Multitudinarias protestas en Israel contra la reforma judicial pese a ataque en Tel Aviv

Jerusalén, 5 ago (EFE).- Decenas de miles de personas salieron a las calles de Tel Aviv y otras ciudades de Israel por 31 sábado consecutivo para protestar contra la reforma judicial que impulsa el Gobierno de Benjamín Netanyahu, poco después de un ataque armado en Tel Aviv.

Entre fogatas y miles de ondeantes banderas, la protesta de este sábado se llevó a cabo pese a que esta misma noche un agente de seguridad falleció por un ataque armado en una zona de restaurantes de Tel Aviv, perpetrado por un palestino que también murió tras recibir disparos de otro agente.

"¡Nada nos detendrá, estamos todos juntos aquí para quedarnos!", dijo Shikma Bressler, una prominente física del Instituto de Ciencias Weizmann que se ha convertido en una de las líderes de las protestas, en un mensaje a la multitud que fue replicado en su cuenta de X, antes Twitter.

Como ya es costumbre, la protesta tuvo su epicentro en la recientemente bautizada Plaza de la Democracia de Tel Aviv, y otras manifestaciones tuvieron lugar en ciudades como Haifa, Modin o Netanya.

Netanyahu y sus socios ultraortodoxos y ultranacionalistas anunciaron en enero una polémica reforma judicial que busca restar independencia a la Justicia para otorgarle más poder al Ejecutivo.

Desde entonces, se levantó un histórico movimiento de protesta en todo el país, que aglutina diversos sectores sociales -académicos, militares, empresarios de alta tecnología, mujeres- y organiza constantes y multitudinarias marchas antigobierno, algunas veces con brotes de violencia ante la represión policial.

La presión social logró que el Gobierno suspendiera la tramitación legislativa en marzo para iniciar un diálogo con la oposición, auspiciado por el presidente israelí, Isaac Herzog.

Pero las negociaciones no fructificaron y la coalición gubernamental decidió continuar unilateralmente con su reforma, pese a las críticas incluso desde la esfera internacional.

El 24 de julio, el Parlamento -donde el Gobierno tiene mayoría- aprobó una de las leyes fundamentales de la reforma, la que eliminó la doctrina de la razonabilidad, que permitía al Supremo revisar y revocar decisiones gubernamentales que no considerara razonables.

Las protestas de este sábado ocurren durante el receso de verano del Parlamento y previo a una audiencia en septiembre en la que los 15 jueces que componen el Tribunal Supremo de Israel analizarán las apelaciones presentadas contra esa ley.

“Un primer ministro que no cumple con la ley se rebela contra el Estado de Israel”, denunció Bressler.

Si bien nunca en la historia del Estado judío el Tribunal Supremo ha intercedido ante una enmienda a una de las leyes básicas, distintos analistas israelíes han destacado en los últimos días que se trata de un caso sin precedentes y que resulta un escenario incierto.

(c) Agencia EFE