Musk restablece las cuentas de periodistas suspendidas en Twitter por escribir sobre su avión

En esta imagen del 22 de marzo de 2022, el director general de Tesla, Elon Musk, acude a la inauguración de la fábrica de Tesla Berlin Brandenburg, en Gruenheide, Alemania. (Patrick Pleul/Pool via AP, Archivo)
En esta imagen del 22 de marzo de 2022, el director general de Tesla, Elon Musk, acude a la inauguración de la fábrica de Tesla Berlin Brandenburg, en Gruenheide, Alemania. (Patrick Pleul/Pool via AP, Archivo)

SAN FRANCISCO.- El empresario tecnológico sudafricano Elon Musk restableció este sábado las cuentas de Twitter de varios periodistas que habían sido suspendidas durante un día tras la publicación de datos sobre su avión privado.

La marcha atrás de Musk ocurre después de que las suspensiones suscitaran duras críticas de políticos, activistas y organizaciones periodísticas de todo el mundo, en tanto fueron entendidas como una amenaza para la libertad de prensa.

Una encuesta de Twitter que Musk realizó más tarde también mostró que la mayoría de los encuestados querían que las cuentas se restablecieran inmediatamente.

Elon Musk volvió a causar revuelo por su manejo de Twitter
Elon Musk volvió a causar revuelo por su manejo de Twitter - Créditos: @JUSTIN SULLIVAN

“El pueblo ha hablado. Se levantará ahora la suspensión de las cuentas que espiaron mi ubicación”, dijo Musk. Las redes suspendidas, que incluían a periodistas del The New York Times, CNN y The Washington Post, fueron restablecidas.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo este sábado que la decisión de Musk es bienvenida, pero advirtió que persisten “serias preocupaciones”. “Es una buena noticia que los periodistas sean readmitidos en Twitter, pero persisten serias preocupaciones”, indicó Volker Turk en la plataforma y llamó al dueño de Twitter a “comprometerse a tomar decisiones basadas en políticas accesibles de forma pública que respeten los derechos, incluyendo la libertad de expresión”.

El episodio, que un conocido investigador de seguridad calificó de “masacre de la noche del jueves”, fue considerado por los críticos como una nueva prueba de que Musk, que se considera un “absolutista de la libertad de expresión”, elimina discursos y usuarios que personalmente no le gustan.

Las acciones de Tesla, la firma de autos eléctricos de Musk (también dueño de la firma aeroespacial SpaceX), se desplomaron un 4,7% el viernes y registraron su peor pérdida semanal desde marzo de 2020.

Autoridades de Francia, Alemania, Gran Bretaña y la Unión Europea habían condenado las suspensiones. Roland Lescure, ministro de Industria de Francia, tuiteó el viernes que, tras la suspensión de Musk a los periodistas, suspendería su propia actividad en Twitter.

Melissa Fleming, jefa de comunicaciones de Naciones Unidas, tuiteó que estaba “profundamente perturbada” por la decisión y que “la libertad de los medios no es un juguete”.

Las suspensiones tuvieron su origen en un desacuerdo sobre una cuenta de Twitter llamada ElonJet, que hacía un seguimiento del avión privado de Musk usando información disponible públicamente.

Fachada de la sede de Twitter en San Francisco
Fachada de la sede de Twitter en San Francisco - Créditos: @Jeff Chiu

Twitter había suspendido el miércoles la cuenta y otras que rastreaban aviones privados, a pesar de que Musk había tuiteado previamente que no cancelaría ElonJet en nombre de la libertad de expresión. Poco después, Twitter cambió su política de privacidad para prohibir compartir “información de localización en directo”.

Luego, el jueves por la noche, varios periodistas, algunos de ellos de The New York Times, la CNN y The Washington Post, fueron suspendidos de Twitter. Musk acusó a los reporteros de publicar su ubicación en tiempo real, y declaró que eran “básicamente coordenadas para el asesinato” de su familia.

La jefa de confianza y seguridad de Twitter, Ella Irwin, dijo que el equipo revisó manualmente “todas y cada una de las cuentas” que violaron la nueva política de privacidad al publicar enlaces directos a la cuenta de ElonJet. “Entiendo que la atención parece centrarse principalmente en las cuentas de periodistas, pero hoy hemos aplicado la política por igual a las cuentas de periodistas y no periodistas”, aseguró.

La Society for Advancing Business Editing and Writing, por su parte, indicó en un comunicado que las acciones de Twitter “violan el espíritu de la Primera Enmienda y el principio de que las plataformas de redes sociales permitirán la distribución sin filtros de la información que ya es pública”.

Agencias Reuters y AFP