Mujeres negras marchan en Sao Paulo en homenaje a la concejala asesinada Marielle Franco

Sao Paulo, 25 jul (EFE).- Centenas de mujeres negras y activistas sociales marcharon este martes en Sao Paulo con motivo del Día de la Mujer Negra Latinoamericana y Caribeña y en homenaje a la concejala asesinada Marielle Franco y otras víctimas de la violencia racial.

La octava edición de la caminata se realizó bajo el lema "Mujeres negras en marcha por un Brasil con democracia, sin racismo, sin violencia, sin amnistía para los fascistas. Justicia por Marielle Franco y Luana Barbosa, por todas nosotras y por el buen vivir".

La marcha comenzó con una concentración en la Plaza de la República, en el centro de la mayor ciudad sudamericana, y donde se realizó una programación cultural y artística, además de manifestaciones por parte de las líderes del movimiento.

Posteriormente, los manifestantes se desplazaron hasta el histórico Theatro Municipal, donde también se realizaron presentaciones artísticas, como la del grupo femenino de danza afrobrasileña Iú Obá De Min, e intervenciones de más activistas.

La marcha fue instituida en 2015 y además de la efemérides internacional, celebrada desde 1992 después de su promulgación por parte de las Naciones Unidas, también se declaró el Día Nacional de la Mujer Negra en Brasil.

La conmemoración evoca en el país sudamericano a Tereza de Benguela (1700-1773), que lideró en el estado de Mato Grosso (occidente, fronterizo con Bolivia) una comunidad integrada por negros esclavos que huyeron del hombre blanco.

Un año después, en 2016, la marcha levantó las voces contra el asesinato de Barbosa, una activista negra y lesbiana muerta durante una acción policial en Riberão Preto, en el interior de Sao Paulo.

Este año, además de recordar a Barbosa, la marcha pidió justicia por la muerte de Franco (1979-2018), asesinada en Río de Janeiro junto a su chófer después de una reunión con mujeres y cuya investigación del homicidio comenzó a tomar nuevos rumbos el lunes.

Una delación de unos de los autores materiales del asesinato, homologada por la Justicia, comenzó a implicar a otras personas como mandantes de la muerte de la concejala, todos con vínculos con organismos de seguridad de Río de Janeiro.

La marcha coincidió con la firma en Bogotá de un acuerdo de combate a la discriminación racional entre Colombia y Brasil firmado por la vicepresidenta y activista negra colombiana, Francia márquez, y la ministra brasileña de Igualdad Racial, Anielle Franco, hermana de Marielle.

La ministra de Cultura y cantante negra de samba, Margareth Menezes, también se pronunció este martes por la efemérides y pidió la integración del movimiento femenino negro de las mujeres latinoamericanas y caribeñas.

(c) Agencia EFE