Niña Pastori trae “Camino” al James L. Knight Center

A mediados de la década de los años 90 hubo una explosión de grupos españoles que mezclaban de manera deliciosa el flamenco tradicional con elementos de la música pop como Ketama y Navajita Plateá. En ese contexto surgió, precisamente en medio de ese decenio, en 1995, la cantaora María Rosa García, mejor conocida como Niña Pastori. “Tú me camelas” fue uno de sus hits iniciales, apadrinada por Alejandro Sanz, con quien aún mantiene un vínculo amistoso férreo.

Esta gran artista hizo una carrera sólida y nos visitará próximamente. El concierto ‘Camino’ llega a Miami el sábado 4 de mayo, en el James L Knight Center, con capacidad para 5,000 personas. “La verdad es que estoy muy ilusionada y emocionada de que conozcan un poco de lo que hacemos en directo”, manifestó Pastori, en conversación por video Zoom con el Nuevo Herald. “He estado mucho tiempo deseando esto”, agrega la artista, que hace poco más de 15 años se presentó en un pequeño recinto de nuestra ciudad.

Niña Pastori no solamente hará su debut multitudinario en Miami sino que hará lo propio en otras ciudades de Estados Unidos como Nueva York, donde cantará el 25 de abril; Washington, el 26; y Orlando, el 5 de mayo. El 1 de mayo actuará en Puerto Rico. “Será la primera vez que haga grandes conciertos en todos estos lugares”, señaló entusiasmada. Pastori arrancó su gira a mediados del año pasado en España, coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo disco, “Camino”.

“Nuestro flamenco es un flamenco que no es tradicional ni ortodoxo, es un flamenco fusionado con otras músicas, con ritmos latinos, con otros sonidos y con otro aire”, explica luego, analizando la razón de su suceso internacional.

Niña Pastori arrancó su gira a mediados del año pasado en España, coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo disco, “Camino”.
Niña Pastori arrancó su gira a mediados del año pasado en España, coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo disco, “Camino”.

”Mi María, me gustas a media voz, a poca voz y a voz entera. No te soporto”, le escribió en las redes sociales hace poco su padrino Sanz. El autor de “Corazón partío” fue un franco descubridor de la Pastori; coprodujo su disco del ‘95 cuando ella tenía solo 17 años. Claro que en la hoja de vida de los inicios de esta verdadera diva del flamenco figura una leyenda del género difícil de superar: Camarón de la Isla, que se maravilló con ella cuando solo tenía 12 años y la invitó a cantar un tema con él.

Concierto ‘Camino’, de Niña Pastori, el sábado 4 de mayo, James L Knight Center.
Concierto ‘Camino’, de Niña Pastori, el sábado 4 de mayo, James L Knight Center.

“La música es mi vida, es como si fuese un órgano más de mi cuerpo”, asegura la cantante a este diario. En la gira “Camino” interpreta temas del disco homónimo, que en el 2023 la hizo acreedora a su quinto premio Grammy Latino como mejor Álbum de Flamenco. Se cree que el flamenco tiene sus raíces en la India pero tal como lo conocemos fue dado a conocer en España por los gitanos en el siglo XVIII. La Pastori es hija de una gitana y nació en una de las capitales de esa música: San Fernando “La Isla”, de Cádiz, en Andalucía. Uno de sus clásicos es una canción que Sanz escribió para ella, justamente inspirada en Cádiz. Se titula “Cái” y en uno de sus fragmentos reza: “Cái se bebe el sol / Cái es la brisa marinera / Y que remienda tu corazón / Con la sonrisa más morena”.

El flamenco de Niña Pastori es un flamenco fusionado con otras músicas, con ritmos latinos, con otros sonidos y con otro aire.
El flamenco de Niña Pastori es un flamenco fusionado con otras músicas, con ritmos latinos, con otros sonidos y con otro aire.

María es una persona familiar y tiene una vida estable, está casada con el guitarrista Julio Jiménez Borja “Chaboli” (hijo del mítico Jeros, cantante del grupo Los Chichos), con quien tiene dos hijas, Pastora, de 15 años, y María, de 3. La artista cuenta que se cuida bebiendo mucha agua diariamente y descansando lo más posible. “Me acuesto temprano”, apunta, ante nuestro divertido asombro. “Se suele pensar que los flamencos estamos siempre de fiesta, pero no es así, hombre”, aclara, paciente. “No voy a negar que me gusta divertirme y disfrutar con amigos, pero el tipo de música que hago requiere estar bien físicamente y de voz”.

En la gira “Camino” interpreta temas del disco homónimo, que en el 2023 la hizo acreedora a su quinto premio Grammy Latino como mejor Álbum de Flamenco.
En la gira “Camino” interpreta temas del disco homónimo, que en el 2023 la hizo acreedora a su quinto premio Grammy Latino como mejor Álbum de Flamenco.

La Niña asegura que cualquier esfuerzo se justifica cuando realiza un concierto y observa a la gente “con ese entusiasmo y con esa alegría de verte”, provocando una “explosión de sensaciones bonitas”. Quizá por superstición gitana la intérprete no adelanta nada, pero cuenta que tiene en mente “varios proyectos que, si Dios quiere” se concretarán en la segunda parte de este 2024. “Pienso que éste va a ser un año movido y de mucho viaje y muchas cosas”, concluye.

Concierto ‘Camino’, de Niña Pastori, el sábado 4 de mayo, James L Knight Center, 400 SE 2nd Ave, Miami, FL 33131. Boletos en www.ninapastori.es y www.ticketmaster.com.

“La música es mi vida, es como si fuese un órgano más de mi cuerpo”, asegura la cantante.
“La música es mi vida, es como si fuese un órgano más de mi cuerpo”, asegura la cantante.