Morena avanza territorialmente; refrenda 6 gubernaturas y gana una más en Yucatán

undefined
undefined

Morena ya controla 24 entidades. Volvió a conquistar las 6 gubernaturas que ya tenía, pero ahora sumó Yucatán, que le arrebató al PAN.

Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena habrá ganado en la Ciudad de México (CDMX), Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. El PAN sólo retuvo Guanajuato, y Movimiento Ciudadano seguirá gobernando Jalisco.

Esto quiere decir que Morena gobernará ahora esas 24 entidades de la República, si incluimos San Luis Potosí, donde gobierna su aliado, el Partido Verde.

Al perder Yucatán, el resultado más sorpresivo de la jornada, el PAN pasará de cinco a cuatro gubernaturas: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro.

Movimiento Ciudadano retuvo Jalisco, con Pablo Lemus como virtual gobernador electo, por lo que mantendría sus dos estados (Jalisco y Nuevo León), en donde viven 14.1 millones de personas.

Te puede interesar: “A la fila”, “vendido”: Zaldívar, Kumamoto, Nahle y “Huacho” Díaz acuden a votar entre abucheos y gritos

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, declara triunfos de los candidatos de su partido a las gubernaturas
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena. (Foto: Cuartoscuro).

Por su parte, el PRI se quedará con los dos estados que ya gobernaba y que no estuvieron en juego en estos comicios: Coahuila y Durango, donde habitan 4.9 millones de personas. 

Así se perfilan para ser gobernadas las entidades donde hubo elecciones, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)actualizado a las 07:40 horas del 3 de junio.

Ciudad de México

Clara Brugada, de Morena-PT-PVEM registra el 51.96 por ciento de la votación.

Santiago Taboada, del PAN-PRI-PRD, 38.7 por ciento de la votación.

Salomón Chertorivski, de MC, 7.3 por ciento de la votación.

Chiapas

Eduardo Ramírez, de Morena-PVEM-PT, registra el 78.60 por ciento de la votación.

Olga Luz Espinosa, del PAN-PRI-PRD, 12.20 por ciento ciento de la votación.

Karla Irasema Muñoz, de MC, 4.02 por ciento de la votación.

Guanajuato

Libia García, del PAN, registra 51.50% por ciento de la votación.

Alma Alcaraz, de Morena, 40.59 por ciento de la votación.

Yulma Rocha, de MC, 5.73 por ciento de la votación.

Lee más: Sheinbaum aventaja por 30 puntos a Xóchitl; Morena y sus aliados tendrán amplia mayoría en el Congreso

Jalisco

Pablo Lemus, de MC, registra 40.48 por ciento de la votación.

Claudia Delgadillo, de Morena, 37.81 por ciento de la votación.

Laura Haro, 19.03 por ciento de la votación.

simpatizantes de morena en las elecciones a gubernaturas
(Foto: Cuartoscuro).

Morelos

Margarita González, de Morena, registra el 48.3 por ciento de la votación.

Lucy Meza, 30.5 por ciento de la votación.

Jéssica Ortega, de MC, 18.2 ciento de la votación.

Puebla

Alejandro Armenta, de Morena, registra el 57.93 por ciento de la votación.

Eduardo Rivera, del PAN, 34.44 por ciento de la votación.

Fernando Morales, de MC, 4.69 por ciento de la votación.

Tabasco

Javier May, de Morena, registra 80.59 por ciento de la votación.

Lorena Beauregard, del PAN-PRI, 4.33 por ciento de la votación.

Juan Manuel Fócil, del PRD, 6.59 por ciento de la votación.

Inés de la Fuente, de MC, 5.44 por ciento de la votación.

Veracruz

Rocío Nahle, de Morena, registra el 57.78 por ciento de la votación.

José Yunes, 32.43 por ciento de la votación.

Yucatán

Joaquín “Huacho” Díaz, de Morena, registra el 50.82 por ciento de la votación.

Renán Barrera, 42.62 por ciento de la votación.

Vida Gómez, de MC, 3.88 por ciento de la votación.

Sigue la cobertura de las Elecciones 2024 aquí