Multas elevadas y quita de puntos: qué dice la ley vigente y cómo se penaliza a los conductores de vehículo sin patente o con la chapa adulterada

Imagen ilustrativa. Un auto marca Alfa Romeo circula por la Autopista 25 de Mayo con la patente borrada
Imagen ilustrativa. Un auto marca Alfa Romeo circula por la Autopista 25 de Mayo con la patente borrada - Créditos: @Twitter/@Ludviano

Todos los días y a toda hora, autos y motos sin patente o con la chapa adulterada entran, salen y circulan por la ciudad de Buenos Aires. En el caso de los segundos, la creatividad de los conductores parece inagotable. Usan cadenas, sogas, retazos, listones, cinta adhesiva, pintura y hasta corrector líquido para asegurarse de que el dominio se vuelva ilegible. ¿Qué dice la ley y cómo se penaliza a los conductores de los vehículos con dominios ilegibles?

Los rodados con estas características, en muchos casos último modelo y de alta gama, se movilizan por las calles y las principales avenidas porteñas. En la General Paz, por ejemplo, las motos zigzaguean una tras otra en medio del tránsito y aceleran por la banquina con la confianza de que las cámaras de seguridad no serán capaces de identificarlas.

¿Qué dice la ley y cómo se penaliza a los conductores de los vehículos con dominios ilegibles?

Frente a la realidad descrita surge una pregunta ineludible: ¿Qué dice la ley vigente y cómo controla la administración porteña a quienes ocultan, con absoluta deliberación, las patentes de sus vehículos?

Imagen ilustrativa. Un Volkswagen Vento recorre sin patente la Ciudad
Imagen ilustrativa. Un Volkswagen Vento recorre sin patente la Ciudad - Créditos: @Twitter/@TransitoTwiit

El Código de Tránsito y Transporte, dentro de la Ley 2148 del Gobierno de la Ciudad, es terminante. Especifica que “todos los vehículos motorizados, acoplados y semiacoplados destinados a circular por la vía pública deben llevar instaladas las placas oficiales de identificación de dominio entregadas por la autoridad competente a nivel nacional tal como lo establece la Ley Nacional de Tránsito”.

Tras ello, agrega que “es obligación de los titulares, conductores o responsables del vehículo que dichas placas se encuentren siempre en buen estado de conservación, sin pliegues y sin ningún tipo de aditamento que impida o dificulte su visualización, y colocadas en posición y forma normal en los lugares reglamentarios”.

A pesar de lo indicado por la normativa, las autoridades capitalinas labraron más de 9851 infracciones por faltas de este tipo entre enero y agosto de 2022, lo que las ubica en el puesto número 8 del top 10 del distrito. Además, si se compara la cifra con años anteriores, se observa un crecimiento ostensible de las mismas, ya que en el período enero-diciembre de 2021 se infraccionó a 8426 vehículos, mientras que en el mismo lapso en 2020, a 8034.

Imagen ilustrativa. Una moto sin patente en la 9 de Julio
Imagen ilustrativa. Una moto sin patente en la 9 de Julio - Créditos: @Twitter/@solotransito

Por obvias razones, desde la Secretaría de Transporte porteña señalaron a LA NACION que los autos y motos que circulan sin patente o con la chapa adulterada no pueden ser infraccionados a través de las cámaras de seguridad del distrito, por lo que para hacerlo es preciso detenerlos.

De acuerdo con los voceros, las actas se labran con mayor frecuencia cuando los vehículos pasan por los puestos de control ubicados estratégicamente en las principales trazas de la Ciudad. Sin embargo, añadieron que si un agente detecta que un auto o una moto que circula en tales condiciones se detiene por algún motivo en la vía pública -por la luz roja de un semáforo, por ejemplo-, está habilitado para proceder de igual modo.

Multas elevadas y descuento de puntos

Con relación a las penas que enfrentan estos conductores, señalaron que el valor de la multa por falta de patente o dominio tapado es de 1000 UF (Unidades Fijas), el equivalente a $75.710. En tanto, por circular con placas de otro vehículo es de 1200 UF, o $90.852.

Además, la normativa estipula el descuento de 10 puntos de scoring por “circular, estar estacionado o detenido sin placas de dominio”. Esto también aplica si se impide o dificulta la visualización de la patente por medio de pliegues, añadiduras y mal estado de conservación, o si se encuentra colocada en forma antirreglamentaria o girada respecto de su posición normal.