Mundial de Qatar 2022: ¿Qué van a hacer las escuelas con el primer partido de la Selección Argentina?

Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación, alentó a que los alumnos miren los partidos de la selección en las escuelas
Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación, alentó a que los alumnos miren los partidos de la selección en las escuelas

¿Qué hacemos con los chicos? ¿Pueden ver el partido en la escuela? ¿Qué pasa si llegan tarde? Estas son algunas de las preguntas que seguramente se hagan padres y madres respecto de mañana a las 7, cuando la selección nacional juegue su primer partido en el Mundial de Qatar.

Los colegios consultados por LA NACION confirmaron que estarán abiertos y que los estudiantes que así lo deseen podrán mirar el partido en los establecimientos junto a sus compañeros y docentes. Sin embargo, dijeron que también ofrecerán la posibilidad de ingresar más tarde, en horarios estipulados e informados con anticipación a las familias, sin que se computen la inasistencias.

Por ejemplo, las autoridades del colegio privado Pilgrims, en San Isidro, dijeron que mañana, al igual que todos los días en los que el equipo nacional juegue en horario escolar, la institución permanecerá abierta en el horario habitual. Aquellos alumnos que concurran y deseen ver el partido podrán hacerlo junto a sus docentes, y si no, tendrán la posibilidad de ingresar a las 9.30 sin que se les compute la llegada tarde. El miércoles 30, cuando la selección se enfrente al equipo de Polonia a las 16, los alumnos podrán retirarse a las 15 bajo las mismas condiciones.

¿Los árboles hablan bajo tierra? La fascinante teoría de la “red de los bosques” enfrenta a los científicos

En el Michael Ham, otra institución privada en Vicente López, utilizarán una modalidad similar a la aplicada en el Pilgrims: mañana se podrá ingresar entre las 9.45 y las 10 y el 30 se permitirá la salida a las 15 sin registro de inasistencia. “Los partidos de la Argentina que se jueguen en horario escolar serán los únicos que se verán en el colegio. Esos días, podrán traer la camiseta de la Argentina y el jogging de educación física. No está permitido el maquillaje o pintura de cualquier tipo, papel picado, elementos sonoros como trompetas o pitos, bengalas ni pirotecnia de ninguna clase”, dijeron desde el colegio.

En los colegios de la Red Educativa Itínere, integrada por establecimientos de gestión privada de la provincia de Buenos Aires como el Colegio del Faro y el Northfield, los partidos que coincidan con el horario escolar también se podrán ver en los establecimientos y, en la misma línea, pautaron estrictos horarios de entrada y salida para aquellos alumnos que decidan mirarlos fuera de la escuela. “Por fuera de esos horarios correrán las faltas”, anticiparon.

Vuelta a la presencialidad en las escuelas de CABA. Colegio Juan Crisóstomo Lafinur
La posibilidad de ver el partido en la escuela será una definición de cada institución - Créditos: @Silvana Colombo

Misma modalidad aplicará el Florida Day School, otro colegio privado de la provincia, donde remarcaron que la entrada tardía o el retiro anticipado de los niños requerirá previa autorización de sus padres o tutores.

En la ciudad de Buenos Aires, el panorama será similar. La escuela secundaria y estatal N°6 “Manuel Belgrano”, por ejemplo, abrirá sus puertas a las 7.45 para que los estudiantes puedan ir a ver el segundo tiempo del partido. “Se proyectará en el salón de actos y en las aulas que tienen pantalla digital si es necesario. Los chicos pueden venir a ver el partido o ingresar hasta las 10″, explicó la directora del establecimiento.

Por su parte, desde el Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), que depende de la Universidad de Buenos Aires, dijeron que todas las aulas cuentan con el equipamiento necesario para ver los partidos, pero que la posibilidad de verlos será decisión de cada docente.

Lineamientos oficiales

Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación, alentó a que, “dada la extraordinaria magnitud que toma el Mundial en la Argentina”, los alumnos miren los partidos de la selección en las escuelas, pero delegó las definiciones específicas a cada jurisdicción.

“El Mundial es un evento deportivo y cultural para compartir entre alumnos, docentes, personal auxiliar, directivos y todo el sistema educativo y una gran oportunidad llenarlo de contenido en las escuelas. Las chicas y los chicos piden ver los partidos y tienen derecho como todo argentino. Estamos convencidos de que la escuela es el mejor lugar para que estén las chicas y los chicos y por eso impulsamos darle contenido pedagógico al Mundial”, dijo Perczyk.

En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, la subsecretaría de educación dispuso, mediante una resolución, que en los establecimientos educativos de gestión estatal y gestión privada se dicten clases con normalidad en el horario habitual durante todo el desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol 2022. Además, autorizó las transmisiones dentro de los establecimientos de los encuentros que dispute la Selección Nacional de Fútbol Argentino así como el ingreso tardío o el retiro anticipado siempre que el evento ocurra en horario escolar.

Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, amplió: “La importancia, el impacto y la trascendencia del Mundial ya no tiene discusión. En las escuelas de la provincia habrá clases normalmente durante el Mundial, con la oportunidad organizativa que tendrán las escuelas para que, si tienen posibilidades, puedan invitar a los chicos y las chicas a ver el partido en las escuelas. Y si no, brinden la posibilidad de entrar después o salir antes. Ver el mundial con amigos y profes tiene una potencialidad didáctica y pedagogía muy importante”.

Por su parte, en la ciudad de Buenos Aires, desde el Ministerio de Educación, conducido por Soledad Acuña, dijeron: “La visualización en las escuelas de los partidos de la Selección Argentina durante el mundial de fútbol será una definición de cada institución y quedará a elección de cada equipo de conducción de acuerdo a su proyecto institucional. El Ministerio de Educación porteño no va a facilitar la actividad poniendo pantallas o llevando televisores a las escuelas, pero tampoco va a prohibir que se vean los partidos”.