El mundo podría tener su primer billonario en menos de 10 años, según un informe sobre desigualdad

Elon Musk podría ser el primer billonario
Elon Musk podría ser el primer billonario - Créditos: @KIRSTY WIGGLESWORTH

WASHINGTON.- El mundo podría tener su primer billonario dentro de 10 años si continúan las tendencias actuales de desigualdad, alertó la ONG contra la pobreza Oxfam Internacional en un informe que refleja la creciente brecha entre los ricos y los pobres del mundo.

El informe, titulado “Inequality Inc.”, se publicó el mismo día del inicio del Foro Económico Mundial anual en Davos, Suiza. Sus autores dicen que el mundo está viviendo una “década de división”, y señalan que desde 2019, las cinco personas más ricas del mundo casi han duplicado su riqueza, mientras que casi 5 mil millones de personas se han vuelto más pobres.

En base a datos de Forbes, los autores del informe calcularon que la riqueza combinada del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk; de Bernard Arnault y su familia, propietarios del grupo de artículos de lujo LVMH; del fundador de Amazon, Jeff Bezos; del fundador de Oracle, Larry Ellison; y del inversor Warren Buffett, aumentó de 453 mil millones de dólares en 2019 a 869 mil millones de dólares en noviembre de 2023.

Bernard Arnault
Bernard Arnault - Créditos: @Vincent Isore/IP3

Según su metodología, los autores concluyeron que si esa trayectoria de crecimiento continúa, se prevé que Musk (la persona más rica del mundo, según Forbes) se convierta en billonario en menos de nueve años, aunque señalaron que la estimación está sujeta a incertidumbre.

“Si cada uno de los cinco hombres más ricos gastara un millón de dólares diarios, tardarían 476 años en agotar su riqueza combinada”, escribieron los autores de Oxfam.

Pero, dijo Oxfam, para las personas más pobres del mundo, que tienen más probabilidades de ser mujeres y grupos marginados en todas las sociedades, “la vida diaria se ha vuelto más brutal” desde 2019. Señaló los efectos de la pandemia de coronavirus, así como " la escalada del conflicto, la aceleración de la crisis climática y el aumento del costo de vida”.

El informe también dice que a nivel mundial, los hombres poseen 105 billones de dólares más que las mujeres, una diferencia de riqueza equivalente a más de cuatro veces el tamaño de la economía estadounidense.

El informe revela también que siete de las 10 empresas más grandes del mundo tienen a un milmillonario como presidente o accionista principal. El valor de mercado conjunto de estas mega empresas es de 10,2 billones de dólares, más que el PBI combinado de todos los países de África y América Latina, afirma Oxfam.

“Estamos asistiendo a lo que parece el inicio de una nueva década de gran división, en la que miles de millones de personas se enfrentan a los efectos económicos de la pandemia, la inflación y la guerra, mientras las fortunas de los milmillonarios crecen desorbitadamente. Esta desigualdad no es ninguna casualidad; los milmillonarios se aseguran que las grandes empresas les generen más riqueza a costa del resto de la población”, señala el director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, Amitabh Behar.

Al igual que las fortunas de los súper ricos, las grandes empresas obtendrán ganancias anuales récord en 2023m señala el informe. 148 de las mayores empresas del mundo obtuvieron unos beneficios netos conjuntos de 1,8 billones de dólares en los 12 meses previos a junio de 2023: un aumento del 52 % respecto al promedio observado en el período de 2018 a 2021. Sus beneficios extraordinarios se situaron cerca de los 700 000 millones de dólares. El informe revela también que por cada 100 dólares de beneficios generados por 96 grandes empresas entre julio de 2022 y junio de 2023, 82 dólares acabaron en manos de ricos accionistas.

Oxfam instó a los gobiernos de todo el mundo a adoptar límites a los salarios de los directores ejecutivos, junto con impuestos permanentes sobre la riqueza y el exceso de ganancias.

Con información de The Washington Post