Motivadora: ‘En tiempos de crisis surgen millonarios’. Cómo sacudirse el miedo y generar ingresos

La inflación alcanzó el 9.1 por ciento en junio; el salario de los estadounidenses se ha reducido más de un 14 por ciento desde el año pasado; por un apartamento de dos habitaciones en Miami se paga $2,000 al mes, todo en medio de un mercado bajista, con una marcada reducción de cuentas de inversión y de retiros.

Eso que la mayoría percibe como una situación económica difícil, para Margarita Pasos es una oportunidad de crear un negocio, de aprovechar un talento o conocimiento especial y monetizarlo.

“El 90 por ciento de las crisis son mentales. Durante el Covid-19 surgieron más de 5 millones de millonarios en el mundo”, dice la motivadora y conferencista colombiana, apuntando que la mente humana está hecha para reaccionar ante el peligro y se pone en modo defensivo cuando se presentan las crisis, en vez de generar ideas para resolver situaciones.

“Mientras unos lloran, otros venden pañuelos”, apunta Pasos, señalando que mientras más esfuerzos se necesitan para resolver un problema, mayores son las ganancias del negociante que encuentre la solución.

Pasos siempre tiene ejemplos para acallar lo que ella llama “la loca de la casa”, o el “terrorista Y si...”, actitudes con las que personas pierden tiempo y energía preocupándose por lo que va a ocurrir, que muchas veces no se materializa.

La motivadora y conferencista Margarita Pasos celebra en Miami Beach este fin de semana un evento destinado a ayudar a emprendedores y empresarios a generar ideas para aumentar sus ingresos, en ‘Pasos de Gigantes’.
La motivadora y conferencista Margarita Pasos celebra en Miami Beach este fin de semana un evento destinado a ayudar a emprendedores y empresarios a generar ideas para aumentar sus ingresos, en ‘Pasos de Gigantes’.

Es lo que llama, con otra de sus frases divertidas, estar sintonizado en “Radio Miseria”, palabras que salpica con historias de la vida real y optimistas, como la de Soichiro Honda, que en medio de la pobreza y destrucción en Japón después de la Segunda Guerra Mundial, inventó la moto que lo hizo multimillonario y le dio renombre internacional.

Pasos también es un ejemplo de reinvención, porque cuando la pandemia provocó el cierre de compañías y paralizó el contacto humano, sus entrenamientos fueron cancelados. Se puso entonces una meta, presentar 20 ideas nuevas de cómo resolver la situación en un plazo muy corto.

Emprendió lo que se llama el “ejercicio de Fórmula Uno”, parte del entrenamiento de los pilotos de carrera, que, ante la posibilidad de chocar con una pared, los enseñan a enfocarse en la pista.

“La mejor actividad del mundo se llama pensar”, dice instando a hacerse las preguntas correctas: a quién se le pide ayuda, qué libro leer, con qué recursos contamos.

Aumentar ingresos

Como muchos expertos en finanzas personales, Pasos apunta que la clave en momentos difíciles es generar más ingresos. Si bien señala que se puede poner en práctica un plan de ahorros, es imposible no gastar. El plan está limitado por el alto costo de productos esenciales como la gasolina y los alimentos.

Pasos apunta que las personas pueden orientar sus preguntas hacia qué servicio pueden ofrecer y de qué manera pueden monetizar sus conocimientos.

“Todos tenemos conocimiento acumulado que podemos empaquetar y dárselo a otra persona”, dice.

La popularidad de los infoproductos o cursos digitales es ejemplo de la efectividad de esta manera de pensar proactiva. “Un chef puede demostrar cómo cortar la cebolla, una habilidad que no tienen los que no saben cocinar”, ejemplifica.

Otra opción para generar ingresos es alquilar una habitación de la casa, un bote, un auto, equipo de fotografía, enumera.

También recomienda aprender inglés, profundizar conocimientos en la industria que la persona ya trabaja para obtener un mejor salario.

“Aprender a vender, el buen vendedor no se muere de hambre”, señala, sugiriendo cursos de marketing digital.

Otra fuente extra de ganancia es ofrecer servicios adicionales a los que ya sirve como profesional.

“La gente paga por la comodidad. Ese el éxito de Amazon”, apunta.

En cuanto a las deudas, Pasos señala que no se puede salir de ellas “cortando cupones o ahorrando en el café diario”, sino que hay que aportar al banco de conocimientos, para recoger la ganancia.

Recomienda así aumentar “la proteína mental”, consumir menos noticias, pasar menos tiempo en las redes sociales.

“La preocupación es como una silla mecedora, te mantiene entretenido pero no te lleva a ningún lado”, dice.

La motivadora reúne este fin de semana a un grupo de emprendedores, conferencistas y hombres de negocios, entre los que está su mentor, el motivador, conferencista y escritor canadiense Brian Tracy, autor de libros como No excuses!

“Vamos a hablar de cómo generar más ingresos, y tenemos tickets para todos los gustos, y si en las dos primeras horas no está fascinado con el evento le devolvemos el dinero”, concluye sobre la conferencia.

Pasos de gigantes, conferencia de emprendedores y empresarios, 16 y 17 de julio, 9 a.m. a 5 p.m., Fontainebleau Hotel, 4441 Collins Ave., Miami Beach. Puede obtener ticket virtual o presencial en www.pasosdegigante.com