Supuesto astronauta estafa a una mujer con 30 mil dólares para su pasaje de regreso a la tierra

Un hombre que se hacía pasar por un “astronauta ruso” atrapado en el espacio estafó a una mujer japonesa de 65 años por decenas de miles de dólares. Durante un intercambio de comunicaciones con una ciudadana de Higashiomi, Japón, el presunto astronauta dijo a la mujer que la amaba y deseaba hacerla su esposa. Pero que, a fin de regresar del espacio y reunirse con ella, necesitaba que le enviara dinero para cubrir las “cuotas de aterrizaje”, le argumentó para hacer efectiva la estafa.

El diario nipón Yomiuri Shimbun informó que, entre el 19 de agosto y el 5 de septiembre pasados, la mujer le envió un total de 4.4 millones de yenes, equivalentes a unos 30,000 dólares estadounidenses.

A fin de regresar del espacio y reunirse con ella, el supuesto astronauta dijo que necesitaba que le enviara dinero/Archivo:Getty Images.
A fin de regresar del espacio y reunirse con ella, el supuesto astronauta dijo que necesitaba que le enviara dinero/Archivo:Getty Images.

Así inició "su historia de amor"

El contacto entre ambos se inició el 28 de junio a través de Instagram. Según Yomiuri Shimbun, el hombre afirmó que trabajaba en la Estación Espacial Internacional. Pasado algún tiempo, el individuo comenzó a “manifestar sus sentimientos” y, a través de la aplicación Line, envió varios mensajes en los que decía, por ejemplo: “Quiero iniciar una nueva vida en Japón” y “Nunca entenderé por qué, aunque lo diga 1,000 veces. Pero seguiré diciéndolo. Te amo”.

Este incidente es un ejemplo de lo que ha dado en conocerse como estafa romántica, en la cual alguien se aprovecha de los sentimientos de otra persona y termina por convencerle de que su amor es real.

“Las estafas románticas recurren a la manipulación emocional para engañar a las víctimas y hacer que envíen dinero o realicen alguna otra actividad ilegal. Casi siempre inician en línea, bien a través de una aplicación para citas o en redes sociales”, explica Paul Bischoff, editor y experto en estafas de Comparitech, en una declaración para Newsweek.

ESTAFA DE ALTOS VUELOS

“El estafador asegura que tiene un tipo de trabajo que le impide conocer a la víctima en persona. Por ejemplo, un soldado en servicio, un médico en una zona de conflicto o, como en este caso, un astronauta en el espacio”, prosigue Bischoff.

“Muchas veces empiezan ‘bombardeando de amor’ a la víctima, llenándola de elogios y prodigándole afecto para ganar su confianza. Y una vez que la víctima se enamora, el estafador inventa algún tipo de desembolso de emergencia”.

Esta forma de estafa ha empezado a recibir mucha atención debido a una serie de documentales sobre víctimas de parejas románticas fraudulentas. Entre ellos, el documental Netflix titulado El estafador de Tinder, el cual detalla una serie de crímenes reales y revela los métodos que utilizó un hombre para que las usuarias a las que contactó en dicha aplicación de citas se enamoraran de él y le enviaran grandes cantidades de dinero.

La mujer le envió un total de 4.4 millones de yenes, equivalentes a unos 30,000 dólares estadounidenses/Archivo: Getty Images.
La mujer le envió un total de 4.4 millones de yenes, equivalentes a unos 30,000 dólares estadounidenses/Archivo: Getty Images.

Bischoff enfatiza que lo más importante para el éxito de la estafa es que el embaucador provoque un sentimiento de urgencia tal que las víctimas entreguen el dinero sin detenerse a reflexionar en lo que hacen. El ardid suele consistir en una emergencia ficticia, desde un procedimiento médico hasta un problema aduanal en la frontera.

“No obstante el argumento, el embaucador siempre afirma que, debido a su trabajo, no puede realizar el pago desde el lugar en que se encuentra. Así que pide a la víctima que lo haga en su nombre. El estafador promete devolver el ‘préstamo’, pero nunca lo hace; por el contrario, pide más dinero.

“La estafa puede prolongarse semanas, e incluso meses, debido a que la víctima se siente cada vez más involucrada, emocional y financieramente, con la relación fraudulenta”, agrega Bischoff.

“NO HABÍA MOTIVO PARA DUDAR”

En el caso que aquí nos ocupa, el estafador utilizó la imagen de un cosmonauta ruso real. Según una traducción de la entrevista con Yomiuri Shimbun, la víctima de 65 años declaró: “No había motivo para dudar del nombre de instituciones reales, como la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos) y JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial)”.

Sin embargo, después de enviarle los 30,000 dólares, el hombre siguió pidiendo más dinero y eso fue lo que despertó las sospechas de la mujer. Y eso justamente la llevó a presentar una denuncia ante la policía.

“Es bastante sencillo evitar una estafa romántica. No obstante, como dicen, el amor es ciego y algunas personas pierden la objetividad cuando están enamoradas”, sentencia Bischoff.

“Mi consejo es que nunca envíes dinero si no has conocido a la persona en el mundo real. También es conveniente que investigues a todos los candidatos que puedan llamar tu interés en una aplicación para citas. Por ejemplo, haz una búsqueda inversa de imágenes para confirmar que la foto del perfil no fue tomada del perfil de otra persona.

“Si alguien muestra demasiado entusiasmo con la perspectiva de una relación, ten cuidado. Y si te presiona para enviar dinero o entregar información privada, tómate un momento para reflexionar en la posibilidad de que sea una estafa”.

A decir de la revista VICE, entre 2012 y 2021 la cifra de casos de fraude en Japón aumentó de 8,693 a un total de 14,498 incidentes. En cuanto a Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio afirma que las denuncias de estafas cometidas durante los últimos cinco años ascienden a más de 1,300 millones de dólares. N

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Eugenio Derbez habla de la tortura de su rehabilitación.

undefined