Muertes por fentanilo alcanzan nuevo máximo en Condado de Stanislaus

El Condado de Stanislaus sigue registrando un número creciente de muertes por la crisis del fentanilo que asola a California y al país.

El condado tuvo 135 muertes causadas por sobredosis o envenenamiento por fentanilo en 2023, en comparación con 128 el año anterior, según los nuevos datos divulgados el jueves por los Servicios de Salud Conductual y Recuperación (BHRS) del condado.

El número total de sobredosis mortales de todas las drogas subió a 206, un aumento del 17% con respecto a 2022. La Oficina del Forense todavía está realizando el proceso de verificación de muertes por sobredosis en el condado en 2023, por lo que las cifras pudieran aumentar.

Funcionarios del Condado habían registrado una tasa más lenta de muertes por fentanilo en el primer semestre del año pasado, pero posteriormente se produjo un preocupante aumento de sobredosis.

La gran mayoría de las sobredosis mortales por consumo de drogas ilegales se produjeron en Modesto. La ciudad más grande del condado registró 127 muertes causadas por fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Turlock tuvo 18 muertes; Oakdale, 14; Ceres, 13, y 34 muertes más por sobredosis se produjeron en ciudades con menos de 10 víctimas mortales.

Debido a las normas de confidencialidad, las dependencias locales no publican los datos de las ciudades con un número reducido de casos.

Mientras que el altamente letal e ilegal fentanilo representó el 65% de las sobredosis mortales en el condado el año pasado, la metanfetamina fue confirmada en 37 muertes. Otros opioides fueron responsables de 17 muertes, y 11 estuvieron relacionadas con otras drogas.

La xilacina, una droga cada vez más mezclada con fentanilo que se vende en las calles, se confirmó en al menos tres muertes el año pasado. El BHRS del condado no publicó el jueves cifras actualizadas de muertes relacionadas con la xilacina.

El Condado ha tratado de combatir la crisis de fentanilo con la aplicación de la ley, la justicia penal, la educación en las escuelas y las actividades de prevención en la comunidad.

El representante John Duarte, republicano de Modesto, dio a conocer legislación bipartidista el 2 de febrero para volver a autorizar las zonas de alta intensidad de tráfico de drogas (HIDTA) en todo el país y aumentar el financiamiento anual en $22 millones para los esfuerzos de interdicción de drogas y enjuiciamiento de múltiples dependencias. Los Condados de Stanislaus y vecinos forman parte del HIDTA del Valle Central.

Legisladores estatales conservadores que representan al norte del valle de San Joaquín también han dicho que promoverán o apoyarán este año una legislación con penas más severas para el tráfico de fentanilo.