La muñeca Amal promueve la inclusión en la mexicana Monterrey ante el flujo migratorio

Monterrey (México), 10 nov (EFE).- La muñeca Amal, que representa a niños refugiados, promovió este viernes la inclusión en Monterrey, la mayor ciudad del norte de México y una de los principales receptoras de migrantes del creciente flujo migratorio.

Amal, una representación de más de 3,5 metros de altura de una niña de 10 años de Siria, llevó el mensaje de solidaridad para todas las personas forzadas a dejar su hogar y familia a causa de la guerra, violencia y persecución.

La marioneta, que pesa 100 kilos y manejan tres titiriteros, llegó al Palacio de Gobierno de Nuevo León para que la recibiera el gobernador del estado, Samuel García.

Desde 2021, Amal ha recorrido 14 países de Europa y Norteamérica, pero México es la primera nación de Latinoamérica que visita, de acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

“Qué bueno que llegas a Monterrey, sabemos que Amal va a ir por todo México porque está recorriendo el mundo y es un símbolo de lo que queremos en Nuevo León, que sepan en todo Nuevo León y en todo México que lo más importante de este Gobierno son los niños y las niñas”, mencionó en su discurso García.

El gobernador resaltó que, así como a Amal, los menores de edad en el estado tienen derechos en la Constitución que el Gobierno va a garantizar que se cumplan.

A la fecha, Amal ha alcanzado a más de 1 millón de personas en su recorrido por más de 120 ciudades y más de 15.000 kilómetros, y en México habrá caminado por 5.000 kilómetros, según ACNUR.

La marioneta de Amal, inspirada en las mojigangas mexicanas, está producida por The Walk Productions en asociación con la Compañía Handspring Puppet.

La visita del personaje estuvo marcado por música folclórica, así como el Corrido de Monterrey.

La marioneta bailó y saludó de mano a algunos de los niños presentes.

Además, durante la ceremonia de su presentación, autoridades le entregaron de forma simbólica los beneficios a los que tendría derecho, como la Clave Única de Registro de la Población (CURP) y las tarjetas "Cuidar Tu Salud" y "Hambre Cero", así como una ficha de inscripción a educación básica.

Se tiene previsto que Amal sostenga un encuentro con estudiantes de una escuela, visite un centro de asistencia social y pernocte en un albergue para migrantes en sus días de estancia en el estado.

La región afronta un flujo migratorio "sin precedentes" de México y Centroamérica, como ha advertido la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que la semana pasada señaló un incremento anual de más del 60 % de la migración irregular que atraviesa territorio mexicano en lo que va del año.

(c) Agencia EFE