Nigeria: Rescatan a cientos de rehenes, en su mayoría mujeres y niños, de extremistas de Boko Haram

MAIDUGURI, Nigeria (AP) — Cientos de rehenes, en su mayoría niños y mujeres que pasaron meses o años retenidos por extremistas de Boko Haram en el nordeste de Nigeria, han sido rescatados de un enclave en el bosque y entregados a las autoridades, según dijo el ejército.

Los 350 rehenes estaban retenidos en el bosque de Sambisa, un refugio del grupo extremista, que libra una insurgencia desde 2009, según dijo el lunes por la noche el mayor general Ken Chigbu, oficial de alto nivel del ejército de Nigeria. Los rescatados fueron entregados a las autoridades en Borno, donde se encuentra el bosque.

Los 209 niños, 135 mujeres y seis hombres parecían agotados y vestían ropas desgastadas. Algunas de las niñas tenían bebés que se creía habían nacido en matrimonios forzosos, como suele ocurrir con niñas y mujeres que son violadas u obligadas a casarse con los milicianos durante su cautiverio.

Una de las rehenes tenía siete hijos, y dijo que ni ella ni otras personas podían escapar debido a sus hijos.

“Siempre quise escapar, pero no pude por los niños”, dijo Hajara Umara, que fue rescatada junto con sus hijos. “Si te atrapaban intentando escapar, te torturaban y te encerraban de forma indefinida”.

El ejército dijo que los rehenes habían sido rescatados durante una operación militar de varios días en el bosque de Sambisa, que antes era un frondoso bosque protegido que se extiende desde la frontera con Camerún y Níger, pero se ha convertido en un enclave desde donde Boko Haram y sus facciones escindidas realizan ataques, también contra personas y fuerzas de seguridad en los países vecinos.

Los rehenes liberados fueron trasladados en camiones a la casa de gobierno del estado de Borno, donde las autoridades les atenderían hasta que volvieran a sus casas.

Algunos extremistas murieron durante la operación de rescate y sus viviendas improvisadas fueron destruidas, añadió el ejército.

Los rebeldes yihadistas de Boko Haram iniciaron su insurgencia en Nigeria en 2009 con el objetivo de imponer la ley islámica o sharía en el país. La violencia extremista ha matado al menos 35.000 personas muerto y desplazado a 2,1 millones de personas, según agencias de Naciones Unidas en Nigeria.

Al menos 1.400 alumnos han sido secuestrados de escuelas nigerianas desde que el secuestro en 2014 de 276 alumnas por parte de milicianos de Boko Haram en el poblado de Chibok, en Borno, conmocionó al mundo. En los últimos años, los secuestros se han concentrado en el noroeste del país, marcado por el conflicto, y en regiones centrales, donde a menudo docenas de grupos armadas atacan poblados y a viajeros para pedir rescates.