Los negocios del Ejército en el Tren Maya se extienden hasta la zona arqueológica de Palenque

undefined
undefined

Cada día dos mujeres arman un puesto de comida en la carretera rumbo a la zona arqueológica de Palenque, a unos tres kilómetros de su entrada. Llegan al amanecer y venden pollo y costillas asadas hasta después de la puesta del sol, bajo un techito que alivia un poco los 40 grados que aquejan a la selva Lacandona.

Detrás del puesto hay un muro de concreto y basalto de cuarenta metros de longitud y más de dos metros de altura, que oculta un terreno que se adentra profundamente en la selva, abarcando seis hectáreas y media. Allí trabajan los principales clientes de las dos vendedoras de comida: los albañiles que construyen uno de los seis hoteles de lujo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está edificando a lo largo de la ruta del Tren Maya, cerca de los más importantes sitios arqueológicos del Sureste.

¿Cómo será el hotel Tren Maya de Palenque que construye el Ejército? 

La construcción del Hotel Tren Maya de Palenque es custodiada por la Guardia Nacional. El edificio no es visible, pero en enero de 2023, durante la rueda de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, se anunció que ofrecerá a sus huéspedes 160 habitaciones tipo master bedroom y un estacionamiento para 212 vehículos, por un costo de unos 960 millones de pesos. El hotel tendrá además spa, cafetería, bar, una tienda de recuerdos y un gimnasio.

Según la página Hoteles Tren Maya, el inmueble será de tres pisos, con una palapa central y una alberca rodeada de palmeras, una especie de árbol que no es endémica.

Lee | En la ruta del Tren Maya, Sedena construye un hotel en Calakmul, Campeche, y lo oculta hasta a UNESCO

INAI ordena a Semarnat entregar informes de impacto ambiental de hoteles Tren Maya

No se sabe cuánta selva está siendo talada para construir el hotel. Se solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIAs) de los seis Hoteles Tren Maya, los demás se están construyendo en Tulum, Quintana Roo; en Calakmul y Edzná, Campeche; en Chichén Itzá y Uxmal, Yucatán.

La dependencia contestó enviando nada más el documento del proyecto de Edzná, que fue presentado ante la Semarnat en septiembre de 2023, cuando el edificio ya tenía un avance de 25%.

hotel tren maya palenque chiapas ejército militarización
Prototipo del Hotel Tren Maya Palenque. Foto: especial

 

El 21 de abril, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Semarnat contestar a la solicitud de información y entregar las demás MIAs, pero hasta el momento eso no ha ocurrido y se está a la espera de que confirmen la existencia o la inexistencia.

“Solo con documentos como los requeridos, a través de la solicitud de información, será posible conocer con precisión la afectación que los hoteles Tren Maya generarían en el medio ambiente, así como las medidas de mitigación que deben cumplirse”, afirmó Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente, durante la sesión ordinaria del pleno del INAI, luego que esta reportera interpusiera un recurso de revisión.

El instituto señala que Semarnat no turnó la solicitud a todas las unidades competentes, como sus representaciones en Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán; “lo que hace evidente que no atendió el principio de exhaustividad”.

Lee más | Construcción de un hotel como parte del Tren Maya avanza sin permiso en reserva forestal

hotel tren maya palenque ejército militarización chiapas (2)
Foto: Orsetta Bellani

Hotel y un aeropuerto: Los negocios del Ejército en Palenque

Las obras de los Hoteles Tren Maya empezaron en enero de 2023 y el gobierno aseguró que se iban a inaugurar el 30 de noviembre del mismo año. Los militares son los únicos encargados de su construcción y, de acuerdo con la respuesta de Sedena a una solicitud de información, “bajo ninguna circunstancia podrán participar terceros como contratistas”.

Los seis complejos serán administrados el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), una empresa de participación estatal mayoritaria creada en abril de 2022, cuyas acciones son por el 99% de Sedena y por el restante 1% de Banjercito.

En su página, la paraestatal presume administrar once centros de combustibles, once aeropuertos -cuatro de ellos en la ruta del Tren Maya: los de Palenque, Campeche, Tulum y Chetumal-, y un amplio abanico de servicios turísticos. Además de los hoteles, GAFSACOMM administra el Museo del Mamut, en el Estado de México, y tres parques: el de La Plancha, en la ciudad de Mérida, y los parques que el ejército está construyendo alrededor de los hoteles Tren Maya de Tulum y Uxmal.

“Los Hoteles Tren Maya enriquecerán las experiencias de viaje en el tren y ofrecerán estancias únicas en el mundo por su cercanía a las zonas arqueológicas”, dijo Javier May Rodríguez, ex director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a principios de 2023, antes de irse a la campaña electoral para la gubernatura de Tabasco.

Algún día, el hotel de Palenque estará conectado con la estación del Tren Maya, una obra moderna e imponente que tiene la forma de la máscara de Pakal, el rey que llevó la ciudad a su mayor esplendor. El edificio todavía está en construcción, tanto en su interior como en los pasillos exteriores, y está a unos diez minutos en carro del rancho La Chingada del presidente López Obrador.

hotel tren maya palenque ejército militarización chiapas
Foto: Orsetta Bellani

Frente a la estación del tren se encuentra otro negocio del ejército en la ciudad: el Aeropuerto Internacional de Palenque, que ha sido reestructurado y nuevamente inaugurado en enero de 2024. Allí únicamente opera Mexicana de Aviación, la aerolínea de Sedena, con cuatro vuelos al día que van y vienen de Ciudad de México. Hasta el momento, trasladan a Palenque un promedio de poco más de 30 personas al día.

Lee más | Talan 7 millones de árboles para construir el Tren Maya

“Lo que necesitamos para el turismo es que se acabe la inseguridad en Chiapas”

El Hotel Tren Maya se está construyendo mientras Palenque registra una baja en el número de visitantes. En los últimos años, los ingresos a la zona arqueológica han disminuido considerablemente: de acuerdo con el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (CEIEG), en enero de este año el sitio recibió a 30,939 turistas nacionales e internacionales, mientras que en enero de 2020 fueron 109,507 -más del triple- y en los años anteriores nunca bajaron de los 60 mil.

La situación tiene impactos en la economía local. Un hombre lacandón, con su vestimenta tradicional blanca y un bastón de madera del que cuelgan artesanías, se acerca a un grupo de turistas frente a la entrada principal de la zona arqueológica de Palenque. Nadie le compra. “Hay muy pocos visitantes, así está la cosa”, dice señalando el espacio, casi desierto, frente a la entrada de la zona arqueológica. “La gente no llega por lo que se lee en las noticias”.

Entérate | Ejército recibirá todas las ganancias del Tren Maya, no irán a Hacienda, dice Fonatur

También de acuerdo con un guía tzeltal, que descansa con sus compañeros en espera de que alguien le ofrezca trabajo, la llegada de turistas ha bajado tras la pandemia y el comienzo de la guerra entre grupos del crimen en Chiapas. “Este año no nos fue bien ni siquiera en Semana Santa, creo que es por los enfrentamientos que hubo cerca de Tuxtla Gutiérrez”, afirma. Dice estar de acuerdo con el megaproyecto Tren Maya, pero que su entrada en funciones no incidió en el número de visitantes.

De acuerdo con declaraciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el comienzo de operaciones del tren habría traído unos 5 mil turistas diariamente al sitio arqueológico chiapaneco. Sin embargo, un elemento de la Guardia Nacional que escolta el Tren Maya asegura que trae menos de 100 turistas al día, y que uno de los dos viajes diarios desde Cancún se canceló por falta de pasajeros.

“Para captar turismo en Palenque no necesitamos un tren, necesitamos que se acabe la inseguridad en el estado. Me han cancelado una gran cantidad de tours a los sitios arqueológicos de Yaxchilán y Bonampak, y en la carretera rumbo a San Cristóbal de Las Casas cada rato hay conflictos y bloqueos. Realmente necesitamos que el gobierno atienda todo esto”, dice la guía turística Mildred Lucas García.

Hasta el momento, el incremento de la presencia del ejército no ha mejorado la seguridad en Chiapas. En Palenque, hasta el Parque Nacional donde se encuentra la zona arqueológica ha sido militarizado: la Guardia Nacional está estacionada en la entrada, patrulla los caminos y pasea entre las pirámides. Está presente también afuera del parque, custodiando las obras de construcción del Hotel Tren Maya.

Lee también| Tren Maya tiene 11 puntos de riesgo de colapso y hundimientos; obras en tramo 5 sur siguen pese a suspensión de juez

A las cinco de la tarde, muchos de sus trabajadores salen del recinto y se forman frente al puesto de costillas y pollo asado. En diciembre de 2023, tomaron la decisión de bloquear esta carretera que lleva a la entrada del Parque Nacional para protestar ante la falta de pago de aguinaldo y otras irregularidades, denuncias que fueron levantadas también por un grupo de trabajadoras del Hotel Tren Maya de Tulum.

Algunos albañiles se suben a sus motos, otros montan en unas combis que los esperan frente a la entrada. Otros más siguen adentro: el ruido de las excavadoras continúa en este pedazo de selva donde el ejército planea vender paquetes turísticos.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí