Mujeres afroamericanas, el salvavidas electoral de Biden

Filadelfia (EE.UU.), 29 may (EFE).- Sylvia y Chloe Youngblood y Darlene Williams son tres mujeres afroamericanas convencidas de que el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es quien mejor puede defender los derechos de su comunidad desde la Casa Blanca, motivo por el que se acercaron este miércoles a su acto de campaña en Filadelfia (Pensilvania).

"Biden es la mejor opción para nuestro futuro. Quien vote en contra de él, estará votando en contra de nuestros intereses", afirmó convencida a EFE Sylvia, quien esperaba para acceder al evento acompañada de su hija Chloe, de 20 años.

La joven votará por primera vez en noviembre con la convicción de que apoyará al Partido Demócrata, pero lamentó que haya afroamericanos, sobre todo hombres, que puedan optar por el expresidente y precandidato republicano, Donald Trump, al considerar que Biden “no ha hecho nada”.

"Hay mucha desinformación porque Biden ha hecho avanzar al país en cuestiones como los derechos reproductivos, pero parte de la comunidad no tiene esta sensación o no le interesa", puntualizó.

El gimnasio de Girard College -un internado de la ciudad que cuenta con un 80 % de alumnos afroamericanos- fue el escenario escogido por los demócratas para la ocasión, centrada en intensificar sus esfuerzos para cortejar a esa parte de la población, que fue clave en el ascenso de Biden en las elecciones presidenciales de 2020.

Grietas entre los afroamericanos

Cuatro años más tarde, las primeras grietas de este aval empiezan a dejarse ver y podrían condicionar la reelección del mandatario demócrata en las elecciones de noviembre, ya que el apoyo previsto desde la comunidad afroamericana continúa siendo amplio, pero puede que no sea suficiente.

La última encuesta publicada por el diario The Washington Post y la consultora Ipsos reveló que, en la comunidad afroamericana, la brecha entre Biden y el exmandatario Donald Trump (2017-2021), se estaba estrechando; en 2022 la ventaja del demócrata era del 55 % y ahora sería del 48 %.

Para frenar este acercamiento, la campaña del actual presidente lanzó 'Votantes Afroamericanos con Biden-Harris' que, con el pistoletazo de salida dado en la ciudad más grande de Pensilvania, busca reforzar los vínculos con esta comunidad promocionando las políticas que les han beneficiado.

En este primer evento, el presidente fue acompañado por la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y contó con la presencia de líderes comunitarios y simpatizantes.

El equipo demócrata también publicó el pasado martes un anuncio de televisión y otro de radio en los que se destaca la "gran amenaza" que supone el candidato republicano para dicha parte de la población y en los que se pone de relieve el "historial racista" con el que dicen que cuenta Trump.

"Trump es un peligro para la democracia"

Una visión compartida por Williams, que considera que "Trump es un peligro para la democracia", por lo que no lo contempla como una opción para gobernar.

Según el sondeo The Washington Post e Ipsos, las promesas que hizo Biden en la campaña de 2020 en materia de justicia penal, policía y derecho al voto son algunos de los temas que, tras su incumplimiento, han pasado factura en la imagen que tiene el líder entre el electorado afroamericano.

Pero, aun así, entre actuaciones de un grupo local de batucada que amenizó la jornada, Williams insistió en que la preocupación del mandatario del Partido Demócrata hacia los afroamericanos es "sincera y genuina" y no solo para "tener la foto y aparentar".

Otra señal de advertencia para el demócrata es la caída del interés por votar de esta parte de la población que en 2020 estaba al 74 % convencida sobre la necesidad de ejercer su derecho a voto, mientras que los porcentajes actuales se sitúan en el 62 %.

"Debemos votar, Biden necesita cuatro años más para continuar construyendo un país mejor y solucionar el desastre que dejó Trump en ámbitos como la economía", explicó la mayor de las Youngblood.

La mujer añadió que se siente feliz bajo un gobierno del Partido Demócrata y está segura de que, con los republicanos en el poder, no hubiera tenido ninguna ayuda para pagar las tasas universitarias de su hija recién graduada.

(c) Agencia EFE