Mercados latinoamericanos cierran con pérdidas en medio de renovada aversión a los activos de riesgo

Imagen de archivo de una mujer mirando un tablero electrónico que muestra el gráfico de las fluctuaciones recientes de los índices de mercado en la Bolsa de Valores B3 de Brasil en Sao Paulo

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 16 nov (Reuters) - La mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina cerraron con pérdidas el miércoles, en medio de una renovada aversión a los activos de riesgo por parte de los inversores, que superó los efectos de un positivo dato de las ventas minoristas de Estados Unidos, en una jornada extremadamente volátil.

* Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en octubre, impulsadas por las compras de vehículos motorizados y una variedad de otros bienes, lo que sugiere que el gasto del consumidor podría ayudar a apuntalar la economía en el cuarto trimestre.

* El Departamento de Comercio dijo el miércoles que las ventas minoristas aumentaron un 1,3% el mes pasado. Los datos de septiembre no se revisaron para mostrar ventas sin cambios.

* La Reserva Federal ha subido su tasa de política monetaria en 375 puntos básicos este año, desde casi cero a un rango de 3,75% a 4%, mientras lucha contra la desenfrenada inflación en lo que se ha convertido en el ciclo de aumento de tasas más rápido desde la década de 1980.

* Al inicio de la sesión, los mercados se vieron favorecidos por una ligera distensión geopolítica luego que autoridades dijeron que un misil que impactó en Polonia habría sido un disparo extraviado ucraniano y no un ataque ruso, lo que alivió las preocupaciones a que la guerra cruzara la frontera.

* Las pérdidas fueron encabezadas por el peso chileno, que retrocedió un 2,45% a 908,50/908,80 por dólar, tras anotar ganancias a primera hora. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, perdió un 0,17%, a 5.230,45 unidades.

* El peso colombiano cerró con una caída de un 1,69% a 4.950,10 unidades por dólar, influenciado por una renovada demanda por dólares de agentes locales, así como por el comportamiento de otras monedas de la región.

* "Nuevamente el tema geopolítico vuelve a generar algo de aversión al riesgo y eso también castiga un poco a las monedas emergentes, en especial el peso colombiano en una sesión donde también vimos un deterioro significativo del precio del petróleo", dijo Carolina Monzón, economista jefe del banco Itaú en Colombia.

* "Internamente también seguimos en un proceso de ajustes donde se vienen discusiones importantes en términos de reformas y en ese sentido estamos estimando un tipo de cambio que cierre cercano a los 5.000 pesos por dólar en 2022", agregó.

* En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP retrocedió un 0,64% a puntos.

* El peso mexicano marcó la excepción y cotizaba cerca del cierre en 19,3106 unidades por dólar, con una ganancia del 0,22% frente al precio de referencia de Reuters del martes.

* "El peso mexicano cotiza cerca de su cierre de ayer al reducirse un poco la incertidumbre geopolítica del misil lanzando en Polonia y regresar la atención a las apuestas sobre los futuros pasos de la Fed", dijo la firma local CI Banco en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,22%, a 51.544,48 unidades, tras un sombrío pronóstico de la cadena estadounidense de supermercados Target para las ventas del trimestre navideño.

* El real brasileño se depreciaba un 1,30% a 5,4017 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 2,59% a 110.227,41 puntos.

* En Argentina, el peso bajó un 0,21% a 162,45/162,47 por dólar en depreciación regulada por el banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval cedió ganancias iniciales y cayó un 0,68% a 154.108,76 unidades, ante previstas tomas de ganancias, luego de un inicio alcista y de subir un 8,43% en las anteriores cuatro ruedas.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,18% a 3,835/3,837 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cayó un 0,44%, a 585,08 puntos.

Cotizaciones a las 2128 GMT

Índices Cotización Var pct Var pct

accionarios diaria en el año

MSCI Mercados emergentes

960,64 -22,12

2,22

MSCI América Latina

2.246,78 7,28

-0,18

Bovespa Brasil

110.243,33 5,1715

-2,58

IPC México

51.544,48 -3,24

-0,22

Argentina MerVal

154.108,76 84,56

-0,677

COLCAP Colombia

1.279 -9,29

-0,49

IPSA Chile

5.230,45 21,41

-0,17

Selectivo Perú

585,08 14,20

-0,44

Dólar frente Cotización Var pct Var pct

a monedas mensual en el año

Real brasileño

5,4036 3,1

-4,15

Peso Mexicano

19,3130 6,06

2,57

Peso chileno

910,9 -6,57

3,40

Peso colombiano

4.936 -17,48

0,20

Sol peruano

3,8290 +4,28

3,99

Peso argentino

162,45 -36,79

-3,42

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Hernán Nessi, Walter Bianchi y Jorge Otaola en Buenos Aires)