¿Qué ver?: "Mommy dead and dearest"

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 25 (EL UNIVERSAL).- Si disfrutas de historias con inquietantes misterios y resoluciones inesperadas, como cuando el vecino más tranquilo resulta ser un asesino o la mamá más cariñosa en realidad es una torturadora, seguramente querrás ver "Mommy dead and dearest", un documental que con cada dato vuelve su historia más aterradora.

La producción revisa el asesinato de Dee Dee Blanchard, llevado a cabo por su hija adolescente Gypsy Rose, quien a los ojos de toda la sociedad era una joven enferma y con discapacidad mental… o eso era lo que quería mostrar su madre.

Al ahondar en las circunstancias que llevaron a Gypsy a idear el crimen, se expone el maltrato al que fue sometida durante años y que produjo una serie de torturas provocadas por mentiras. Entre ellas, colocarle una sonda de alimentación que nunca fue necesaria, obligarla a vivir en una silla de ruedas, raparla (por una supuesta leucemia) y tomar medicamentos que perjudicaron su salud.

La joven no actuó sola, sino que fue acusada junto a su novio Nicholas Godejohn, quien fue sentenciado a cadena perpetua por asesinato en primer grado y acción criminal armada. Él fue quien apuñaló a Dee Dee.

El documental reúne no sólo testimonios de familiares y amigos, también videos caseros, mensajes de texto y registros médicos. Además, cuenta con la participación de la propia Gypsy, quien habla acerca del suceso con la intención de resolver cuándo y dónde fue asesinada su madre.

Esta producción de 82 minutos está disponible en el catálogo de HBO Max.

¿Dónde y cuándo?: Ya disponible en HBO Max