Murió Mario Zagallo, exquisito delantero y primer campeón del mundo como jugador y entrenador

Mario Zagallo, durante el Mundial de 2014 que se jugó en Brasil
Mario Zagallo, durante el Mundial de 2014 que se jugó en Brasil - Créditos: @Hassan Ammar

Murió un astro del fútbol mundial. El brasileño Mario Zagallo, la primera persona que conquistó un mundial como jugador y entrenador, murió este sábado a los 92 años. Zagallo fue protagonista de casi todos los momentos importantes en la historia del fútbol brasileño, desde la conquista de su primer título de la Copa del Mundo en 1958, hasta su papel como embajador del torneo que el país albergó en 2014.

Zagallo disputó en cinco finales del mundo, una cifra que nadie pudo igualar. Ganó dos como jugador (1958 y 1962), uno como entrenador (1970) y otro como asistente (1994). La única que perdió fue la de 1998, cuando Brasil cayó en la final ante Francia por 3 a 0 en el Mundial que se desarrolló en el país galo. En esa Copa del Mundo fue el entrenador del equipo.

Para muchos brasileños, Zagallo era sinónimo de patriotismo, entrega y gloria. Ednaldo Rodrigues, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), confirmó el deceso en un comunicado emitido el sábado por la madrugada. El dirigente consideró que Zagallo “es una de las mayores leyendas” del deporte. Ni la CBF ni la familia de Zagallo dijeron cuál fue la causa de la muerte.

“Ofrecemos solidaridad con sus familiares y con los hinchas en este momento de pesar por la partida de este gran héroe de nuestro fútbol”, dijo Rodrigues. Varios clubes brasileños donde Zagallo jugó y dirigió expresaron también sus condolencias.

El afectuoso saludo de Mario Zagallo, protagonista de todas las conquistas mundiales de Brasil, tiene como destinatario a Ronaldo
El afectuoso saludo de Mario Zagallo, protagonista de todas las conquistas mundiales de Brasil, tiene como destinatario a Ronaldo

Zagallo estuvo hospitalizado por más de un mes en 2005 después de una cirugía estomacal. Cuatro años antes, había recibido cuidados médicos por una arritmia cardíaca mientras era entrenador del Flamengo de Río de Janeiro. Estuvo 12 días en un hospital antes del Mundial de 2014 por una infección en la espalda y fue dado de alta justo a tiempo para poder ver el partido inaugural.

Zagallo era conocido por su superstición con el número 13 y el uso de la frase “tendrán que aguantarme”, que lanzaba a cualquiera que osara criticarlo.

Comenzó su carrera como delantero con el club América de Río de Janeiro y después también jugó con el Flamengo y Botafogo, donde tuvo como compañeros a Nilton Santos, Garrincha, Didí y Amarildo. Ese plantel fue uno de los pocos en Brasil que en la década de los 1960 pudo hacerle frente al Santos de Pelé.

Zagallo fue el delantero de la selección brasileña que ganó los mundiales de 1958 en Suecia y 1962 en Chile. Además, fue uno de los primeros futbolistas que se desempeñó como mediapunta, ubicándose entre los mediocampistas y los delanteros.

Mario Zagallo, un sabio del fútbol que fue campeón del mundo como jugador y DT, palpita otra definición
Mario Zagallo, un sabio del fútbol que fue campeón del mundo como jugador y DT, palpita otra definición

Colgó los botines en 1965 y empezó su carrera como entrenador al año siguiente con Botafogo. En 1970, fue llamado para hacerse cargo de la selección brasileña justo antes del Mundial en México, y heredó un plantel que contaba con figuras como Pelé, Jairzinho, Gerson, Rivelinho y Tostao. Brasil arrolló 4-1 a Italia en la final y se convirtió en el primer tricampeón del torneo. También fue entrenador de Brasil en Alemania 1974, pero, ya sin Pelé la verdeamarela terminó cuarta.

Entre 1976 y 1978, Zagallo entrenó a la selección de Kuwait, en 1981 se hizo cargo de la de Arabia Saudita, y nueve años después ayudó a Emiratos Árabes Unidos a clasificarse a la Copa del Mundo de Italia.

Zagallo fue asistente de Carlos Alberto Parreira en el Mundial de 1994, en el que Brasil superó a Italia en la final para conquistar su primer título en 24 años.

Cuatro años después, Zagallo volvió a ser el timonel de Brasil en el Mundial en Francia, donde Brasil perdió 3-0 la final ante los anfitriones. Ese partido fue famoso por las convulsiones que Ronaldo sufrió en el vestuario y Zagallo después fue criticado por permitir que el delantero jugara a pesar de sus problemas de salud.

Los médicos le dieron el visto bueno para jugar”, justificó en su momento. “Cualquier en mi posición hubiese hecho lo mismo. Yo no iba a ser el que le prohibiese jugar la final de una Copa del Mundo”.

Parreira volvió a llamar a Zagallo como asistente en 2006, cuando Brasil llegó al Mundial de Alemania como favorito con estrellas como Ronaldinho, Kaká, Ronaldo y Adriano. Sin embargo, ese plantel fue un fiasco y cayó ante Francia en los cuartos de final.

Zagallo fue uno de pocos entrenadores que tuvo etapas exitosas con los cuatro clubes grandes de Río de Janeiro: Flamengo, Fluminense, Botafogo y Vasco da Gama.

Siempre dijo que el 13 era su número de la suerte porque tenía los dos últimos dígitos del año de su nacimiento, 1931, y nunca perdió una oportunidad para destacar cualquier coincidencia entre el 13 y sus éxitos como jugador y entrenador.

Agencia AP