El cáncer aumenta 80 por ciento en personas de 14 a 49 años de todo el mundo


El cáncer entre las personas de 14 a 49 años aumentó en casi 80 por ciento, pasando de 1.82 millones de casos a 3.26 millones entre 1990 y 2019, según el estudio publicado este miércoles 6 de septiembre en la revista británica BMJ Oncology.

El número de personas menores de 50 años diagnosticadas con cáncer aumentó en todo el mundo en las últimas tres décadas, según el amplio estudio publicado, aunque las causas de este crecimiento no se conocen completamente.

EL CÁNCER AUMENTÓ FRECUENTEMENTE EN MENORES DE 50 AÑOS

Los expertos advierten que parte de este aumento se debe al crecimiento de la población, empero, investigaciones anteriores detectaron diagnósticos de cáncer cada vez más frecuentes entre los menores de 50 años.

El equipo internacional que realizó el nuevo estudio señaló la mala alimentación, el tabaquismo y el alcohol como principales factores de riesgo subyacentes en este grupo de edad.

Pero la causa del crecimiento del cáncer precoz “todavía no está clara”, agregaron. Un poco más de un millón de personas menores de 50 años murieron de cáncer en 2019 (28 por ciento más que en 1990), según el estudio.

Los cánceres más mortales son los de mama, tráquea, pulmón, intestino y estómago. El cáncer de mama es diagnosticado con mayor frecuencia en las últimas tres décadas.

Pero los cánceres que aumentaron más rápidamente son los de la nasofaringe —la zona donde la parte posterior de la nariz se encuentra con la parte superior de la garganta— y el de la próstata. Por el contrario, el cáncer de hígado disminuyó un 2.9 por ciento anual.

EL CÁNCER PODRÍA AUMENTAR 31 POR CIENTO EN 2030

Los investigadores utilizaron los datos del estudio Global Burden of Disease Study de 2019, analizando las tasas de 29 cánceres diferentes en 204 países. Según el estudio, cuanto más desarrollado es el país, mayor es la tasa de cáncer entre los menores de 50 años. Esto podría sugerir que los países más ricos, es decir con mejores sistemas de salud, pueden detectar el cáncer antes.

Sin embargo, solo unos pocos países realizan pruebas de detección de ciertos cánceres en menores de 50 años, observan los investigadores. Además de la mala alimentación, el tabaquismo y el consumo de alcohol, los factores genéticos, el sedentarismo y la obesidad también podrían contribuir a esta tendencia, según el estudio.

Se espera que el número de casos de cáncer en todo el mundo entre los menores de 50 años aumente 31 por ciento para 2030, principalmente entre las personas de 40 a 49 años, según un modelo realizado por los investigadores. Sin embargo, observan que los datos sobre el cáncer varían considerablemente de un país a otro, y que los países en desarrollo no informan suficientemente de los casos y las muertes. N

Newsweek en Español te recomienda estas notas:

La ‘huella digital’ celular, una alerta temprana del riesgo de cáncer

Medicamentos contra el cáncer y esclerosis múltiple ya son esenciales, anuncia OMS

Vacuna inhalable contra el covid-19 abre la puerta a tratamientos para los pulmones

Telemedicina, una opción con pros y contras para atender la salud

Alopecia en hombres: un trastorno sin cura, pero que se puede prevenir