Los nexos internacionales de Javier Milei y su medida “trumpista” en caso de llegar al poder

Javier Milei junto a Santiago Abascal, el líder del partido derechista Vox
Javier Milei junto a Santiago Abascal, el líder del partido derechista Vox

Lejos de ser un fenómeno aislado, el creciente protagonismo del economista Javier Milei en el escenario político argentino hace juego con la emergencia de figuras conservadoras en diversos puntos de occidente. El líder de La Libertad Avanza lejos está de esconder sus afinidades con la derecha internacional. Por el contrario, hace de ese nexo una bandera a la hora pararse en contra de su principal “enemigo” ideológico: el “socialismo”, un paraguas bajo el que ubica tanto a la izquierda trotskista como a Horacio Rodríguez Larreta.

Desde sus cotilleos con el brasileño Eduardo Bolsonaro, hasta su acercamiento a la ultraderecha de Vox, en España, pasando por la defensa de figuras polémicas como el expresidente estadounidense Donald Trump, el precandidato a presidente que promete “dolarizar” la economía alimenta personalmente esas terminales. Según pudo saber LA NACION, no existe una instancia formal dentro La Libertad Avanza que se dedique a enlazar coordinadamente todas esos vínculos.

Javier MIlei junto a Eduardo Bolsonaro
Javier MIlei junto a Eduardo Bolsonaro

Javier no se desvive por tener una pertenencia a una internacional, como sí la tiene la UCR a la Internacional Socialista o el Pro a la Internacional Demócrata de Centro”, aseguró el analista y consultor, Álvaro Zicarelli, quien, hasta noviembre del año pasado, fue el asesor en temas externos del dirigente libertario. Zicarelli, que ratificó su “afecto, cariño y admiración” hacia su exjefe, había asumido ese puesto en 2021, cuando del economista se convirtió en diputado nacional.

“Tengo las relaciones que tengo que tener”, respondió Milei, en enero pasado, tras ser consultado acerca de la posibilidad de concretar un encuentro con el referente republicano Donald Trump. Y se explayó: “Está claro que tengo afinidad con el Partido Republicano y está claro que existe la posibilidad de tener contacto con el expresidente Trump”.

Juan Schiaretti: “Voy a ser candidato a presidente en las PASO”

Es que, pese a no tener un vínculo formal con el trumpismo, LA NACION pudo saber que sí existen terminales “técnicas” con el Instituto Republicano Internacional (IRI, por sus siglas en inglés), un think tank de los republicanos estadounidenses dedicado a las relaciones con otros partidos de derecha y al diseño de políticas públicas en materia de política exterior de cara a América Latina.

Lo cierto es que, en contraste con su marcada reticencia a la hora de mostrarse públicamente con dirigentes locales (”la casta”, según sus palabras), Milei suele participar de distintos cónclaves políticos fuera del país. En junio del año pasado, formó parte de un panel en el marco de la edición brasileña de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), un evento organizado por el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de sus principales aliados regionales. Ese mismo mes, además, el economista también viajó a Colombia para darle su apoyo al “viejito de Tik Tok” Rodolfo Hernández, un outsider que llegó a alcanzar la segunda vuelta en las presidenciales del país caribeño.

Javier Milei,  Eduardo Bolsonaro y José Antonio Cast compartieron un foro "contra el socialismo" en Brasil
Javier Milei, Eduardo Bolsonaro y José Antonio Cast compartieron un foro "contra el socialismo" en Brasil - Créditos: @Prensa La Libertad Avanza

“Hay que entender que el socialismo no es un adversario honesto, sino que es el enemigo. No comprender eso implica tomar posiciones tibias que conducen a mayores dosis de socialismo hasta llevarte a la dictadura propia de la izquierda”, advirtió Milei en el evento, que tuvo lugar en la ciudad de Campinas, y del que también formó parte el derechista y defensor de la dictadura de Augusto Pinochet, José Antonio Kast, una de las sorpresas de los últimos comicios presidenciales de Chile en 2021, donde logró imponerse en la primera contienda nacional para luego caer derrotado ante Gabriel Boric.

La edición brasileña de la CPAC –el evento de la derecha conservadora más grande de los Estados Unidos que se realiza desde 1973– fue organizada por el Instituto Conservador-Liberal, otro think tank impulsado por el hijo de Jair Bolsonaro. El vínculo entre Milei y el dirigente brasileño, que visitó la Argentina en octubre pasado, fue logrado gracias a Fernando Cerimedo, un consultor político especialista en campañas negativas acusado el año pasado, en Brasil, de difundir información falsa sobre las elecciones presidenciales en ese país.

Javier Milei,  Eduardo Bolsonaro y José Antonio Cast compartieron un foro "contra el socialismo" en Brasil
Javier Milei, Eduardo Bolsonaro y José Antonio Cast compartieron un foro "contra el socialismo" en Brasil - Créditos: @Prensa La Libertad Avanza

Director del sitio La Derecha Diario, Cerimedo denunció una supuesta manipulación de las máquinas de votación electrónica en los comicios que volvieron a llevar al poder a Luiz Inacio “Lula” da Silva. A principio de año, el propio Milei se subió a esas versiones al insinuar la existencia de “algún problema serio con el tema del fraude” en el país vecino. Se trató del mismo argumento que había utilizado en 2020, cuando el demócrata Joe Biden se impuso sobre Trump en las elecciones norteamericanas.

“Por eso hay que tener mucho cuidado con lo que hagan acá con el sistema electoral”, advirtió en esa ocasión, en alusión directa a las próximas elecciones presidenciales en la Argentina. Sus palabras tuvieron lugar luego de los episodios de violencia registrados en Brasilia, donde una horda de seguidores de Bolsonaro ingresó el palacio de Planalto y produjo destrozos. Un hecho casi calcado al de la invasión del Capitolio por parte de fanáticos de Trump en enero de 2021.

“Contra el zurderío”

Sin duda alguna, el evento internacional más importante del que haya participado el dirigente libertario tuvo lugar en España. En septiembre pasado, Milei participó de un multitudinario acto de Vox, el partido del referente de derecha Santiago Abascal. “¡Vayan y den la batalla contra el zurderío, que se la vamos a ganar!”, arengó a los presentes al final de su discurso, parado frente a un atril con la leyenda “La Historia que hicimos juntos” y ante una audiencia fervorosa.

El año pasado, Milei adhirió a la denominada “Carta de Madrid”, un pronunciamiento impulsado por el Foro de Madrid en oposición al progresista Foro de San Pablo. La encargada de estrechar ese vínculo fue su compañera de bancada en el Congreso, la abogada Victoria Villarruel, quien tiene relación directa con alguno de los miembros fundadores de Vox, principalmente con el expresidente del partido, Javier Ortega Smith, un representante de su ala más pro-franquista y ultraconservadora.

La ultraderecha española de Vox logró una gran elección en 2019, al alcanzar 53 bancas en Diputados, más del doble de los que tenía hasta ese momento, lo que la convirtió en la tercera fuerza política del país. Entre sus principales estrategias estuvo fomentar el discurso anti-inmigratorio, bajo el lema “Hacer España grande otra vez”, lo que alimentó las hipótesis conspirativas acerca de una posible injerencia del exasesor de Trump, Steve Bannon.

En ese sentido, consultado acerca de la figura de Bannon, una suerte de “monje negro” de la derecha internacional, Zicarelli negó que exista algún tipo de relación con Milei. “No me consta que haya habido intentos de vincularlo”, afirmó ante LA NACION. “Tampoco, en los dos años que yo estuve participando activamente, hubo relación entre Javier y lo que se conoce como The Movement, el espacio que Bannon intenta crear a nivel global”, precisó el consultor.

Interna en Pro: Quirós no descartó el arribo de Vidal como candidata en la Ciudad

Sin embargo, hay una promesa de campaña que emparenta directamente al líder de La Libertad Avanza con el trumpismo: mudar la embajada argentina en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, emulando la polémica decisión que tomó en 2017 el por entonces presidente republicano. Según aseguró Milei en varias oportunidades, su primer viaje como presidente sería a ese país de medio oriente. “El uno [por Dios] le hizo romper las primeras tablas de la ley a Moisés y la primera palabra que pronunció fue Jerusalén. Esa fue la capital que eligió el Rey David”, argumentó.

Javier Milei en un encuentro organizado por el partido VOX en Madrid.
Javier Milei en un encuentro organizado por el partido VOX en Madrid.

Milei se define filosóficamente como un anarcocapitalista, pero afirma que en el plano de la práctica es minarquista. Es decir, alguien que cree que el Estado debe limitar su injerencia a los planos de la seguridad y la justicia. Últimamente, además, aclara que no es “antisistema”, sino “anti statu quo”. Una manera de equilibrar su discurso a las puertas de la campaña electoral.

“Hay un costado ‘idealista’ en Javier”, indicó Zicarelli, quien, durante su paso como asesor de Milei, se encargó de confeccionar un modelo de política exterior para un eventual gobierno del dirigente libertario. “Él está más en sintonía ideológica con la línea de Ron Paul y Thomas Massie, que son activos miembros y dirigentes del ala libertaria del Partido Republicano, pero entiende que por estrategia tiene que ajustar su imagen a la de Trump”, concluyó.