Mujeres gobernarán en 13 entidades de México

CIUDAD DE MÉXICO, junio 3 (EL UNIVERSAL).- La sorpresa de esta jornada electoral en los ocho estados en disputa (sin contar a la Ciudad de México) la dio Morena en Yucatán, donde Joaquín Díaz (Morena, PT, PVEM) se perfilaba como ganador, arrebatando uno de sus principales bastiones al panismo.

Así, el mapa electoral sólo tendría un cambio, ya que Morena sumaría un estado y gobernaría en 23; el PAN, cuatro; el PRI, dos, MC, dos, y PVEM, uno.

Los estados que ayer hicieron historia fueron Guanajuato, Morelos y Veracruz, los cuales serán gobernados por primera vez por una mujer. En el caso de Guanajuato por la panista Libia Denisse García Muñoz Ledo; en Morelos la morenista Margarita González Saravia Calderón, y en Veracruz, la también morenista Rocío Nahle.

Con ellas, en total habrá 13 gobernadoras en el país, pues se sumarán a Marina del Pilar Ávila (Morena) en Baja California, Layda Sansores (Morena) en Campeche, Índira Vizcaíno (Morena) en Colima, María Eugenia Campos Galván (PAN) en Chihuahua, Evelyn Salgado Pineda (Morena) en Guerrero, Lorena Cuéllar (Morena) en Tlaxcala, Teresa Jiménez (PAN) en Aguascalientes, Mara Lezama (Morena) en Quintana Roo, Delfina Gómez (Morena) en Estado México y la virtual victoria de Clara Brugada (Morena) en la Ciudad de México.

En Yucatán, ganar el estado era importante para los panistas a fin de darle continuidad al proyecto que iniciaron en 2018 con Mauricio Vila Dosal y seguiría Renán Barrera Concha, ambos exalcaldes de Mérida.

Sin embargo, hacia la madrugada el conteo rápido del INE en esa entidad cayó como balde de agua fría a los panistas al dar a Joaquín Mena un eventual triunfo, con una votación en un rango de 46.5% y 51.6%, mientas que Barrera quedaba entre 41.4% y 46.7%.

Otra entidad en la que se cerró la elección fue Jalisco, donde la victoria de Jesús Lemus Navarro (Movimiento Ciudadano) iba con un estrecho margen de la abanderada morenista Claudia Delgadillo González. Finalmente, las cifras del conteo rápido dieron certeza para el proyecto de MC en uno de los estados más importantes del país, el cual había gobernado el partido naranja desde 2018, con el actual mandatario estatal Enrique Alfaro Ramírez.

En Guanajuato, el blanquiazul tiene su más fuerte bastión, el cual empezó desde la década de los años 90 con la llegada pactada a la gubernatura de Carlos Medina Plascencia y en 1995 la reforzó el mandato de Vicente Fox Quezada.

Ahora con la llegada de Libia Denisse García Muñoz Ledo se consolidan 33 años de gobiernos panistas en la entidad, donde los demás partidos no han podido dar batalla.

En el caso de Morena, mantuvo los estados significativos para su causa, como lo es Tabasco, la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual ahora será gobernada por Javier May Rodríguez, quien en algún tiempo estuvo en el gabinete presidencial y en esta elección obtuvo una victoria holgada.

En Puebla, el triunfo de Alejandro Armenta Mier es importante para el proyecto morenista, puesto que busca darle continuidad a la autollamada Cuarta Transformación en el estado, el cual ha padecido incertidumbre política, ya que en los últimos seis años la entidad ha tenido seis gobernadores; dos de ellos fallecieron durante su mandato (Martha Érika Alonso, del PAN, en 2018, y Luis Miguel Barbosa, de Morena, en 2022).

En Chiapas, la victoria de Morena con Eduardo Ramírez Aguilar se veía más clara, pues la tendencia siempre le fue favorable en las encuestas con amplia ventaja y sin sorpresa se llevó la victoria contundente y por un amplio margen.

Pese a que en Veracruz y Morelos se esperaba un resultado cerrado debido a la baja popularidad de los gobiernos de Cuitláhuac García Jiménez (Morena) y Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena), al final, Morena tuvo triunfos contundentes.

Para el partido guinda mantener estas dos entidades es vital, puesto que llegarán a gobernar dos exfuncionarias del gabinete presidencial: la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle, en Veracruz y la extitular de Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón.

Para la alianza PRI-PAN-PRD esta elección fue un duro golpe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

¿Qué desafíos enfrentará Claudia Sheinbaum cuando llegue a la Presidencia de México?