Modi es juramentado para tercer período como primer ministro de India

Narendra Modi (der) es juramentado para un tercer mandato como primer ministro de India por la presidenta Draupadi Murmu (izq) en el palacio Rashtrapati Bhawan de Nueva Delhi, el 9 de junio de 2024. (Foto AP/Manish Swarup)

NUEVA DELHI (AP) — Narendra Modi fue juramentado el domingo para un inusual tercer mandato como primer ministro de India, teniendo que gobernar con otros partidos ya que, en un resultado sorprendente, el suyo no obtuvo mayoría absoluta en las elecciones parlamentarias recientes.

Modi tomó juramento, administrado por la presidenta Droupadi Murmu, en el palacio presidencial Rashtrapati Bhavan en Nueva Delhi.

Modi, de 73 años, es apenas el segundo primer ministro de la India después de Jawaharlal Nehru en ser elegido a un tercer período de cinco años.

Su partido nacionalista hindú Bharatiya Janata, que ganó por abrumadora mayoría en el 2014 y en el 2019, no obtuvo mayoría absoluta en las elecciones recientes. Sin embargo, la Alianza Democrática Nacional de Modi ganó suficientes escaños para formar gobierno teniéndolo a él al frente.

Es la primera vez que el Bharatiya Janata ha tenido que depender de otros para formar gobierno, después de una década en que gozaba de mayoría en el Parlamento.

Los resultados finales de las elecciones, publicados el miércoles, muestran que Bharatiya Janata ganó 240 escaños, mucho menos de los 272 necesarios para formar gobierno. Juntos, los partidos de la coalición tienen 293 de los 543 escaños en la cámara baja.

La coalición de Modi ahora depende de dos aliados regionales para mantenerse en el poder: el partido Telugu Desam del estado sureño Andhra Pradesh y el partido Janata Dal (Unido) en el estado oriental de Bihar.

Entretanto, el rival de Modi, la alianza INDIA encabezada por el resurgente partido Congreso, tuvo resultados mejores de lo esperado, duplicando su presencia parlamentaria con respecto a las elecciones pasadas, con 232 escaños.

Modi, un líder popular pero polarizante, es considerado defensor de la mayoría hindú que forma 80% de los 1.400 millones de habitantes de India. Sus partidarios dicen que él ha mejorado la economía y ha dado a la India un mayor protagonismo en el escenario mundial.

Pero los críticos dicen que ha debilitado a la democracia y a la condición de la India como país laico, con ataques por parte de nacionalistas hindúes contra las minorías del país, especialmente los musulmanes, y al reducir los espacios para el disenso y para la libertad de prensa. La oposición cuestiona el desempeño económico del gobierno, señalando que hay un mayor desempleo y una mayor desigualdad.

Varios líderes asiáticos asistieron a la ceremonia de toma de posesión, incluyendo la primera ministra de Bangladesh Sheikh Hasina, el presidente de Sri Lanka Ranil Wickremesinghe, el primer ministro nepalés Pushpa Kamal Dahal y el presidente de las Maldivas Mohamed Muizzu.

Han aumentado las tensiones entre India y las Maldivas desde que Muizzu fue elegido el año pasado. Desde entonces ha asumido una postura más favorable a China y ha pedido la salida de tropas indias situadas en el país.