‘Monólogos de la vagina’ en el Teatro 8 de La Pequeña Habana con un desfile de celebridades

El descubrimiento de la sexualidad, la violencia de género, la discriminación, las experiencias de juventud, el parto y las consecuencias de los tabúes conforman algunos temas de Monólogos de la vagina (1996), comedia dramática original de la feminista y periodista estadounidense Eve Ensler, que regresa a la escena de Miami a partir de este viernes 14 de octubre para reinaugurar el antiguo Teatro de Bellas Artes con el nombre de Teatro 8.

La obra ha sido traducida a más de 45 idiomas y llevada al escenario en más de 120 países. Entre las intérpretes que han encabezado sus elencos figuran Jane Fonda, Glenn Close y Marisa Tomei.

En esta ocasión, el dramaturgo y director venezolano Manuel Mendoza retoma el texto por sexta vez en Miami al frente de un reparto multinacional, dividido en trios, conformado por Susana Pérez, Lupita Ferrer, Judith González (conocida como Magdalena La Pelúa), Daniela Bascopé, Zajaris Fernández, Danly Arango, Fabiola Colmenares, Francisca Lachapel, Karen Martello, Clarissa Molina, Sabrina Olmedo, Celinés Toribio y Analogía de Lola.

Para explicar algunos pormenores de su montaje Mendoza conversó con el Nuevo Herald.

El director Manuel Mendoza junto al trío que inaugurará la temporada de ‘Los monólogos de la vagina’. Desde la izquierda: Fabiola Colmenares, Lupita Ferrer y Daniela Bascopé
El director Manuel Mendoza junto al trío que inaugurará la temporada de ‘Los monólogos de la vagina’. Desde la izquierda: Fabiola Colmenares, Lupita Ferrer y Daniela Bascopé

¿A qué obedece tu fascinación por este texto?

Monólogos de la vagina posee un contenido educativo que además me permite como director relacionarme con diferentes actrices que son capaces de llevar el mensaje de la obra. Es un texto que a casi 30 años de publicado todavía está vigente en su denuncia. Como productor, puedo afirmar que es un espectáculo fácil dentro de su complejidad; y eso lo hace un contenido ganador para cualquiera que lo asuma.

Sin dudas, es un buen negocio

Como dije, es un montaje sencillo que cumple con las expectativas del público a través de la risa y la reflexión. Es un show que educa e invita a que la mujer se descubra sin vergüenza, sin tabúes y sin miedos. Un texto donde el hombre reflexiona acerca de su relación con la mujer. Yo creo que la gran ventaja de llevarlo a escena es la ventana que se le abre al espectador para conectar con otras realidades que bien pueden ser las de ellos.

¿Y los obstáculos?

Los mismos con los que se tropieza cualquier producción de teatro. Conseguir la sala, el dinero, el reparto adecuado. Creo que en los últimos tiempos hacer teatro en esta ciudad ya es un obstáculo en sí mismo. Así que cuando se pone una obra en escena, siempre es ganancia.

¿Qué has descubierto en el texto en esta temporada?

Que el tiempo ha pasado y ha sido muy poco lo que hemos evolucionado. Pero siempre descubro cosas, han sido más de 50 mujeres las que he dirigido en mis puestas de Monólogos…, y todas ellas han aportado al trabajo que hago hoy día. Cada texto posee muchas caras para mí, y en mi mente ese personaje tiene los mejores matices de todas las que lo han hecho.

¿A qué atribuyes la vigencia de la obra?

Está vigente. Estará vigente siempre por el simple hecho de que la vagina es el órgano que da la vida. La maravilla del nacimiento está cubierta en el compendio de Monólogos… Perderá su vigencia cuando las mujeres dejen de parir.

¿Hasta qué punto piensas que las mujeres se han emancipado ? ¿Qué les queda por conquistar?

Todo. Les queda por conquistar todo y más. Las mujeres estudian igual o más que los hombres pero ganan menos que ellos por igual trabajo; asumen la mayor parte de las tareas del hogar, sin contar a las que se dedican exclusivamente a trabajar en la casa y sin remuneración alguna. La mujer es más propensa a ser víctima de violencia. Monólogos de la vagina es una pequeña denuncia en pro de esa conquista.

¿En qué te basaste para seleccionar elencos?

Busco actrices que conecten con el público. Que tengan la chispa de la comedia, pero también la verdad. Esta temporada viene colorida, vestida de multiculturalidad, acentos, estilos y nichos. Siempre y cuando haya verdad, hay organicidad.

¿Qué margen das a la improvisación?

Como bien sabes son lecturas dramatizadas. Pero como tenemos la libertad de hacerlas lo más cotidianas y honestas posibles, improvisamos dentro del marco de la misma historia que se está contando.

¿Piensas que esta temporada gustará como las anteriores?

Monólogos de la vagina siempre gusta porque es un texto bien contado basado en historias reales y eso ya garantiza que el público se conecte con él. Además de que tenemos el honor de inaugurar la nueva sede el Teatro 8, el antiguo Teatro de Bellas Artes, que abre sus puertas después de cuatro años cerrado.

‘Monólogos de la vagina’. Teatro 8 (antiguo Teatro de Bellas Artes). 2173 SW 8. Desde el 14 de octubre. Funciones: viernes 9 p.m., sábados 8:30 p.m. y domingos 7 p.m. Boletos: $45 y $50 más ‘fee’. Informes: teatro8.com y 305-541-4841 Solo seis semanas.