“Que mi muerte no sea en vano”: en carta póstuma, Hipólito Mora pidió seguir luchando contra la violencia

Cuartoscuro
Cuartoscuro

El cuerpo del exlíder de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora, fue velado este viernes en su casa en La Ruana, municipio de Buenavista, Tomatlán, donde fue asesinado junto con sus tres escoltas. En una carta póstuma, el agricultor pidió a los ciudadanos seguir la lucha por la justicia.

Amigos y colaboradores leyeron una carta que Mora Chávez dejó antes de su muerte, en la que aseguró que “este día llegaría” y pidió que su muerte “no sea en vano”.

También lee: Agricultor, líder de autodefensas y excandidato a gobernador que sobrevivió a atentados en Michoacán, ¿quién es Hipólito Mora?

Lo dije en muchas ocasiones, sabía que este día llegaría, lo dije: me voy a morir peleando. Solo no quiero que mi muerte sea en vano”.

Que los michoacanos, que todos presumimos bravura, seamos valientes una vez y acabemos con este mal que nos tiene en el suelo, que los policías vean que tienen la fuerza para acabar con esto, que el gobierno, el que esté al momento de mi muerte, se fije en los ciudadanos antes que en sus campañas o en sus bolsillos”.

En la carta también mencionó que nunca aceptó sobornos ni intimidaciones y que quienes no lo querían “eran los chicos malos”. Aseguró que con su fallecimiento se reunirá con su hijo Manuel, asesinado en 2014, y pidió a la población seguir peleando.

“Que mi muerte no sea en vano, y tanto mi familia como mis amigos y mis fieles seguidores hagan lo que tengan que hacer para que la lucha que yo empecé siga siendo por una causa justa para los ciudadanos”.

carta hipólito mora
carta hipólito mora

El cuerpo de Hipólito Mora fue entregado a familiares durante la madrugada. En su casa, en La Ruana, fue colocado su féretro con arreglos florales, el sombrero que siempre utilizaba y una imagen de la Virgen de Guadalupe, de quien era devoto.

Mora Chávez fue asesinado el jueves 29 de junio cuando regresaba de su huerta de limón a su vivienda, reveló la Fiscalía de Michoacán.

Fue atacado por un grupo de civiles armados quienes le cerraron el paso con dos camionetas. Además de las balas, tanto su auto como el de sus escoltas fue incendiado.

El productor limonero y exlíder de las autodefensas formó un grupo de civiles en 2013 para defenderse de células del crimen organizado que azotaban Michoacán, quienes constantemente extorsionaban y amenazaban a los agricultores y empresarios.

Funeral Hipólito Mora
Cuartoscuro

Rinden homenaje a escoltas muertos en ataque a Hipólito Mora

Los tres escoltas que murieron con Hipólito Mora en Michoacán recibieron un homenaje póstumo por la Secretaría de Seguridad Pública del estado, pertenecían a la Guardia Civil y habían sido asignados para la protección del fundador de las autodefensas.

“Hoy nos reunimos con profundo respeto, dolor, agradecimiento y admiración para rendir un merecido homenaje a valerosos integrantes de la Guardia Civil. Hoy es un día triste para Michoacán, y en especial para su Guardia Civil, sin embargo, este día es digno para reconocer a hombres valientes que sacrificaron su vida por la seguridad de los demás, y que a diario, cuando se levantaban y salían de sus casas, portaban el uniforme con gran honor y orgullo”, dijo José Alfredo Ortega, titular de la SSP.

Mientras se ha realizado un homenaje a los escoltas asesinados en los hechos, autoridades de Michoacán y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, han evitado nombrar a Hipólito Mora. Incluso, en una entrevista con medios, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, calificó su movimiento de “ilegal” y de “no traer nada positivo al estado”.

En el evento al que acudieron familiares de los fallecidos, fueron reconocidos los agentes Roberto Naranjo Andrade, Calixto Álvarez Andrade y Gamaliel Alcantar Reyes.

homenaje escoltas hipolito mora
SSP Michoacán