‘Los niños de coro son sofisticados y tienen mucha curiosidad intelectual’


El Coro Infantil de Los Ángeles (Los Angeles Children’s Chorus, LACC) es uno de los coros más importantes a escala mundial. Ha sido elogiado por Los Angeles Times como “el mejor coro de niños que se ha escuchado”. En 2022 obtuvo el Grammy a mejor interpretación coral por su álbum Mahler Symphony No. 8 y, en este mes, está realizando una gira por plazas de México que incluyen ciudades como Guanajuato, San Miguel de Allende, Puebla y México.

Fundado en 1986, se presenta anualmente unas 50 veces en recintos de alta gama y colaboran con instituciones como la Ópera de Los Ángeles, la Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta de Hollywood Bowl, Master Chorale Los Ángeles y la Orquesta de Cámara de Los Ángeles.

Asimismo, han participado en producciones como Happier Than Ever: una carta de amor a Los Ángeles, de la plataforma Disney+, junto a la exalumna Billie Eilish.

El grupo coral es dirigido por Fernando Malvar-Ruiz, reconocido director artístico que ha trabajado con coros infantiles desde 2004. Por ejemplo, con el The American Boychoir, con el cual realizó cinco giras internacionales y más de 150 presentaciones.

De igual forma, ha preparado coros con celebridades como Paul McCartney, Beyoncé, Billie Eilish y Josh Groban.

“Es la primera vez que venimos de gira a México. Me parece increíble porque el Coro Infantil de Los Ángeles, en sus 32 años, nunca había viajado a este país”, comparte Malvar-Ruiz en entrevista con Newsweek en Español.

“Para mí es importante que los niños descubran sus raíces y que todo el coro pueda experimentar la cultura mexicana, una cultura muy diversa y muy bonita”, agrega.

“UNA VIDA MUY GRANDE”

—¿Cómo es la formación de los niños dentro del coro?

—Los niños pueden entrar con seis años y se gradúan a los 18. Es una vida muy grande dentro del coro. Lo que hacemos es, poco a poco, aumentar la instrucción. Al principio solo tienen 40 minutos a la semana, pero para cuando llegan al coro de gira ensayan dos veces a la semana y tienen instrucción vocal privada y formación musical.

—¿Cuál es el porcentaje de niños que empiezan a temprana edad y permanecen hasta la etapa final?

—Muchísimo mayor de lo que yo esperaba. Tenemos 350 niños, y unos tres o cuatro deciden no seguir. Les encanta el programa, descubren el amor, y eso los mantiene en la organización. Hoy en día los niños están muy ocupados, tienen que hacer deporte y demás. Con toda esa competición, deciden estar 12 años en el coro. Es increíble.

<span>Fernando Malvar-Ruiz está cumpliendo su cuarta temporada como director artístico del Coro Infantil de Los Ángeles. Es un director, ponente y educador reconocido internacionalmente que ha trabajado con coros infantiles y juveniles durante toda su carrera. (Foto: Jamie Pham)</span>
Fernando Malvar-Ruiz está cumpliendo su cuarta temporada como director artístico del Coro Infantil de Los Ángeles. Es un director, ponente y educador reconocido internacionalmente que ha trabajado con coros infantiles y juveniles durante toda su carrera. (Foto: Jamie Pham)

—¿Cómo es el estilo de vida de los niños? 

—Es muy variado, no es que escojan hacer el coro o hacer deporte. El niño medio del coro es muy sofisticado, con curiosidad intelectual muy grande, y normalmente les va bien en la escuela porque aprenden de responsabilidad en el coro.

—¿Cómo es el proceso de selección para la admisión en el coro?

—Eso es un estereotipo, es falso que solo un grupo de elegidos puede hacer música. Para mí todo el mundo puede cantar, simplemente porque todos nacimos con el instrumento dentro de nosotros. Los que no pueden es por problemas físicos o psicológicos considerables. No rechazamos a nadie o a casi nadie porque todos los niños deben exponerse a esta experiencia que transforma vidas.

“ORGULLOSOS DE SU VOZ”

—En la formación vocal, ¿cuál es el reto más grande?

—El reto más grande es que hay momentos en que un niño teme a cantar de una manera que se le escuche, miedo a exponer su voz, porque hay mucha gente que da opiniones y desde niños se les van diciendo distintas cosas. Hacer que estén orgullosos de su voz es un reto enorme. El otro es aprender diversos géneros con diversos estilos, porque necesitas una técnica vocal distinta para cada una.

—¿El miedo a exponer su voz viene desde la psicología impuesta en casa?

—Claro, y también desde la escuela. No con todos, por supuesto, hay grupos de niños que cantan sin problema. Pero otros lo hacen con una voz tímida y necesitamos enseñarles que su voz es preciosa e importante, porque cuando hablas de su voz también hablas de ellos personalmente. Yo les recomendaría a los padres de familia que afirmen las iniciativas: si un niño quiere intentar hacer algo, decirle que no lo puede hacer no es buena idea.

“Cuando enseñas a un niño a no juzgar y a no juzgarse a sí mismo le estás enseñando a comprender y a amar el mundo tal y como es”, concluye el director.

El Coro Infantil de Los Ángeles cierra sus presentaciones en México el 23 de junio, en la Parroquia de María Reina, en San Miguel, Puebla.

Posteriormente, el 24 de junio se presenta en el Templo de la Compañía, en el Centro Histórico de Puebla. Y concluye el 26 de junio en el Anfiteatro Simón Bolívar de la UNAM, en la Ciudad de México. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Pink Floyd podría vender su catálogo de música por 500 millones de dólares

“La música se disfruta desde muchos géneros”: Mario Santos

Sex Pistols: un examen entre los músicos reales y el elenco de la serie

En Cuba, las mujeres DJ siguen siendo pocas, pero han encontrado un público