Negocios digitales: por qué se lanza una nueva carrera universitaria

En marzo del año próximo comenzará una nueva carrera dirigida a empresarios pymes y emprendedores en la Universidad de Belgrano
En marzo del año próximo comenzará una nueva carrera dirigida a empresarios pymes y emprendedores en la Universidad de Belgrano

A partir de los cambios vertiginosos que trajo la pandemia en el mundo de los negocios, la Universidad de Belgrano (UB) propone una nueva carrera corta, una tecnicatura de dos años llamada Emprendimiento de Negocios Digitales. La propuesta está dirigida tanto a emprendedores como dueños de pymes y profesionales independientes, que busquen transformar su negocio hacia lo digital.

“Con la pandemia se produjo un cambio muy fuerte en el mercado y lo que uno pensaba que iba a pasar dentro de diez o quince años se aceleró. En la Argentina, al empresario pyme le cambió el negocio”, explica Guillermo Álvarez, director de la carrera. En ese sentido, considera que antes el empresario estaba acostumbrado a manejar todo, desde las finanzas, la logística y distribución, el marketing y los recursos humanos, pero todos estos ecosistemas se transformaron y ahora su función es la de un coordinador.

Tras siete años sin servicio, se reactivó el segundo tren internacional de cargas de la Argentina en una región clave

“Antes vendía cash y ahora con una plataforma de finanzas puede acceder a cash, tarjetas de débito y de crédito. Antes hacía las ventas a pulmón y ahora tiene plataformas que hacen la publicidad y ventas por él; se sumaron las empresas de logística y distribución y, a nivel comunicación, tiene el Instagram y el WhatsApp”, señala. Como todos estos pequeños ecosistemas de servicio cambiaron el negocio y ya no los maneja directamente, sino que tiene que asociarse estratégicamente, necesita adquirir otras capacidades y, por eso, la UB propone esta tecnicatura.

Guillermo Álvarez, director de la carrera de Emprendimientos de Negocios Digitales de la Universidad de Belgrano (UB)
Guillermo Álvarez, director de la carrera de Emprendimientos de Negocios Digitales de la Universidad de Belgrano (UB) - Créditos: @DWolfson

El objetivo es formar al empresario, al emprendedor, al profesional independiente, para incorporar esta nueva manera de hacer negocios. “Por ejemplo, un emprendedor que tiene un proyecto y tiene que trabajar con redes sociales o plataformas de finanzas, se tiene que aggiornar y aprender a manejarlas. O mismo un abogado, un médico o un arquitecto que quiere independizarse y se encuentra con que conoce su profesión, pero le falta aprender sobre plataformas digitales y tecnología”, subraya.

En cuanto a la demanda y repercusión de este tipo de carreras, Álvarez sostiene que es alta por el gran interés que hay en la sociedad por todo lo digital, que es requerido tanto en los negocios como en el mercado laboral en general. “En ese sentido, entiendo que estamos picando en punta. Vi que otras casas de estudio están incorporando estos conceptos en carreras de cuatro años, pero no lo vi en dos años. Y considero que este es otro público que necesita formarse en conocimientos específicos”, aclara.

Teoría y práctica

La carrera de Emprendimientos de Negocios Digitales de la UB comenzará a dictarse en marzo del año próximo de manera presencial en el campus de la universidad, Zabala 1837. La cursada será de lunes a jueves de 19 a 22, dividida en cuatro cuatrimestres, y la obligación final consistirá en presentar un trabajo y un proyecto.

Las materias que componen los programas de cada año se orientan hacia las funciones tradicionales de los negocios de una empresa, pero con un foco predominante en las plataformas digitales, el uso de tecnología para manejar los procesos y mucha aplicación práctica.

“La carrera se construye sobre un marco teórico que siempre es importante para conocer el porqué de las cosas, pero la propuesta es siempre desde una visión práctica. Trabajamos en competencias relacionadas con la resolución de problemas, la comunicación, la motivación, también el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales”, sostiene el director de la nueva carrera de la UB.

Por otra parte, los profesores a cargo son todos profesionales en actividad, que tienen experiencia concreta y la capacidad de preparar a los alumnos en las competencias más relevantes que el mercado demanda.

En un contexto cambiante, la propuesta de la UB busca formar empresarios, emprendedores y profesionales que puedan dominar los nuevos ecosistemas digitales que definen al mundo de negocios actual.