Los motivos: una escuela argentina fue elegida entre las diez mejores del mundo

Escuela Técnica Nº 08 D.E. 13 "Paula Albarracín de Sarmiento
Escuela Técnica Nº 08 D.E. 13 Paula Albarracín de Sarmiento - Créditos: @Google Maps

Una escuela argentina fue elegida entre las diez mejores del mundo en el premio World’s Best School Prize for Environmental Action, que reconoce entre otras categorías a aquellos colegios que actúan frente al cambio climático con participación de los estudiantes. La institución distinguida es la Escuela Técnica N°8 Paula Albarracín de Sarmiento, un secundario público de jornada simple ubicado en el barrio Parque Avellaneda de la ciudad de Buenos Aires.

Nominada entre las diez más destacadas en su rubro junto a colegios de Palestina, Filipinas, Canadá, Emiratos Árabes, Indonesia, Colombia, Suiza, Grecia y Malawi, en la página enfatizaron un proyecto de la escuela porteña vinculado a Olimpo, espacio que fue un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar y está ubicado cerca de la institución educativa. “La escuela está recuperando este sitio que alguna vez fue del terror y lo vuelve a conectar con la comunidad, creando vida donde antes solo había muerte, a través de un jardín comunitario y un monumento que cuenta las historias de las víctimas”, destacaron.

Dijeron, además, que ese es solo uno de una serie de proyectos ambientales y sociales que lleva adelante la escuela, que se especializa en proveer una educación donde coexisten las ciencias sociales y químicas.

Escuelas Verdes: la Técnica N°08 fue seleccionada entre las mejores del mundo
La Escuela Técnica N°8 Paula Albarracín de Sarmiento es un secundario público de jornada simple ubicado en el barrio Parque Avellaneda de la ciudad de Buenos Aires - Créditos: @GCBA

“La mayoría de sus estudiantes llegan desde entornos de bajos recursos y viven en barrios donde tienen un deficiente acceso a agua potable limpia, comida saludable y calefacción”, plasmaron en el sitio oficial del premio. Asimismo remarcaron que ayudó a abordar algunas de estas problemáticas a través del Programa Escuelas Verdes, impulsado por el Ministerio de Educación de la Ciudad. La institución es una de las 267 reconocidas por el gobierno porteño a través de esa iniciativa, que multiplica propuestas ambientales.

“Liderando el trabajo a través de una red de escuelas de la comunidad, desarrolló proyectos para estudiar los beneficios nutricionales y ambientales de cocinas y hornos solares. Implementó un jardín comunitario y, en 2017, los estudiantes de química comenzaron a hacer sus propios nutrientes hidropónicos que transformaron a la escuela en proveedora de más de otros 50 colegios e instituciones comunitarias, para contribuir así al desarrollo de diferentes jardines comunitarios en pequeños lugares de la Ciudad. Un año después, los estudiantes desarrollaron cultivos acuapónicos como una alternativa para la agricultura ecológica”, describieron en la página oficial.

Escuelas Verdes: la Técnica N°08 fue seleccionada entre las mejores del mundo
“Sustentando la memoria, acuaponía comunitaria” es el proyecto que destacó el jurado - Créditos: @GCBA

Por su parte, desde el gobierno porteño detallaron que el jardín comunitario destacado por World’s Best School Prize for Environmental Action comenzó en 2015 con la elaboración de una huerta urbana. “Sustentando la memoria, acuaponía comunitaria” es el nombre que lleva ahora esta iniciativa que busca recuperar los espacios del excentro clandestino de detención, tortura y exterminio Olimpo, en el barrio de Floresta, a través de una huerta agroecológica, la plantación de plantas nativas, y el desarrollo del sistema de hidroponia y acuaponía.

La ganadora

El premio repartía 250.000 dólares entre las escuelas ganadoras de cinco categorías: Colaboración con la comunidad, Acción ambiental -donde estaba seleccionada la escuela argentina-, Innovación, Superando la adversidad y Apoyo a una vida saludable.

En el rubro donde el colegio argentino llegó a la final ganó una institución de Dagupan, Filipinas: la Bonuan Buquig National High School. El jurado destacó que la eligieron por la forma en que restauraron manglares para revertir la devastación ambiental causada por el tifón Pepeng. Un manglar es un bioma compuesto por árboles tolerantes a las sales, típicos de sitios tropicales y subtropicales, y de gran importancia para el medioambiente.

Escuelas Verdes: la Técnica N°08 fue seleccionada entre las mejores del mundo
En el premio enfatizaron un proyecto de la escuela porteña vinculado a Olimpo, que fue un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar y está ubicado cerca de la institución educativa. “La escuela está recuperando este sitio que alguna vez fue del terror", indicaron - Créditos: @GCBA