Nirvana Hank decidió que era buena idea mostrar su estilo de vida ostentoso. Se trataba de un trend: varias personas han estado subiendo videos en los que hacen referencias sobre sus rutinas, estereotipos y costumbres. Entonces ella hizo el suyo: una jirafa en su patio, una isla de 'changuitos', el estadio del Tijuana, el casino Caliente... y la lista podría seguir diez horas si se lo hubiera propuesto. El video pretendía ser ¿didáctico?, ¿cómico?, ¿presuntuoso?

Nadie entendió muy bien en qué categoría podía entrar. Todos entendieron que tiene mucho dinero. La reacción fue prácticamente unánime: era un indignante. Hace una semana, el país entero se conmovió con el caso de la Jirafa Benito, que vivía en condiciones precarias en Chihuahua, con su salud en riesgo. ¿A quién se le puede ocurrir hacer un video en el que se presuma a una jirafa y changos como mascotas familiares? El contexto estaba muy próximo, pero no le importó.

Y, a pesar de todo, hubo quienes defendieron a Nirvana Hank argumentando que ella no era culpable de hacer nacido en el privilegio y que sólo quería mostrar un poco de su vida. Nirvana es hija de Jorge Hank Rohn, dueño de Grupo Caliente, casa de apuestas —mercado con 70 millones de clientes en México—. El problema, ya alejados de la falsa empatía, es cómo está constituido ese privilegio que Nirvana derrochó en las redes. La alcurnia política de la familia encuentra raíz en Carlos Hank González, priista de cepa, gobernador del Estado de México de 1969 a 1975 (abuelo de Nirvana).

La familia Hank ha prosperado entre lazos políticos y económicos que dispararon su bonanza a partir de una concesión, en 1972, del Hipódromo Agua Caliente. Un hijo de Hank González, Jorge Hank Rhon, alcalde de Tijuana de 2004 a 2007 y candidato a gobernador de Baja California en dos ocasiones, comenzó a administrar ese negocio en 1985. Ese terreno concesionado fue explotado por la familia Hank más allá del límite original: por una extensión irregular que, en 1998, le permitió quedarse con 80 hectáreas de terreno que debían ser devueltas.

Enrique Olivares Santana, secretario de gobernación con López Portillo, modificó el acuerdo inicial para extender la concesión, según capituló Julio Scherer García en su libro La Terca Memoria. Además, Hank Rhon, padre de Nirvana, solicitó un préstamo de 68 millones de pesos a Banco Unión, y utilizó como aval los terrenos concesionados, que no eran de él. Y ahí es adonde radica la indignación. No se trata de envidia ni de malas vibras.

Los 14 ultrarricos de México —incluido Carlos Hank Rhon, hermano de Jorge, tío de Nirvana— concentran 8.18 pesos de cada 100 pesos de la riqueza privada nacional, según el estudio El monopolio de la desigualdad: Cómo la concentración del poder corporativo lleva a un México más desigual, de Oxfam. Nueve millones de mexicanos no saben si podrán comer mañana, pero una persona de este grupo tiene concentrado un peso de cada veinte de la riqueza nacional. Mientras el grupo de los 14 ultrarricos concentra 8% de la riqueza de México, los 64 millones más pobres, juntos, alcanzan el 5%.

¿Cómo fue posible? El estudio valoró que los catorce ultrarricos mexicanos "se han beneficiado y se siguen beneficiando de múltiples privatizaciones, concesiones y permisos que les ha otorgado el gobierno mexicano en las últimas décadas, lo que ha representado la transferencia masiva de riqueza de lo público a una pequeña proporción de personas en lo privado". No es meritocracia.

Al tener el monopolio corporativo, los ultrarricos pueden fijar los precios más convenientes en sus productos y obtener ganancias de un margen amplísimo, ya que nadie regula su acaparamiento en el mercado y tampoco el poder e influencia que se agrandan al mismo tiempo que sus bolsillos. Por eso enoja, porque las megafortunas en México han sido cimentadas con tabiques de favores gubernamentales, complicidades y mucha incompetencia para poner frenos fiscales o regulatorios en favor de las mayorías. Todo para que Nirvana Hank pueda presumir su vida.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

Día de la Candelaria: por qué se viste al Niño Dios; dónde y cómo hacerlo