Morena alista foros para discutir reforma al Poder Judicial la próxima semana

undefined
undefined

Legisladores de Morena, PT y el PVEM prepararon este miércoles un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso para iniciar los foros de discusión de la reforma al Poder Judicial la próxima semana.

Lee: Sheinbaum acuerda con AMLO impulsar reforma judicial en septiembre; ofrece diálogo abierto antes de aprobarla

En conferencia de prensa, Ricardo Monreal, líder de los senadores de Morena, calculó que sería para agosto cuando la comisión de Puntos Constitucionales podría emitir el dictamen de la reforma judicial y empezar la discusión en septiembre.

El punto de acuerdo exhorta a la Cámara de Diputados a dialogar y discutir, además de la reforma judicial, los proyectos de reformas constitucionales que serán prioritarios para Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.

El diputado Leonel Godoy, quien también estuvo presente en la conferencia de prensa, aseguró que habrá apertura y aceptarán propuestas para enriquecer los dictámenes.

“Estamos dispuestos a recibir todas las opiniones, la cuestión es enriquecer esta iniciativa del presidente y vamos a realizar esta amplia consulta. No descartamos el diálogo”.

Al final de la sesión, sin embargo, los grupos parlamentarios no presentaron el punto de acuerdo ante el pleno y lo pospusieron para la siguiente semana. Sin precisar las causas, el diputado Leonel Godoy argumentó que decidieron instalar este miércoles las mesas de trabajo y posteriormente votar el punto de acuerdo en el pleno de la Comisión permanente.

El proceso legislativo señala que antes de ser votado en el pleno, el punto de acuerdo debe pasar antes por las mesas de trabajo. Sin embargo, su presentación puede realizarse antes de que se hayan instalado las mesas de trabajo.

“En vez de presentarlo hoy decidimos mejor que primero se formaran las comisiones. Una vez firmadas las comisiones se presenta el punto de acuerdo para que se designe… Quisimos cuidar el procedimiento legislativo”.

Aun así, Godoy aseguró que los foros iniciarán la semana siguiente.

¿Qué se discutirá en los foros?

Las propuestas constitucionales que se discutirán en parlamento abierto serán la reforma al Poder Judicial y a la ley del ISSSTE, enviadas el 5 de febrero por Andrés Manuel López Obrador. A petición de Claudia Sheinbaum, en los foros también se hablará de elevar a rango constitucional las becas a estudiantes de educación básica, el apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años y la no reelección para ningún cargo público.

Sin embargo, los legisladores solicitaron organizar los foros de parlamento abierto con principal atención en la discusión sobre la elección popular de jueces, magistrados y ministros; la integración y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como las modificaciones administrativas a la organización del Poder Judicial.

Monreal señaló que estos foros continuarán con la discusión ya iniciada desde que el presidente López Obrador presentó su propuesta. A partir de la aprobación del punto de acuerdo se nombraría una comisión mixta para la calendarización y selección de sedes de los próximos foros de discusión.

Ricardo Monreal
Ricardo Monreal, líder de los senadores de Morena. Foto: Cuartoscuro

Monreal envía mensaje a los mercados

El senador Ricardo Monreal también aprovechó la conferencia de prensa para tranquilizar a los mercados, pues luego del triunfo de Claudia Sheinbaum y el anuncio de las reformas prioritarias, el peso se ha depreciado.

Lee: Defensa de AMLO a plan C provoca nueva reacción en los mercados: el peso se deprecia más de 2%

“Creemos que los mercados no deben de estar preocupados. Lo que se intenta es reforzar el Estado de Derecho, combatir la corrupción y el poder para el acceso a la justicia pronta y expedita”, insistió.

Monreal insistió en que en el sexenio de Sheinbaum habrá estabilidad económica y gobernabilidad.

“Son normales, pero no deberían estar preocupados. Les va a ir bien, les ha ido bien en estos seis años, les va a ir muy bien en los siguientes seis porque habrá estabilidad económica, gobernabilidad, federalismo y equilibro de los poderes”.  

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

 

Reforma judicial es un riesgo: PAN

El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, advirtió que de las cinco, la reforma que “podría poner en riesgo al país” es la judicial y calificó como un error basar el combate a la corrupción en el voto popular de jueces y ministros. 

“No hay un dato que se pueda ofrecer, él no lo ha hecho nunca, hay alcaldes, diputados, hay gobernadores, ha habido presidentes que simplemente son corruptos que finalmente son electos por la población. No quiere decir esto que elegir a los jueces, a los magistrados y los ministros garantice algo”, argumentó.

El senador por Veracruz llamó a la ciudadanía a reflexionar cómo va a diferenciar las cualidades de un juez y otro si en el terreno judicial no hay ideología sino solo el cumplimiento de la ley al que todos están obligados.

“Lo que se tiene que hacer es buscar que podamos realmente poner a los mejor calificados y a los que se ha comprobado con su hoja de servicio que funcionan bien”, dijo.