Movimiento Ciudadano, el partido cuyo éxito electoral fue aprovechar el enojo de todos en México

MC obtuvo resultados históricos y eso tiene una explicación. (EDUARDO MEJIA/AFP via Getty Images)
MC obtuvo resultados históricos y eso tiene una explicación. (EDUARDO MEJIA/AFP via Getty Images)

Las elecciones del 2024 pintaron un nuevo acomodo en el tablero político del país. Movimiento Ciudadano consiguió los mejores resultados en su historia y se alistó en la pelea por ser la tercera fuerza política del país (reyerta sostenida con el PRI). Con Jorge Álvarez Máynez como candidato presidencial, el partido naranja impulsó su fortaleza para plantar cara en unos comicios que, en el papel, solo presentaban dos caras: la continuidad del oficialismo morenista y la oposición representada a través de la alianza entre PRI, PAN y PRD.

Nadie salió mejor librado de este proceso que Morena, con un poder ratificado en la presidencia de la República y en el Congreso. Pero Movimiento Ciudadano, que todavía está lejos de esa liga en la que compite Morena, ha tenido un crecimiento que se explica a través de dos variantes. Y, como se verá, sí que les ha funcionado haberse negado a formar parte de la coalición opositora en esta elecciones y en las intermedias. Su fortaleza política radica en esa imagen de autonomía que han buscado transmitir: ni están con el partido oficial ni están con los aliancistas.

Personas votando el pasado 2 de junio en Coahuila, México. (Agencia Press South/Antonio Ojeda/Getty Images)
Personas votando el pasado 2 de junio en Coahuila, México. (Agencia Press South/Antonio Ojeda/Getty Images)

Así lo analizó el doctor Willibald Sonnleitner, profesor-Investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, en el programa de Aristegui En Vivo. "Es un voto de descontento ciudadano. Movimiento Ciudadano está cosechando un voto de hartazgo de los partidos tradicionales del gobierno. Movimiento Ciudadano se benefició de un voto masivo de castigo, de un voto negativo en contra de la clase política tradicional que gobierna pero empieza a ser objeto, él mismo, del mismo voto de castigo en los lugares que él gobierna". Recordó, eso sí, que no se trata de un partido nuevo realmente, pero que ha hecho movimientos inteligentes para aprovechar el descontento existente con todos los partidos que han estado en el poder.

"Es difícil pensar que es un nuevo partido. Sabemos bien que la trayectoria de su fundador remonta a los 70, 80, él fue gobernador interino de Veracruz como militante del PRI. En 1997 creó esta agrupación que primero fue Convergencia por la Democracia. En 1999 se convirtió en Convergencia". El académico también citó el último cambio de nombre de este partido, que se dio en 2011, cuando nació el actual Movimiento Ciudadano. Sonnleitner destacó también que MC ha sido muy estratégico en sus coaliciones: en 2006 se lanzó con el PRD. Doce años más tarde, en 2018, formó parte de la coalición de PAN y PRD, cuando Ricardo Anaya perdió estrepitosamente con López Obrador.

Desde 1997 Dante Delgado dio pie al nacimiento del actual Movimiento Ciudadano. (Manuel Velasquez/Getty Images)
Desde 1997 Dante Delgado dio pie al nacimiento del actual Movimiento Ciudadano. (Manuel Velasquez/Getty Images)

También señaló que Movimiento Ciudadano, entre 2021 y 2024, obtuvo más de cuatro puntos de ventaja en comparación con su propio desempeño inmediato (de 7% a 11.4%). En relación con ese dato, señaló que MC ha tenido crecimiento en diferentes distritos. Es decir, poco a poco han hecho evolucionar su valor como partido. La fórmula ha sido efectiva hasta este momento y servirá como ventana de observación en los siguientes años. "Es un voto joven que se concentra en ciudades medianas y pequeñas", indicó.

Es claro que todavía hay un descontento con los partidos que gobernaron antes de Morena. Pero también el actual partido en el poder ha comenzado a cosechar rechazo, y como ese rechazo no encuentra identificación con el bloque opositor más notable, el aliancista, hay una salida pintada de naranja. MC ha ganado más simpatías que nunca. No se trata ya de un fenómeno aislado. Desde luego, su filosofía política puede estar sujeta a críticas, pero el la ruta de trabajo que han definido les está funcionando.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

¿Qué pasa cuando una persona se pierde en la CDMX?