Quién era la mujer que murió ahogada tras salvar a su hijo de 6 años en Neuquén

Alejandra Fredes, la mujer que murió ahogada luego de rescatar a su hijo de un canal.
Alejandra Fredes, la mujer que murió ahogada luego de rescatar a su hijo de un canal. - Créditos: @Facebook

En vísperas de Año Nuevo, una maestra jardinera murió ahogada mientras intentaba salvar a su hijo de 6 años que había caído en un canal de riego en la localidad de China Muerta, en la provincia de Neuquén. La víctima, identificada como Alejandra Fredes Di Franco, tenía 40 años y era oriunda de La Plata, aunque se había mudado a esa provincia junto a su hijo hacía varios años. Además de ejercer como docente de nivel inicial en la Escuela 267 de la localidad de Villa Arroyito, era profesora de yoga y de arte, y terapeuta de risa infantil; es decir, se maquillaba como payaso y realizaba terapias con niños, tal como se puede ver en algunas de las fotos que compartía en sus redes.

Alejandra Fredes también era terapeuta de risa infantil.
Alejandra Fredes también era terapeuta de risa infantil. - Créditos: @Facebook

Según lo que lograron determinar los investigadores, el menor se encontraba en un inflable en el agua cuando fue arrastrado por la corriente; entonces su madre saltó al agua para rescatarlo. Debido a la fuerza del agua, Fredes Di Franco quedó atrapada y no pudo salir a la superficie. Fueron los vecinos que estaban en el lugar quienes la rescataron y la sacaron del agua mientras se hacía presente personal del hospital de Senillosa. La víctima fue trasladada de urgencia al hospital Castro Rendón de la capital provincial y se le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), pero no volvió a reaccionar.

Tras lo ocurrido el menor, que está fuera de peligro, quedó bajo la tutela del área de niñez y adolescencia correspondiente. Según trascendió, un hermano de la víctima viajó a Neuquén para encontrarse con su sobrino.

Por su parte la directora del hospital, Adelaida Goldman, contó que muchas personas acuden en verano a ese mismo canal, ubicado a la vera de la ruta, pese a que es muy peligroso y no está habilitado para bañarse.

Luego de que se diera a conocer la noticia de su fallecimiento, colegas y amigos comenzaron a dejar sus condolencias en redes sociales. Tal es el caso del Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén, que expresó en un comunicado: “Con pesar a la compañera Alejandra Fredes, docente rural de nivel inicial de la escuela 267 de la localidad de Arroyito. Hacemos llegar condolencias a su familia, compañeros/as de trabajo y a toda la comunidad educativa de la institución en la que se desempeñaba la docente”.

Asimismo, el gremio docente Aten Provincial también expresó su pesar y envió “abrazos a las y los compañerxs de la Escuela 267 de Arroyito ante el trágico fallecimiento de la compañera de Nivel Inicial Alejandra Fredes”. “Nuestra solidaridad con toda la comunidad educativa y su familia ante tan triste momento”, agregaron desde la comisión directiva. Además, algunos colegas de la víctima se sumaron a las muestras de dolor y acompañamiento a sus familiares, y dejaron mensajes de apoyo.

Abrazamos a las y los compañerxs de la Escuela 267 de Arroyito ante el trágico fallecimiento de la compañera de Nivel...

Publicada por aten en Lunes, 1 de enero de 2024

Un caso similar en Córdoba

Un hecho de características similares tuvo lugar hace pocas semanas en la provincia de Córdoba, cuando un hombre se arrojó a un río para intentar rescatar a su pareja y murió ahogado. El joven de 25 años se tiró a la corriente del río ubicado en el balneario La Toma, que se distingue por su cauce formado mayormente por piedras, toboganes naturales y ollas naturales de gran profundidad.

El accidente se dio mientras caminaban, cuando la mujer resbaló y cayó en una de las ollas interconectadas por la corriente del río. En ese instante su pareja saltó para rescatarla y luego no pudo salir a la superficie. Murió en el lugar y su cuerpo fue recuperado por el equipo de rescate. Por su parte, la mujer fue auxiliada por otra pareja que se encontraba cerca del lugar.

La causa quedó caratulada como “muerte y etiología dudosa”.