La Muestra Daniel Lewis da inicio a la temporada de danza en Miami

Miami señala el comienzo de su temporada de danza 2023-2024 con una fiesta. La Daniel Lewis Dance Sampler (en español, Muestra de Danza Daniel Lewis) reúne a los entusiastas de la danza del Sur de la Florida con una exhibición de lo mejor de la danza en Miami.

Hannah Baumgarten y Diego Salterini, directores artísticos de la compañía de danza moderna Dance NOW! Miami (DNM), fundaron la muestra en 2012, nombrada en honor a Daniel Lewis, exdirector asistente de danza y miembro del cuerpo docente de la Escuela Juilliard y decano fundador de danza de la New World School of the Arts de Miami durante 24 años (1987-2011).

Desde entonces, la muestra ha actuado como un inicio informal de la temporada de danza en Miami, donde el público obtiene un avance de sus compañías favoritas y los bailarines, coreógrafos y directores de compañías de la región establecen contactos y planean nuevos proyectos.

La compañía de danza Zest Collective en “Afro Blue”.
La compañía de danza Zest Collective en “Afro Blue”.

Baumgarten y Salterini se inspiraron en el éxito de otra muestra, “The Modern Dance Sampler”, que se llevó a cabo anualmente en Miami desde 1988 hasta 1997. Ambos habían participado en esta versión anterior del evento, que Lewis produjo a través de Miami Dance Futures, una organización sin fines de lucro que fundó para apoyar la danza en el sur de Florida.

“Por lo general, se presentaba en el Colony Theatre de Miami Beach y mostraba obras de danza moderna de coreógrafos y compañías de Miami”, recuerda Baumgarten. “Como jóvenes artistas en Miami, descubrimos que la experiencia tenía un profundo componente de construcción comunitaria”.

Los entusiastas de la danza acuden a la muestra sabiendo que verán actuaciones destacadas en al menos uno de sus tipos de danza favoritos y, al mismo tiempo, podrán apreciar a talentosos bailarines ejecutando otros estilos de danza a cuyas presentaciones normalmente no asisten.

La muestra de este año presenta actuaciones de diez compañías, incluyendo Arts Ballet Theatre of Florida (ABTF), Ballet Flamenco La Rosa (BFLR), Ballet Vero Beach, Dance NOW! Miami (DNM), Dimensions Dance Theatre of Miami (DDTM), Omayra Amaya Flamenco Dance Company, Emily Ricca, Syncopate Collective, New World Dance Ensemble (NWDE) y el Zest Collective.

“Es importante para nosotros que todas las compañías y coreógrafos que presentamos sean profesionales”, explica Salterini. “Esto significa que tienen una historia de remunerar a sus artistas y tienen programada una temporada de eventos más o menos definida después de la muestra”.

Los bailarines de Arts Ballet Theatre of Florida (ABTF), Louise Rigby y Daniel Panameño en el pas de deux “Double Clef”.
Los bailarines de Arts Ballet Theatre of Florida (ABTF), Louise Rigby y Daniel Panameño en el pas de deux “Double Clef”.

La fórmula está funcionando. La muestra continúa expandiéndose a teatros fuera de Miami-Dade. Incluso el huracán Ian del año pasado no pudo detener su debut en la costa oeste de Florida.

“Hace dos años, haciendo nuestro mejor esfuerzo para reconstruir después de que COVID devastara las artes escénicas, decidimos expandir la muestra tanto en términos de artistas participantes como de audiencia”, afirma Baumgarten. “Enviamos nuestra convocatoria de presentaciones a todas las compañías de danza profesionales del estado y a cuantos coreógrafos profesionales pudimos encontrar”.

Entre los lugares que respondieron se encontraba Artis-Naples, un centro de artes escénicas y visuales en la costa oeste de Florida. “Nuestros amigos de la Limón Dance Company habían actuado recientemente en Artis-Naples después de su fin de semana de conciertos en colaboración con Dance NOW!”, explica Baumgarten, “así que pensamos que podrían estar interesados en co-presentar, y para nuestra alegría, lo estaban!”

Incluso la devastadora pandemia COVID resultó ser una motivación para hacer crecer el evento. Por tercer año consecutivo, la exhibición incluye en 2023 una muestra de danza en video que presenta obras diseñadas para ser vistas en una pantalla.

La bailarina de Ballet Flamenco La Rosa, María Mercedes Pérez, interpretando una seguiriya.
La bailarina de Ballet Flamenco La Rosa, María Mercedes Pérez, interpretando una seguiriya.

Baumgarten y Salterini crean el programa de cada año emitiendo una convocatoria a las compañías para que envíen videos de actuaciones que luego evalúan en función de su calidad, estilo, ritmo y duración. Su objetivo es “curar” un programa que represente a la comunidad de danza de Miami respetando la capacidad de atención del público. Ambos reconocen que el proceso favorece a las compañías y coreógrafos más establecidos de Miami, que a menudo tienen los materiales de presentación necesarios fácilmente disponibles.

“La comunidad de la danza aquí está en constante evolución y crecimiento, con nuevos artistas y organizaciones surgiendo todo el tiempo”, puntualiza Salterini. “Por eso, priorizamos darles a los nuevos talentos la oportunidad de echar raíces y mostrar su compromiso con nuestra comunidad”.

Al respecto, la bailarina clásica y coreógrafa Emily Ricca, quien se presentará en la muestra junto a su compañero de baile, Isaiah González, reconoce que significa mucho para ella ser aceptada. “Soy una bailarina clásica freelance, he trabajado en compañías de ballet profesionales a lo largo de mi carrera, pero en Miami he creado cosas por mi cuenta, y para mí significa mucho ser parte de un colectivo y ver a otros bailarines y lo que están haciendo.”

En la muestra, la pareja interpretará “Coleridge Classic”, un pas de deux que utiliza el “Fantasiestücke for String Quartet” (Op. 5) del compositor afroamericano Samuel Coleridge-Taylor (1875-1912). “Quiero poder crear con más bailarines. Por lo general, estoy sola o con mi compañero de baile, así que estoy emocionada de estar con otros bailarines y hacer contactos,” agrega Ricca.

Emily Ricca y su compañero de baile, Isaiah González.
Emily Ricca y su compañero de baile, Isaiah González.

“Verás algunos intérpretes que recordarás de una compañía el año pasado, bailando con otra este año, e incluso es probable que veas algunos actuando con varios grupos diferentes”, concluye Baumgarten. “Esto es un testimonio del ambiente general en nuestra comunidad, uno que comprende que todos necesitamos a los demás, necesitamos compartir audiencias, estrategias de mercadeo e incluso, a veces, bailarines’.

La XXIII Annual Florida Dance Lewis Sampler ofrecerá su primera función el viernes 6 de octubre a las 8 p.m., Artis–Naples Hayes Hall, 5833 Pelican Bay Blvd., Naples, FL. El sábado 7 , 8 p.m. y el domingo 8, 2:30 p.m.) en el octavo piso de la New World School of the Arts, 25 NE 2nd St.,Miami, FL. Las entradas para Artis-Naples, cuestan entre $29 y $59 y pueden adquirirse por adelantando visitando www.artisnaples.org/events/13th-annual-daniel-lewis-dance-sampler , en la taquilla del teatro o llamando al (239)-597-1900. Las entradas para New World cuestan $25 (general) y $15 (estudiantes) y pueden comprarse por adelantado en www.dancenowmiami.org.

Más información: (305) 975-8489, o visite www.dancenowmiami.org o escriba a info@dancenowmiami.org.

ArtburstMiami.com es una fuente mediática sin fines de lucro dedicada a las artes que presenta historias frescas y originales de escritores especializados en teatro, danza, artes visuales, cine, música y más.