Mundial Qatar 2022: Víctor Santa María, el sindicalista y empresario kirchnerista, está en Doha para ver a la Selección

Víctor Santa María en Qatar
Víctor Santa María en Qatar - Créditos: @Aníbal Greco, enviado especial a Qatar

DOHA (Enviado especial).- La bajada de línea desde la Casa Rosada no fue directa, aunque sí contundente: ningún funcionario debe mostrarse estos días por Qatar ni asistir a los partidos del Mundial. Pese a las ganas y la tentación, los principales referentes del Frente de Todos intentaron cumplir hasta el momento ese pedido, con una inflación descontrolada en el país y fuertes restricciones para el acceso al dólar.

No ocupa formalmente un cargo en el Gobierno. Pero Víctor Santa María es un sindicalista cercano al presidente Alberto Fernández y también está siempre presente en cada acto de Cristina Kirchner. Al comienzo de la gestión, llegó a influenciar en el nombramiento de ministros y secretarios, y hasta en la lista de legisladores. El titular del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) está en Doha para presenciar mañana el debut mundialista de la Selección argentina frente a Arabia Saudita.

El sindicalista-empresario kirchnerista Víctor Santa María camina por la bahía de Doha con familiares y amigos; atrás suyo, con gorro estilo piluso con la leyenda "Perón volvió", uno de sus hijos
El sindicalista-empresario kirchnerista Víctor Santa María camina por la bahía de Doha con familiares y amigos; atrás suyo, con gorro estilo piluso con la leyenda "Perón volvió", uno de sus hijos - Créditos: @Aníbal Greco enviado especial a Qatar

El también empresario de medios y hotelero, entre otros rubros que sigue ampliando durante la gestión de Fernández, participó hoy del banderazo organizado por los hinchas argentinos en Qatar. La cita fue frente al reloj que ayer llegó a cero en el paseo Corniche, sobre la bahía de Doha.

De Macri al hijo de Massa, los políticos y familiares que viajaron al Mundial de Qatar

Acompañado por familiares, entre ellos uno de sus hijos, y amigos vestidos con las camisetas de la selección argentina, Santa María, también dueño de Página 12, llevaba una remera verde y gorra celeste. Estuvo varios minutos cantando con los cientos de hinchas que armaron el festejo en apoyo al equipo de Lionel Scaloni, que mañana debutará en el Mundial frente a Arabia Saudita.

LA NACION se acercó a Santa María para consultarlo sobre su viaje. El sindicalista, en tono amable, se disculpó y alegó que prefería no hablar ya que estaba junto a su familia. Después de eso, se alejó del banderazo rumbo a la bahía de Doha.

Amigo de la Casa Rosada

Con alta influencia en el Partido Justicialista (PJ) porteño, organización de la que incluso fue presidente, las redes de Santa María siguieron activas en la Casa Rosada pese a la salida con disgusto de su alfil Nicolás Trotta, el exministro de Educación que se fue del Gobierno en septiembre del año pasado tras la derrota en las PASO y que le dirigió críticas a Fernández.

Tampoco cesaron esos vínculos con la partida de otro hombre de su riñón, el entonces secretario de Medios Francisco Meritello, que tuvo un fuerte peso en la comunicación pública del Gobierno hasta antes de renunciar, también en septiembre de 2021. Es que Santa María continúa con las visitas a Balcarce 50 y los funcionarios de las altas esferas también lo visitan a él en la sede de su gremio.

Bajo la versión de que el sindicalista adquiere medios como parte de la estrategia de comunicación de Suterh, Santa María expandió sus redes cuando adquirió 90% de Canal 9 y FM Aspen, y al presentar IP (Información Periodística), un nuevo canal de noticias de tinte oficialista que se emite desde la sede de Canal 9 en el barrio porteño de Colegiales. Incluso, el líder gremial hizo funcionar una agencia de noticias para nutrir a sus firmas.

Pero su injerencia también se expande a otras áreas. Tal como publicó LA NACION, Grupo Octubre adquirió en 2021 la empresa VPM Publicidad, que plotea carteles publicitarios sobre todo en los colectivos; y en su momento logró, a través de la firma Tembici, la concesión para comercializar propaganda en las bicicletas de la ciudad de Buenos Aires.

Visitas mundialistas

Mientras que hubo referentes de Juntos por el Cambio que advirtieron por los viajes de dirigentes y exfuncionarios a Qatar en medio de un contexto económico que desalienta las travesías internacionales, en Doha ya está también el expresidente Mauricio Macri, quien dijo que se abocará a la gestión deportiva como titular de la Fundación FIFA.

Aquí Macri se encargará de darle la bienvenida a las delegaciones internacionales de políticos y empresarios junto a Gianni Infantino, el presidente de la FIFA que apareció ayer junto al emir qatarí, Tamin bin Hamad Al Thani, en uno de los palcos durante la ceremonia inaugural de una Copa del Mundo que tuvo serias críticas a su sede.

Al expresidente, que viajó solo, se lo vio en un video renegar por problemas con su equipaje durante el vuelo.

En tanto, el desembarco en Doha de Santa María no es la primera visita a la sede mundialista que roza de cerca al Gobierno. El senador del Frente de Todos Sergio Leavy, de Salta, se tomó una licencia sin goce de sueldo hasta el próximo 16 de diciembre y en los pasillos del Congreso se comenta que partirá hacia Qatar. Por ese motivo, el bloque oficialista en la Cámara alta perderá el quórum y solo podrá discutir aquellas iniciativas que tengan consenso con la oposición.

El arribo más ruidoso fue, sin embargo, la llegada de Tomás “Toto” Massa a Medio Oriente con la intención de cubrir la competencia internacional para Mundo Selección, una plataforma de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Fueron tan fuertes las críticas, que el hijo de 17 años del ministro de Economía, Sergio Massa, y de la titular de Aysa, Malena Galmarini, decidió renunciar y regresar a la Argentina antes del debut del plantel que capitanea Lionel Messi.