Morenistas agradecen a AMLO por avance de las mujeres en la ceremonia del 8M

Presidencia
Presidencia

Sin importar la media hora de espera bajo el sol, funcionarias y políticas del partido Morena recibieron a Andrés Manuel López Obrador entre aplausos y porras: “¡presidente, presidente! ¡Es un honor estar con Obrador! ¡es un honor estar con Obrador!”. Sería el preámbulo de más de una hora de discursos de agradecimientos hacia el Ejecutivo en la ceremonia del Día Internacional de la Mujer. 

El presidente, en cambio, solo dedicó dos de los 14 minutos de su discurso para referirse a la lucha de las mujeres; el resto del tiempo habló de la democracia, de la Revolución y de “los conservadores”. 

“Esa consigna de que la Cuarta Transformación debe ser feminista o no será, yo creo que eso ya se quedó atrás porque ya la Cuarta Transformación es feminista ¿qué más? Ya eso se logró. Fue una lucha de muchos años de mujeres y del movimiento democrático, y ahora lo que tenemos que tomar como objetivo es el consolidar la transformación del país, consumar la transformación que hemos iniciado, dijo el mandatario.

Leer más | Caen presupuestos y desaparecen programas en “el gobierno más feminista”

En el quinto año de gobierno de la autonombrada ‘Cuarta Transformación’, el presidente decidió conmemorar el Día de la Mujer con las mujeres de su partido en el patio central de Palacio Nacional, el recinto en el que habita desde que tomó el cargo y que este 8 de marzo había amanecido rodeado de vallas de acero como respuesta ante la marcha que miles de mujeres realizarían por la tarde para denunciar las violencias machistas, la impunidad y la ausencia del Estado.

Afuera de Palacio, las vallas tenían pintas con los nombres de defensoras, mujeres víctimas de feminicidio y de ataques con ácido, intervenciones hechas por activistas en protesta por la impunidad y en exigencia de justicia, mientras que dentro del recinto estaban las secretarias de Estado, gobernadoras y legisladoras de Morena, aplaudiendo al presidente. 

Andrés Manuel Lopez Obrador, presidente de México acompañado de Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad; Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; Olga Sánchez Corder senadora mujeres del gabinete, gobernadoras y funcionarias se juntaron para conmemorar el 8 de marzo día de la mujer que se llevó a cabo en Palacio Nacional.
Andrés Manuel Lopez Obrador, presidente de México acompañado de Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad; Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; Olga Sánchez Corder senadora mujeres del gabinete, gobernadoras y funcionarias se juntaron para conmemorar el 8 de marzo día de la mujer que se llevó a cabo en Palacio Nacional.

En primera fila estaba Rocío Nahle, secretaria de Energía; Alejandra Frausto, de Cultura; Leticia Ramírez, de Educación; Raquel Buenrostro, secretaria de Economía; las senadoras Malú Mícher y Citlali Hernández, cuya ausencia, junto con el resto de su bancada, dejó sin quórum la sesión del Senado de este miércoles. 

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, fue la primera oradora. Resaltó la paridad en el sector público y, sobre todo en el gabinete presidencial, donde las decisiones más importantes, dijo, son tomadas por mujeres. 

“Cuando me preguntan mujeres de otros países ¿cómo se lograron estos avances en México? Reiteramos que sumado a la lucha de muchas mujeres, esto no sería posible sin el empuje de un presidente como el que tenemos, quien está decididamente a favor de la igualdad y confía en que lo acompañemos también las mujeres para trazar el rumbo de este país. Es el propio presidente quien encabeza este movimiento transformador”, dijo, mientras el resto de mujeres le respondían con aplausos.

La diputada Rosangela Amairany Peña reconoció la historia de la sufragista Benita Galeana, a Ifigenia Martínez, la líder histórica de la izquierda, quien se encontraba en el presídium; la escritora y periodista, Elena Poniatowska, y la defensora de Derechos Humanos, Rosario Ibarra de Piedra. 

Pero al insistir que la autollamada “Cuarta Transformación” ha sido feminista, aseguró que “este movimiento encabezado por nuestro presidente ha logrado entre otras cosas, contar con la primera mujer en la presidencia del Senado; la primera mujer como gobernadora del Banco de México, la primera mujer que dirige el Inegi; hoy por primera vez tenemos a una mujer al frente de la Secretaría de Seguridad; contamos con 9 gobernadoras, además este es el primer gobierno con un gabinete y legislatura paritaria”. 

Además, dijo, el gobierno del presidente López Obrador volteó a ver a las madres solteras, porque el “modelo neoliberal vio a las madres solteras como mano de obra no calificada condenadas a aspirar a un empleo mal pagado y, como si fuéramos una maquinaria al servicio del capital, los neoliberales nos brindaron supuestas ayudas en forma de guarderías con corrupción. De todo corazón, gracias, presidente”, dijo Peña. 

La diputada se refirió a las estancias infantiles, un programa transexenal que subsidiaba el servicio de guardería, pero que fue eliminado en el primer año de gobierno de López Obrador por supuestos actos de corrupción que, hasta el momento, no han sido demostrados, y en su lugar funciona el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, que consiste en la entrega de 1,600 pesos bimestrales. 

Al concluir este discurso, el acto apenas sumaba 25 minutos, pero decenas de mujeres rompieron filas y jalaron sus sillas para arremolinarse cerca del templete o a los costados en busca de un poco de sombra. Ellas, a diferencia del presídium, recibían los rayos del incesante sol de mediodía. 

La senadora Verónica Camino Farjat, comenzó su intervención agradeciendo al presidente “por permitirnos que estemos así de juntas con usted hoy porque con la llegada de usted, presidente, ha propiciado que se empodere cada vez más a las mujeres de México”. “Porque compartimos la lucha con usted presidente, hoy con voz clara y fuere, las mujeres aquí presentes le decimos ¡no está solo! ¡no está solo!”. 

“Reconozco y me siento orgullosa de lo que hemos votado y logrado con sus iniciativas y nuestros votos en el Congreso, como la universalidad de los programas que directa e indirectamente han empoderado a las mujeres”. 

La senadora cerró su discurso con otro agradecimiento: “presidente, a nombre de miles de mujeres le estamos agradecidas por voltear a ver el sureste invertir como nunca en nuestra historia”.

La gobernadora de Baja California, María del Pilar Ávila, aseguró que los programas sociales del gobierno obradorista han incidido en la vida de cientos de personas. “Con su política social, usted presidente, revolucionó la vida de quienes más lo necesitan”, por eso dijo, los gobiernos locales también gobiernan con el precepto de “primero los pobres”. 

Remató su largo discurso con una frase directa a López Obrador, quien ocupaba la silla central del templete: “Señor presidente, quiero decirle que sus gobernadoras estaremos siempre a la altura de los sueños de millones de mexicanas y mexicanos que el pasado 2018 salieron a votar por una transformación. No le vamos a fallar, presidente”. 

En el presídium estaba la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto, a quienes el presidente llama “corcholatas”, por aspirar a la candidatura presidencial, pero ninguno emitió discurso. Mientras que la ausencia señalada por las asistentes fue de la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Muller.