Neblina Morada

Yo no soy rupestre, por ti seré

Canciones y repertorio inéditos de Rockdrigo no han sido nunca antes escuchados

José Xavier Návar

EL UNIVERSAL

Han pasado 38 años y las cintas de Rodrigo no tienen para cuándo salir, a pesar del interés de Sony Music por lo grabado en el Estudio 19 de Francisco Miranda, con remasterización de David Bojórgez.

Uno de los más interesados en concretar los 18 temas del Profeta del Nopal fue Jorge Ávila, que siempre insistió por tampiqueño no sólo por sus últimos trabajos, sino por toda su obra registrada en Pentagrama por Modesto López.

Ávila incluso propuso el grueso de sus canciones en cajas especiales, aparte de vinilos en color.

Sin embargo, ni el contingente rupestre formado por Rafael Catana, Beto Ponce, Fusto Arrellín, Nina Galindo, Macari, Armando Rosas, Felipe Cabello, Rodrigo Oyarzábal, Armando Palomas, Liliana García, Javier Hernández Chelico y Roberto Gónzalez, coordinados por el rupestrólogo Jorge Pantoja, logró conquistar algo.

Dos libros dan cuenta del camino de los rupestres: Rupestre, el libro y Rupestre el cancionero.

El primero contiene una breve historia prerrupestre (un gato de corazón púrpura), textos de Félix Morriña, Juan Pablo Proal y uno de Roberto González, con promoción cultural de la ciudad de México.

Por obvias razones, se guardan a discreción los nombres de los que ofrecieron alguna vez dinero por las canciones, una vez que el cuerpo del ET ya había pasado a mejor vida. El libro tiene fecha de febrero de 2003 y acumula letras significativas del fenómeno rupestre.

En cuanto a una discografía vienen cosas como algunas canciones inéditas del Profeta del Nopal y Rockdrigo en Radio Mexiquense. También se incluye una selección en vivo en el Museo del Chopo, registrada el 15 de noviembre en el mismo emblemático lugar.

Las cintas del Estudio 19 incluyen una selección numerada y remasterizada en varios compactos. Un demo de agosto de 1985 da testimonio de las andanzas musicales, los mismo que la cinta dos y el demo uno. No se pasa por alto una cinta que también recoge un testimonio de julio de 1985.

Entre las rolas inéditas se encuentra la actuación de Rockdrigo, con Jaime López y los demos inéditos: "Introducción", "Puertas deformes", "Millonarios", "El rock del difunto", con Alain Derbez y Jaime López, "La televisión", "Bella Esmeralda", "Mira dónde fuiste a caer", "Señor gasolinero, "Esperar otra vez, "Belleza interior", "Conjugando dados", "Buda técnico", "El buen chico", "Piojos", "Un desvarió (Imágenes)", "El campeón olímpico de la muerte"; "Oh nena qué te pasó" y "Mientras salga el sol en el valle de los yakis".

Canciones y repertorio inéditos, hasta el momento, no han sido nunca antes escuchadas y menos en 16, 24, 41.4 y 48 bits con masterización en el Estudio 19.

Ni los documentales sobre su persona, ni con uno que otro especial de televisión, y menos con Amandititita.

Sin embargo, el máximo inconveniente que enfrentó Rockdrigo, después de fallecido, es con su hermana Genoveva y gracias a ello es que no sale la obra inédita.

Por lo pronto, siguen esperando los que en un principio confiaron en esas canciones, que muy pocos conocen.

pepenavar@gmail.com