El motivo por el que un gato ronronea y muerde según psicóloga felina

CIUDAD DE MÉXICO, junio 11 (EL UNIVERSAL).- En el mundo de las mascotas, los gatos se destacan no solo por su elegancia y gracia, sino también por la profunda conexión emocional que pueden establecer con sus dueños. Estos fascinantes felinos, conocidos por su independencia y carácter juguetón, tienen una capacidad única para enriquecer la vida de las personas de diversas maneras.

Los gatos son compañeros maravillosos que ofrecen un tipo especial de amor y lealtad. Aunque a menudo se les considera más independientes que los perros, estos animales también disfrutan de la compañía humana. Un gato que se acurruca en el regazo de su dueño o que ronronea suavemente mientras se le acaricia, proporciona una sensación de calma y confort incomparables. Este tipo de interacción puede ser especialmente beneficioso para las personas que viven solas o que atraviesan momentos difíciles, ya que el afecto de un gato puede ser una fuente constante de consuelo.

Además, según Eduarda Piamore, Técnica en psicología, educación y adiestramiento canino y felino, los gatos son criaturas asombrosas con una gran habilidad vocal, ya ¡pueden emitir hasta 100 sonidos diferentes! Aunque generalmente se comunican a través del lenguaje corporal, su capacidad para vocalizar es impresionante y variada. Entre ellos, uno de los más representativos es el ronroneo, que puede expresar diferentes estados de ánimo y emociones.

Generalmente, los gatos ronronean cuando se sienten felices, relajados y a gusto. Este sonido es común cuando sus tutores los acarician en sus zonas favoritas o cuando están profundamente dormidos en un entorno seguro. El ronroneo es una señal de bienestar y comodidad, pero puede variar según la situación y el estado emocional del animal.

Uno de los contextos más comunes en los que un gato ronronea y muerde es durante el juego. Los gatitos, en particular, utilizan su boca para explorar y conocer su entorno. Este comportamiento es natural y ocurre principalmente de forma lúdica. El ronroneo durante el juego indica satisfacción y disfrute, pero las mordidas suaves son parte de su manera de interactuar y aprender.

La madre gata enseña a sus crías los límites del juego y cómo comportarse socialmente, por eso, es esencial que los gatitos permanezcan con su madre hasta completar la edad del destete. Cuando un gato es separado prematuramente de su madre, es más probable que sobrepase estos límites y recurra a la agresividad.

Así mismo, un gato que muerde mientras ronronea también puede ser el resultado de una educación deficiente o un adiestramiento involuntario. Si permites que tu mascota muerda tus dedos o pies mientras juega, es probable que continúe con este comportamiento en la edad adulta.

De igual forma, cuando un gato ronronea de manera uniforme y cadenciosa, puede estar expresando incomodidad o estrés. Si no interpretas correctamente estas señales, tu gato podría recurrir a una mordida o un arañazo para detener la acción que le desagrada.

Los gatos también pueden ronronear y morder para llamar tu atención o pedir ayuda. Si tu gato tiene hambre, quiere jugar o busca caricias, puede emitir un ronroneo regular acompañado de mordisquitos. En cambio, si se siente mal, el ronroneo puede ser más ruidoso y urgente, indicando que necesita atención médica.

Los gatos son mucho más que simples mascotas, son compañeros leales, fuentes de alegría y salud, seres elegantes que enriquecen la vida de quienes tienen la suerte de compartir su hogar con ellos. Por eso, entender el contexto en el que un gato ronronea y muerde es esencial para interpretar correctamente sus comportamientos y brindar la ayuda adecuada.