Morena, PVEM y PT extinguen a Financiera Agropecuaria

Enrique Gómez y Antonio López

CIUDAD DE MÉXICO, abril 27 (EL UNIVERSAL). – Durante la madrugada de este jueves los legisladores federales de Morena, PVEM y PT aprobaron la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), y abrogaron su Ley Orgánica, por 254 votos a favor y en fast track, lo que representó el sexto albazo que los partidos oficialistas concretaron en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados que inició el martes pasado.

En contraparte, los diputados del PAN, PRI, MC y PRD emitieron 209 sufragios en contra, porque consideraron que se violó el proceso legislativo, que la desaparición del órgano descentralizado no se sustentó en los estudios necesarios para determinarla y que dejará en el desamparo a miles de productores.

El dictamen que fue aprobado el pasado martes en comisiones unidas, señala que la FND otorgó créditos bajo un diseño que ignoró mecanismos de cobro eficaces, lo que provocó que se convirtiera en un organismo "atrofiado, incapaz de cumplir su objeto de impulsar el desarrollo rural, elevar la productividad y mejorar el nivel de vida de la población".

Detalla que, en 2021, la FND atendió a 295 mil 848 productores, pero con una mala administración que provocó un incremento acumulado de la cartera vencida en 2022, por la falta de recuperación de los créditos otorgados, que a su vez perjudicó de manera crítica el patrimonio de la institución.

"Sólo 10 de sus clientes concentran 49.8% del total de la cartera vencida, es decir, 4 mil 210 millones de pesos", por lo que señaló que se otorgaron créditos a grandes intermediarios y de manera ajena a los productores.

"La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su carácter de coordinadora de sector, a través de la Unidad de Banca de Desarrollo, será la responsable del proceso de extinción y liquidación", en un plazo de 180 días naturales.

Establecieron que el liquidador deberá cumplir con los acuerdos aprobados por el Consejo Directivo de la Financiera en sus sesiones del 9 de septiembre y el 15 de diciembre de 2022, respecto al pago anticipado de los créditos multilaterales con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La financiera deberá realizar la transferencia de los bienes, derechos y obligaciones al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), misma que se realizará conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.

El organismo fue creado en diciembre de 2002, sectorizado a la Secretaría de Hacienda para sustituir al Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural), con el propósito de impulsar el desarrollo de las actividades vinculadas al medio rural, a fin de elevar la productividad a través de créditos a productores.

El diputado Mauricio Prieto (PRD) dijo que Morena y aliados destruyen al país con la desaparición de las instituciones que le han dado cimientos.

La diputada Paola Tenorio (Morena) apoyó la extinción de la FND, y destacó que se evitará derrochar el erario, ya que se entregarán los apoyos directos a los productores, sin intermediarios.

María del Refugio Camarena (PRI), presidenta de la Comisión de Ganadería, acusó que no se tomó en cuenta la opinión del área que preside, sobre la viabilidad de desaparecer a la FND, y que fue el gobierno federal el que provocó sus malos resultados.

El diputado Rodrigo Sánchez (PAN) presentó una moción suspensiva, que fue desechada en votación económica, y señaló que la desaparición de la FND afectará la producción de alimentos, y representa una traición a los productores del campo.

La mayoría aceptó una reserva presentada por el coordinador de Morena, Ignacio Mier, para estipular que para el cumplimiento de las obligaciones con los trabajadores jubilados y pensionados del sistema Banrural, continuarán a cargo del Fondo de Pensiones del Sistema Banrural (Fopesiban) operado por el Indep.