Nino Canún era un loco de las redes sociales

CIUDAD DE MÉXICO, junio 28 (EL UNIVERSAL).- "¿Qué opina de los ovnis?" preguntaba Nino Canún a su público en el foro del programa ¿Y usted qué opina?, popular en los años 90, donde el periodista ganó fama no sólo por poner en la mesa temas de relevancia social como el de los ovnis, el noviazgo y la política, sino también porque dio a los ciudadanos comunes la oportunidad de hablar en pantalla sobre sus preocupaciones e ideas.

Quizás es por eso que tras su retiro, cuando descubrió Twitter, una aplicación de opinión pública gratuita y masiva "se volvió loco", según cuenta su hijo Nino Canún Jr.

"Mi papá decía que (la digitalización) era parte de la evolución y, con todo y su edad, él aprendió a manejarlo: hacía transmisiones en directo desde YouTube, tenía cuatro iPads, una para el YouTube, en otra Facebook y en otra su Twitter", dice en entrevista Canún Rojas.

"Si él era feliz con los medios de comunicación tradicionales como la radio y la televisión, cuando aparecieron los medios digitales y las plataformas, la verdad se volvió loco".

El pasado 21 de junio Nino falleció a los 82 años, por complicaciones respiratorias provocadas por haber sido fumador durante gran parte de su vida. Días antes pudo disfrutar con su familia el Día del Padre.

"Nos decía el doctor que el daño que deja el cigarro es para siempre. El tiempo que él fumó le dejó daño al pulmón y, aunque llevaba 30 años sin fumar, la edad se la cobró, empezó con problemas de respiración y esa fue la causa", relata su hijo.

"Además mi papá no supo manejar bien la época de la pandemia porque, aunque nunca tuvo Covid-19, era muy común que tuviera juntas, que saliera a comer, que estuviera comiendo en el trabajo, y en la época de la pandemia él como que sentía que lo teníamos secuestrado porque no podía salir".

La disciplina y responsabilidad son los valores que más aprendió Canún Rojas de su padre; después de trabajar varios años con él, eligió la producción para de alguna forma seguir su camino. Actualmente está al frente del programa "Cuéntamelo ya!". Analiza el contenido de opinión que su padre dejó como legado, aunque hoy no lo ve posible en la televisión.

"Lo que hizo mi papá fue un parteaguas, de todas las cosas que sí se le pueden agradecer a Carlos Salinas de Gortari, que estaba como presidente, fue la libertad de expresión".