Muertes de bebés en Córdoba: qué declaró la exdirectora del Hospital Neonatal, que está detenida por la causa

El Hospital Materno Neonatal de Córdoba, donde murieron cinco bebés por exceso de potasio
El Hospital Materno Neonatal de Córdoba, donde murieron cinco bebés por exceso de potasio - Créditos: @Diego Lima

CÓRDOBA.- Después de quince días detenida, la exdirectora del Hospital Materno Neonatal de Córdoba, Liliana Asís, declaró en la causa judicial en la que se investiga la muerte de cinco bebés por hiperpotasemia (exceso de potasio en el cuerpo) y la descompensación de otros ocho. La otra detenida es la enfermera Brenda Aguero, acusada de homicidio calificado e intento de homicidio.

Ola de calor: en las inmediaciones de la gobernación bonaerense, protestan por la falta de ventilación y de agua en escuelas

Asís declaró ante el fiscal Raúl Garzón, quien lleva adelante la investigación por las muertes ocurridas entre marzo y junio del año pasado, pero que trascendieron en agosto, mes en el que fue detenida la enfermera. La exfuncionaria, cuya acusación fue agravada al ser arrestada por encubrimiento agravado, no respondió preguntas. Contó su versión de los hechos sin dar detalles ni nombrar “a nadie”, según trascendió.

Su abogado Franco Vitozzi afirmó que la intención de su defendida es “en breve, ampliar todas las circunstancias y responder preguntas”. El letrado subrayó que la mujer no mencionó al exministro de Salud provincial, Diego Cardozo. La querella de las madres de las víctimas pidió la detención de Cardozo, poco después de haber hecho lo mismo –y haberlo conseguido– con Asís.

Asís estaba imputada, hasta su detención, por omisión de los deberes de funcionario público (igual cargo que pesa sobre Cardozo y el exsecretario de Salud, Pablo Carvajal) y falsedad ideológica. La decisión de Garzón fue agravar la acusación; ahora el fiscal debe resolver si dicta o no la prisión domiciliaria de la mujer.

Entre los hechos que pesaron para cambiar la imputación están que Asís ocultó su teléfono celular y, cuando fue encontrado, los peritajes demostraron que tenía un doble reseteo. Además, después de que su casa fuera allanada, ella habló telefónicamente con Cardozo, a quien le dijo que no tenía nada que ocultar.

La médica –en cuyo apoyo emitió un comunicado el Centro Médico de Córdobaavaló la emisión de certificados de defunción con datos falsos y no denunció ante la Justicia, pese a ser anoticiada de las muertes de bebés.

El caso

Los casos empezaron a ser investigados cuando el 6 de junio de 2022 el médico de guardia no quiso firmar los certificados de defunción por las dos muertes de esa jornada. Esos dos recién nacidos –como los otros 11 que están siendo investigados, ocho de ellos sobrevivientes– eran sanos, de madres sanas y embarazos sin complicaciones. Esa decisión es la que obligó a realizar las autopsias que revelaron la hiperpotasemia.

También están imputados en la causa el exvicedirector del hospital, Alejandro Salama (por omisión de los deberes de funcionario público) y las exjefas de áreas del hospital, Marta Gómez Flores y Adriana Morales (todas por incumplimiento de deberes de funcionario público y por falsedad ideológica).

Cardozo hace una semana prometió que ampliará su indagatoria y en un comunicado dijo: “Quiero dejar expresamente aclarado que tomé conocimiento de los hechos el día 7 de junio de 2022 e inmediatamente ordené todas las medidas administrativas internas y la realización de las presentaciones judiciales necesarias para el esclarecimiento de los hechos que hoy se investigan, con objetivo de prevenir y evitar cualquier riesgo para las y los pacientes del Hospital Neonatal”.